martes, 29 de mayo de 2012

Exigen mejores condiciones a mujeres migrantes en Chiapas

Agencia Poderes

Tapachula, Chiapas.- Organizaciones defensoras de los derechos humanos arrancaron la misión civil “Rutas de las mujeres en la migración”, para analizar la situación a la que se enfrentan cuando atraviesan Chiapas en busca de un futuro mejor. 

La activista del Instituto para las Mujeres en la Migración, Tania Cruz Hernández, señaló que “Chiapas es una frontera con muchos matices, donde la migración es masculinizada, y queremos que esto se vea con un enfoque de género y de derechos humanos para las mujeres inmigrantes”. 

Sobre los abusos que sufren las inmigrantes en territorio chiapaneco, lamentó que “todo es invisible; sabemos por diversas fuentes que las inmigrantes siempre son mucho más vulnerables y que los casos no se dan a conocer por temor, por las agresiones y amenazas”. 
En entrevista, mencionó que en esa misión abordarán temas como educación y salud, pues “sabemos que la frontera más visibilizada en Chiapas es la de Tapachula, y ahora queremos visualizar la frontera de San Cristóbal, Comitán, Huehuetenango, Ciudad Cuauhtémoc y la Mesilla”. 

Para cumplir ese propósito, detalló que estarán en Tuxtla Gutiérrez, en la Secretaría de la Frontera Sur, y en ésta ciudad con organismos de la sociedad civil. 

En Comitán visitarán el Instituto Nacional de Migración y la presidencia municipal, y acudirán a Ciudad Cuauhtémoc, donde se impulsa la casa para inmigrantes, así como a Huehuetenango. 

La misión concluirá el 1 de junio con una conferencia de prensa en el Centro Cultural Tierra Adentro, en ésta ciudad, con la participación de representantes de 17 organizaciones. 

Entre ellas, puntualizó, el Instituto para la Mujeres en la Migración, Fundar, la Consejería en Proyectos Sociales, Formación y Capacitación, Voces Mesoamericanas, la Mesa Transforteriza Migraciones y Género y la Red Mesomericana Mujer, Salud y Alimentación.

No hay comentarios: