viernes, 21 de noviembre de 2014

Realiza gobierno del estado gira de trabajo y visita a las comunidades chiapanecas


-EN TIJUANA
· A través del Módulo de Atención al Migrante, se cuida, protege y da seguimiento al migrante Chiapaneco: Zamora Morlet

Agencia Poderes&Azmedios

Tijuana, Baja California Norte.- Con el fin de reforzar el acercamiento entre la comunidad chiapaneca residente en Tijuana y el gobierno estatal; el Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet, realizó una gira de trabajo en el estado fronterizo del norte de México, además de visitar el Módulo de Atención al Migrante Chiapaneco.

En representación del Gobernador, Manuel Velasco Coello, el Secretario de la Frontera Sur, remarcó que el interés del gobierno chiapaneco de difundir la política migratoria del estado, así como la vinculación, misma que se ha vuelto una prioridad con el fin de fortalecer estrategias para la atención de los connacionales, por lo que cuentan con programas como trámite y expedición de actas de nacimiento, Clave Única de Registro de Población(CURP), información General entre otros, los cuales suman 3 mil 746 atenciones en lo que va del año.

“El Módulo de Atención al Migrante Chiapaneco, se instaló con el fin de brindar asesoría jurídica, psicológica, servicios de salud, entre otros trámites; Desde el inicio de la administración de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello se han reforzado las acciones a favor de nuestro connacionales que viven en Tijuana Baja California”, precisó. 

Al entrevistarse con el encargado del Módulo de Atención al Migrante Chiapaneco, Ocario Vázquez García, el funcionario estatal, remarcó que una de las misiones de la existencia de este centro, es impulsar el desarrollo integral y sustentable de la Frontera Sur a través de la gestión, seguimiento, enlace y vinculación de programas, proyectos, estrategias de cooperación internacional para el desarrollo y atención al fenómeno migratorio. 

En este sentido, desglosó que solo en el 2014, se han expedido 2 mil 566 actas de nacimiento; 440 Claves Únicas de Registro de Población (CURP): 361 atenciones a personas en donde se le ha dado información general; 367 asesorías; 6 apoyos otorgados a migrantes y 6 de origen indígenas, haciendo un total general de 3 mil 746 chiapanecos y chiapanecas atendidos en todo el año. 

“Cuando un chiapaneco deja nuestro estado y se enfila en busca del sueño americano, como gobierno tenemos el compromiso de respaldarlo, muchos de ellos logran cruzar, otros se quedan viviendo en Tijuana, sin embargo eso no significa que los abandonamos y es a través de este módulo que se nos permite dar seguimiento a su caso, además de que tienen la confianza de que el gobierno de Chiapas se encuentra cercano a su gente”, agregó. 

Por último, añadió que este modelo ha sido tomado como ejemplo dentro y fuera del país, precisamente porque al emanar de la Subsecretaría de Atención a Migrantes, la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional es reconocida por el liderazgo y la capacidad para impulsar el desarrollo integral del estado, esto mediante a la cooperación internacional y en conjunto con la región mesoamericana.

No hay comentarios: