viernes, 19 de diciembre de 2014

Incremento histórico en afluencia turística en Chiapas

-De enero a octubre de 2014 han llegado 3.7 millones de turistas nacionales y extranjeros, lo cual representa un incremento del 11% con respecto al mismo periodo del año anterior, para finales del año habremos alcanzado más de 4 millones de turistas.
-Durante el 2014, se habrá generado una derrama económica de 14 mil millones de pesos, lo cual se traduce en un incremento del 14.4%

Poderes&Azmedios

CHIAPAS.- Chiapas es un lugar seguro para el turismo. Gracias a las políticas instrumentadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, la afluencia turística se ha incrementado en 11 por ciento -con relación al 2013- lo que reactivó la economía y la generación de empleos, señaló Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo del Estado, al comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa por el II Informe de Gobierno.

En ese sentido, destacó que el Programa Especial de Turismo 2013-2018 congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, identifica la visión del Gobernador Manuel Velasco Coello; para posicionar al turismo del estado en el contexto nacional e internacional.

Este instrumento establece las estrategias, los objetivos y las líneas de acción en siete ejes: Fomentar la transversalidad en la política estatal de turismo; Incentivar y generar nuevos modelos de inversión; Promover el desarrollo regional y ambientalista; Impulsar la segmentación e innovación de los servicios y oferta turística; Fortalecer la infraestructura turística; Promover la capacitación en todo el sector; y Fortalecer los esquemas de promoción turística.

Mediante el impulso de este importante sector, subrayó el titular de Sectur, nos beneficiaremos generando más y mejores empleos, detonando el desarrollo regional de nuestros pueblos y comunidades.

“El Estado entiende claramente su responsabilidad en este proceso, por esta razón, la instrucción del Gobernador ha sido fortalecer la actividad turística en Chiapas mediante el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, los sectores sociales y el sector empresarial”, aseguró.

Para llegar a buen término en la materia, es necesario trabajar en ejes torales de la actual administración en materia turística, como son: infraestructura, conectividad aérea, portuaria, capacitación y certificación a prestadores de servicios y promoción del estado.

Al respecto destacó la inauguración del Aeropuerto Internacional de Palenque, en el que hay una inversión de mil 269 millones de pesos y hasta el mes de octubre han llegado 12 mil 524 pasajeros. En el tema de infraestructura, Mario Uvence indicó que este año se concluyó con las etapas previstas en materia de mejoramiento de imagen urbana de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Comitán, invirtiéndose 124.9 millones de pesos. Respecto a Chiapa de Corzo, indicó que se impulsa la infraestructura del Pueblo Mágico.

Durante la comparecencia, Uvence Rojas habló del Programa Nacional de Infraestructura Federal 2013-2018, que destinó al estado mil 715 millones de pesos que serán ejercidos en cuatro proyectos: el desarrollo del Centro Turístico Sustentable de Palenque, la elaboración de los proyectos ejecutivos del Corredor Turístico Palenque, Ocosingo, Cerro Azul, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo, la construcción del Acuario de Puerto Madero y mejoramiento urbano de Chiapa de Corzo.

Mario Uvence informó que para fortalecer la relación con las líneas navieras han participado en cuatro eventos internacionales, como resultado de esas asistencias este año arribaron a Puerto Chiapas un total de 28 cruceros con 67 mil personas, un incremento del 40% en relación al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo a las cifras presentadas por el responsable de las políticas del sector turístico, de enero a octubre de 2014 han llegado 3.7 millones de turistas nacionales y extranjeros, lo cual representa un incremento del 11% con respecto al mismo periodo del año anterior. Aunado a ello y durante el mismo periodo, se habrá generado en el 2014 una derrama económica de 14 mil millones de pesos, lo cual se traduce en un incremento del 14.4%. Al cierre del año, esperamos confirmar nuestra proyección de más de 4 millones de turistas visitando Chiapas en el 2014.

Así también, informó que durante este año se reactivó el Fideicomiso para la Promoción, Difusión y Comercialización de los Atractivos Turísticos del Estado de Chiapas, con lo que se fortalece la promoción turística.

En dicho fideicomiso participa el sector empresarial para que los recursos que se obtengan por concepto del impuesto del 2% al hospedaje se administren de manera oportuna y transparente para seguir posicionado la promoción del estado.

Para impulsar las actividades relativas al Turismo de Reuniones que comprende congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivo y espectáculos, el Gobernador Manuel Velasco Coello, instruyó que la Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV) estuviese adscrita a la Secretaría de Turismo, con el fin de optimizar recursos, unificar criterios y estrategias de promoción, por lo que la dirección de la OCV está bajo la responsabilidad de un especialista en la materia que tiene como objetivo primordial atraer el mayor número de congresos y convenciones a la entidad.

De esta manera, la OCV promovió a la entidad como un destino ideal para realizar este tipo de eventos, participando en ferias especializadas y teniendo presencia en los medios de comunicación.

Con la concertación y la suma de esfuerzos entre el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Gobierno del Estado de Chiapas fue posible suscribir el Convenio de Colaboración y Coordinación para la Ejecución de Programas Cooperativos en Materia de Promoción y Publicidad Turística, cuya inversión está orientada a la articulación de las campañas “Chiapasiónate” y “Vívelo para creerlo” para el mercado nacional, así como “Live it to belive it” y “Le vivre pour le croire”, en tres idiomas: -inglés, francés y portugués-, las cuales han tenido un gran resultado en beneficio de la entidad.

En este sentido, se creó la marca “Chiapasiónate” que actualmente tiene un posicionamiento sostenido en los mercados nacionales e internacionales a través de importantes espacios publicitarios. Hoy podemos afirmar que la promoción turística de Chiapas tiene un plan de marketing profesional y bien definido.

Finalmente, Uvence Rojas destacó la creación del Comité Intersecretarial para el Desarrollo del Turismo en el Estado, comisión que coordina y ejecuta acciones de diversas dependencias de gobierno en favor del impacto turístico. En la conformación del Comité se contó con la presencia de la Mtra. Claudia Ruiz Massieu, titular de Turismo federal y del gobernador del estado, Manuel Velasco, quien tomó protesta a los integrantes del mismo.

No hay comentarios: