México.- La Comisión Permanente del Congreso de Chiapas concedió licencia al diputado Luis Gómez Manzo para separarse del cargo a partir de hoy y hasta por 112 días, para contender por la alcaldía de Tapachula en los comicios del 4 de julio.
Gómez Manzo es representante popular por el XIX distrito electoral local con cabecera en Tapachula, donde además ha sido regidor por el principio de representación proporcional, e impulsado por la alianza del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia, busca ser alcalde.
Tapachula es el segundo municipio en importancia económica de Chiapas después de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con un listado nominal superior a los 200 mil electores.
En las elecciones federales pasadas el PAN superó al PRI en votaciones, solo que el PVEM le concedió votos al tricolor para que su candidato ganara la contienda.
En ese sentido, el diputado panista manifestó que su aspiración es no solo ser candidato por esta coalición, sino ganar los comicios del primer domingo de julio próximo y gobernar su pueblo natal desde el 1 de enero del 2011 y hasta el 30 de septiembre de 2012.
El actual proceso electoral ordinario de 2010 es inédito, las actividades de precampañas electorales al interior del los partidos tendrán una duración, por única vez, de 10 días, del 1 al 11 de abril, las campañas electorales en busca del voto del electorado se limitan a un periodo de 30 días a partir del 1 de junio.
Sin embargo, el proselitismo se efectuará diferente en los 118 municipios para elegir a miembros de ayuntamientos, en aquellos cuyo número de ciudadanos inscritos en la lista nominal del municipio de que se trate, no excede de 25 mil, las campañas políticas iniciarán 15 días antes del día de la jornada electoral.
Así, en los que el número de votantes sea superior a los 25 mil y no exceda de 50 mil, el proselitismo comenzará 20 días antes de las votaciones; en aquellos con más a 50 mil electores pero no exceda de 65 mil, las campañas iniciarán 25 días antes de la jornada electoral.
De acuerdo con el Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEPC), en aquellos municipios en donde los electores sean más de 65 mil iniciará la búsqueda del voto 30 días antes de las elecciones
sábado, 27 de marzo de 2010
Conceden licencia a diputado para buscar alcaldía de Tapachula
Benedicto XVI conversa con Álvaro Colom sobre relaciones entre Iglesia y Estado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGkEOiG4eFfRvIdzDtGZvRmnRc1U7XDj6kjiM2-hhbY4jqVoAwZFGgve46Adym5kGVbvRN1KMAD7fz7z9i7dbK-4hDwaEyY2oEvP1JjETKaN3ks3f-tNDCz2DFzmVFuVPAGjHsAbdstA/s320/%C3%81lvaro+Col%C3%B3n.jpg)
Ciudad del Vaticano.- El Papa Benedicto XVI sostuvo hoy una cordial reunión con el presidente de Guatemala, Alvaro Colom, quien lo invitó a visitar el país centroamericano.
“Durante las conversaciones cordiales se han puesto de relieve las buenas relaciones entre la Iglesia y el Estado y la contribución especial que la Iglesia ofrece al desarrollo del país”, señaló la oficina de prensa del Vaticano.
El encuentro duró 20 minutos, en la biblioteca del Papa, y se desarrolló en un clima de “gran cordialidad”, añadió. De acuerdo con el reporte, Colom invitó a Benedicto XVI a Guatemala y le regaló una pequeña copia de la pirámide maya del Jaguar y otra estatua también maya, mientras el Papa le entregó una medalla de oro de su pontificado.
La sala de prensa de la Santa Sede apuntó que durante el encuentro “ha habido un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, con especial referencia a los desafíos planteados por la pobreza, la delincuencia y la migración”.
“Durante la conversación también se ha recalcado la importancia de promover la vida humana, desde el momento de la concepción, y el papel de la educación", añadió.
Subrayó que tras el encuentro con Benedicto XVI, Colom se reunió con el cardenal Tracisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, quien estuvo acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados. El mandatario guatemalteco estuvo acompañado por seis personas, incluido el canciller Haroldo Rojas y su secretario personal, Gustavo Alejos.
Voluntad política en Chiapas en materia de derechos humanos: Felipe González
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmlq7t8a7mHCKr2P1rHVuZzGM0MGJTChwBoLmt1Lqj9U5YeK1V-bC4t1jvmx0Cisej-HH5IH7p4KO-FJ0Zuei1KOX0PPcc7gz9PVKHZL4mcA3VdmlJh85YdRq38fg7dKuqjv6oUxLenEQ/s320/cronica+de+hoy.jpg)
El gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, acudió ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar el cierre definitivo de cuatro casos, producto de quejas interpuestas por ciudadanos, que han sido resueltos en forma satisfactoria, en sus términos y puntos de solución amistosa.
El gobierno chiapaneco hizo entrega a la Comisión de la documentación de los casos de Luis Rey García Villagrán, José Iván Correa Arévalo y Reyes Penagos Martínez, y de las medidas cautelares tomadas en la comunidad Andrés Quintana Roo.
Se trata de la primera ocasión en que el gobernador de un estado subnacional acude ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sin que se le haya requerido, y que tiene la iniciativa para abordar casos específicos, “lo que demuestra la voluntad que existe por parte del gobierno de Chiapas en materia de derechos humanos”, señaló Felipe González, presidente de esa comisión, perteneciente a la Organización de Estados Americanos.
En un encuentro que tuvo verificativo en la sede de la Comisión, en la capital de Estados Unidos y con la presencia de distintos comisionados, entre ellos Dinah Chelton, María Silva Guillén y Rodrigo Escobar, el mandatario chiapaneco hizo un recuento de las acciones que ha realizado su administración en este rubro.
En el marco de la sesión de trabajo, que tuvo una duración mayor a una hora, los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos externaron su interés en dos temas específicos de la entidad: la Fiscalía de Migrantes y la Fiscalía de Periodistas.
Cabe señalar que el gobierno del Estado de Chiapas creó estas fiscalías para atender de manera directa las denuncias de migrantes y periodistas, garantizándoles una instancia para acudir ante un atropello a sus derechos humanos, y de manera paralela, se investigara y castigara a quienes violentaran sus derechos. Mismas que se encuentran consagradas en la Constitución chiapaneca.
“Este encuentro tiene un alto significado, porque no es común que un gobernador, una autoridad, acuda ante esta Comisión sin que medie de por medio un requerimiento”, señaló Felipe González, quien calificó este encuentro de positivo y que demuestra la voluntad de las autoridades chiapanecas por actuar de manera preventiva.
Investiga PGJE y CEDH a policias de José Luis Coello Bermúdez
Evitarán captura y consumo de moluscos bivalvos en Chiapas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIABzCWeZM-d0TaLMf4RlmOCWvAqdBiS2b8XnuRIOqepsQfHUCfE6nWj9PgM6i60FoacvTbEyOkU0a9Ukhz6h7YNzch2kWF5B3KjB7rhERSDs5OM1Kg79VE_igl6R5mXJfV7m4Nwx9wKY/s320/Moluscos+bivaldos.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)