martes, 10 de septiembre de 2013

Culmina Embajada de EU proceso de capacitación y certificación de peritos en Chiapas

Agencia Poderes&Azmedios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte del Programa Internacional para el Adiestramiento en la Investigación Criminal que impulsa el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, este viernes la Procuraduría de Chiapas concluyó la tercera etapa de la capacitación de 40 peritos y seis policías, con lo cual la entidad se convierte en la primera a nivel nacional en lograr esta certificación.

En el acto de clausura, el asesor de la Embajada de los Estados Unidos, Miguel Óscar Aguilar Ruiz, destacó que Chiapas es el primer estado con el que ICITAP lleva a cabo una relación sólida y fuerte.

Asimismo, reconoció al Gobierno de Chiapas por su labor a favor de la seguridad y la procuración de justicia, y reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada en favor de la profesionalización.

En representación de Carl Risheim, director general en México del ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Program), dio a conocer que la institución acordó llevar a cabo más cursos en Chiapas, por lo que en próximas fechas serán capacitados peritos de la PGJE, así como elementos de las policías estatal y municipales a través del curso "El primer respondiente".

“Ahora, ustedes, como testigos, defenderán sus dictámenes y sus conocimientos ante el fiscal, los abogados de la defensa y tres jueces”, agregó.

Por su parte, la subprocuradora general de Justicia del Estado, María Susana Palacios García, reconoció el esfuerzo y la vocación de los participantes, a quienes exhortó para continuar su preparación y convertirse en replicadores del conocimiento. 

“La administración del Gobernador Manuel Velasco Coello impulsa una política de seguridad y procuración de justicia renovada, en la cual se privilegia la prevención del delito, la participación ciudadana y la profesionalización de los servidores públicos para garantizar un servicio eficaz y oportuno a todo aquel que reclame justicia”, apuntó.

La funcionaria estatal señaló la importancia de continuar ampliando los lazos de colaboración con instancias nacionales e internacionales, al tiempo en que agradeció a la Embajada de Estados Unidos en México por su respaldo y acompañamiento.

En representación del Procurador Raciel López Salazar, precisó que el trabajo de la Procuraduría es cumplir con los procesos probatorios, en estricto apego a la metodología, protocolos y marco jurídicos vigentes.

“En un mundo global, como en el que vivimos, es evidente que el éxito en cualquier investigación criminal depende de las técnicas periciales y forenses con el empleo de la ciencia y la tecnología de vanguardia, ahí radica la trascendencia de este programa porque logra potencializar las habilidades y destrezas de los peritos”, expresó.

Palacios García agregó que a partir de la implantación del nuevo Sistema de Justicia Penal, el dictamen pericial dejó de ser visto como un trámite documental, para convertirse en el testimonio que tendrá que rendirse y defenderse ante el Juez, con fundamentos técnicos y jurídicos.

Cabe destacar que, durante las tres etapas del programa de capacitación participaron 40 peritos en criminalística y fotografía, así como seis policías provenientes de diversas regiones de la entidad.

Además, cuatro egresados han sido reconocidos por su desempeño académico y conocimientos técnicos, por lo que continuarán su capacitación para lograr la certificación como formadores de nuevos peritos.

En este evento, estuvieron presentes también el subsecretario de Seguridad Turística y Vial, Julio César Espinoza Pastrana; el director general de Servicios Periciales, César Enrique Pulido Guillén; y el director del Instituto de Investigación y Profesionalización de la Procuraduría, Mario Hochstrasser Ramírez.

No hay comentarios: