lunes, 1 de diciembre de 2014

Nombran a Secretario de Pesca de Chiapas, Presidente de la ANAPEA



-Firman Alianza Nacional, secretarios de Pesca de todo el país.
-Buscan fomentar y desarrollar el sector pesquero.

Revista Poderes&Azmedios

México, DF. Noviembre 2014.- Con el firme objetivo de impulsar políticas públicas, programas y recursos para aumentar la producción y ampliar la factibilidad de productos del mar y acuícolas como alimentos de valor nutricional, así como fortalecer la seguridad alimentaria del país, nombran en el marco del Cuarto Foro Económico de Pesca y Acuacultura de México, a Diego Valera Fuentes, secretario de Pesca y Acuacultura de Chiapas, como presidente Nacional de la ANAPEA.

Tras llevarse a cabo en la Ciudad de México el Cuarto Foro Económico, los secretarios de Pesca de Chiapas, Campeche, Baja California Norte y Baja California Sur, firmaron un acuerdo para constituir la Alianza Nacional de Pesca y Acuacultura (ANAPEA), teniendo como testigo de honor al comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

Dicho Comité, integrado por las Secretarías de Pesca y Acuacultura de todo el país, busca la mejora y desarrollo de la pesca sustentable en México mediante la elaboración de ejes estratégicos que permitan la detonación de la producción acuícola, el incremento productivo y la participación de comercialización adecuada al sector pesquero.

Así mismo, mediante esta alianza, se analiza la propuesta para una mejora en la distribución del presupuesto federal de una manera más equitativa para el rubro de pesca, así como la descentralización del sector pesquero de la Secretaría del Campo, tal y como ocurre en diversas entidades de la República, y con ello las subsecretarias o direcciones de pesca que existen en algunos estados se eleven al rango constitucional de Secretaría y así se abone a la participación de más frentes en el desarrollo del producto marítimo y acuícola del país.

A raíz de esta firma, también se espera la integración en la Alianza de los estados de Sinaloa y Sonora, y así establecer los trabajos en conjunto para la elaboración de propuestas de iniciativas de reforma a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable y sus Reglamentos, y emitirlos ante la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, así como la elaboración y propuestas de Programas de Desarrollo en Materia de Pesca y Acuacultura e intercambio de investigaciones y fortalecimiento sobre el manejo, recursos pesqueros y acuícolas, así como los aspectos ambientales que atañen al sector pesquero del país.

Ante esto, los diversos representantes de las entidades, nombraron como titular de dicha Comisión a Valera Fuentes, quien cuenta con el respaldo y trabajo de Matías Guillermo Arjona, secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Norte, quien fungirá como Vicepresidente de la Comisión, José Fernando García secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, como secretario Norte y Luis Fernando Sadek, secretario de Pesca y Acuacultura de Campeche, como secretario Sur.

Por ello, Valera fuentes reconoció el compromiso que representa para Chiapas encabezar esta alianza, para fomentar el desarrollo pesquero en México, y con ello lograr objetivos estratégicos que detonen el mercado interno y fomento del consumo nacional incluyente de productos pesqueros, así como de favorecer la disponibilidad de los productos nacionales en los mercados, a través de mejores redes de distribución, aumento del volumen de producción y promoción de más centros de abasto en el país.

“Hoy tenemos la oportunidad de lograr que la pesca se desarrolle como la alternativa real y sustentable de alimentación en el país, con este tipo de alianzas y el impulso incansable que el Gobierno del presidente Peña Nieto y nuestro Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello nos han dado, el sector pesquero no solo contribuirá a la economía nacional si no también –por su gran valor nutricional-, a la salud de los mexicanos”, dijo.

Valera Fuentes añadió que con esta Alianza Nacional, las entidades también sostendrán un intercambio de capacitación y formación profesional de recursos humanos de alto nivel en el ámbito del estudio de la Acuacultura y Pesca, contarán con intercambio profesional de especialistas e intercambios de métodos y procesos de organización y capacitación de los pescadores y acuicultores.

“Trabajaremos unidos para apoyar y facilitar la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura y pesca, así como la participación en programas de ordenamiento pesqueros y acuícolas y artes de pesca selectivos, además que entre las entidades implementaremos programas de aprovechamiento integral, responsable y sustentable de las especies de flora y fauna acuáticas y una organización conjunta de foros, congresos, conferencias, diplomados relacionados con el sector para la mejora de trabajos de investigación y propuestas de procesamiento de alimentos pesqueros que pueda ser utilizada en beneficio de la nutrición de la población”, puntualizó.

Cabe señalar que en el Cuarto Foro, los trabajos realizados en beneficio del sector, dieron resultados palpables para el desarrollo de la pesca en México, ya que allí, la CONAPESCA abundó que la actividad pesquera y acuícola ha traído un gran beneficio al desarrollo del sector y contribuido a mejorar la vida de los mexicanos.

Informó que cifras de la FAO indicaron que la producción pesquera mundial ha aumentado de forma constante en las últimas cinco décadas y el suministro de peces comestibles ha registrado una tasa media anual de crecimiento de 3.2 por ciento, cifra superior a la del aumento de la población, que es de 1.6 por ciento.

No hay comentarios: