martes, 5 de julio de 2011

Expertos realizan estudios en 86 especies de Hongos en la Selva Lacandona

Agencia Poderes
CHIAPAS.-Personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP), tienen ya identificada una gran variedad de hongos ubicados dentro de la Selva Lacandona a través de diversos estudios y recorridos realizados por diferentes senderos de esta importante área natural de la entidad en meses pasados.

De acuerdo a la especialista, los lacandones compartieron sus métodos para ubicar los hongos, que consisten en recorridos a través de ocho senderos dentro de la reserva, durante noviembre de 2009, enero, julio, octubre, noviembre y diciembre de 2010, donde los guardaparques de la Conanp fueron capacitados en las técnicas de identificación y colecta de hongos.

De este recorrido, se tiene actualmente el siguiente inventario: con un total de 205 morfoespecies, 62 identificadas a nivel de especie, 127 a nivel de género, tres a nivel de familia, 11 a nivel de orden y dos a nivel Phyllum.

La especialista Manuela de Jesús Morales Hernández quien trabaja para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), explicó que posterior a este resultado se elaboró una guía ilustrada de los hongos macroscópicos de Nahá que conjunta fotografías de las especies más representativas del área, su información biológica y etnobiológica.

Pese a que los hongos son considerados como alimentos que resultan dañinos o venenosos, en realidad se trata de una tradición ancestral y su consumo se ubica principalmente en la zona lacandona de Nahá, detalló.

Los lacandones, o los hombres verdaderos (hachwinik como se hacen llamar en su lengua maya-lacandon), reconocen 86 especies de hongos con importancia cultural, las cuales clasifican de acuerdo a su forma, color o sustrato donde se encuentre: el bayoch (bolsa de tlacuache), chakxikin (oreja roja), Chaklu´um haciendo referencia al color rojo de tierra, o Kuxum che´ teniendo como sustrato un palo o árbol.

Estos organismos, forman parte de las tradiciones de los grupos rurales (indígenas y mestizos), ya que tienen un papel importante para los Mayas Lacandones, quienes han desarrollado conocimientos que les permiten diversos aspectos relacionados con la biología como su origen.

Destacó que a lo largo de la historia, los hombres verdaderos, como se autodenominan los lacandones, han aprendido acerca de las propiedades que tienen estas especies como alimento y por sus propiedades medicinales.

No hay comentarios: