jueves, 17 de marzo de 2011

Especialistas advierten sobre peligrosidad de la rabia

Adrian González Alfaro
TAPACHULA.-interMEDIOS- La rabia es una enfermedad infecciosa viral que los transmisores principales son los perros y gatos, misma que es mortal sino se atiende a tiempo y puede afectar al ser humano, por ello es importante aplicar vacuna antirrábica de manera periódica, aunque en la región no han existido casos de rabia en humanos desde hace 8 años, y 4 años en animales.

El médico veterinario zootecnista, Octavio Bartolón Sebastián, precisó que este virus es de mucha peligrosidad para el ser humano, ya que en caso de que una persona sea mordida por algún canino o felinos y está confirmado que porte este virus o en su caso se sospecha, debe recibir atención médica de forma inmediata.

El médico zootecnista emitió recomendaciones a la población de cómo confirmar si un perro tiene este virus mortal para el ser humano “Empieza a emanar salivación excesiva en las encillas en las glándulas salivales, el perro trae la boca abierta por que realmente los músculos maceteros están afectados y también se mantienen en lugares donde están más oscuro porque se vuelven hidrofóbicos, es decir temor al agua, eso les dificulta podre tragar el liquido.

Otro de los síntomas es que el animal tiene los ojos irritados o rojos, el ruido le molesta, casa moscas imaginarias, nerviosismo y es que esta infección es muy fácil que se transmita hacia un Humano.

Por consiguiente, Octavio Bartolón Sebastián, mencionó que la saliva del animal infectado es el transmisor de la rabia y no necesariamente debe ser mordido por el perro para contraerla, si no en caso de que la persona tenga alguna herida abierta y tiene contacto con un perro infectado, facilita la transmisión del virus.

Cabe mencionar que en caso de ser mordido por un perro o gato que tenga los síntomas del virus, acuda rápidamente a su centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado, debido a que el período de incubación y desarrollo del virus dura de 10 días incluso hasta dos meses, otro dato importante es que el virus en el ser humano ocasiona casi los mismos resultados que las de un animal.

Finalizando, el médico zootecnista declaro que no necesariamente a los 7 o 21 dias se desarrolla la rabia sino que puede pasar cierto tiempo hasta que se empieza a parecer los signos.

Por ello en el estado de Chiapas se trabaja en una campaña de vacunación para todos caninos y felinos de cada hogar Chiapaneco. Para el Soconusco se tienen destinadas cerca de 88 mil dosis.

No hay comentarios: