miércoles, 19 de noviembre de 2014

Imparten en “Ciudad Salud” Curso sobre Soporte Cardiovascular

-Con este curso, “Ciudad Salud” busca aumentar el número de reanimadores preparados y fortalecer en consecuencia todos los eslabones de la cadena de supervivencia.
Agencia Poderes&Azmedios

Tapachula, Chiapas.- El Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, realiza el Curso “Soporte Cardiovascular Básico” a personal de enfermería con el objeto de actualizar a los profesionales de la salud sobre conocimientos en técnicas de reanimación.


El curso, que inició este martes 18 de noviembre y culminará el próximo 21 del mismo mes, está dirigido especialmente a profesionales de centros de salud, de servicios de urgencias y está motivado por la importancia de un tratamiento rápido y efectivo en los casos de paro cardíaco.

El instructor del curso y médico especialista en urgencias del Hospital Regional De Alta Especialidad “Ciudad Salud”, José Alberto George Aguilar, explicó la necesidad de actualizar constantemente los conocimientos médicos, más aún en un conjunto de técnicas que no son habituales en el día a día de los profesionales de los centros de atención médica.

“Este tipo de cursos es vital para poder salvar vidas, sin embargo, no solo debería saberlo personal enfocado a la salud, si no que la población en general también debería aprender a salvar vidas; ya que puede darse un suceso de forma fortuita y que el hecho de tener conocimientos haga la diferencia entre la vida y la muerte para la persona que lo padece”, precisó.

En este sentido George Aguilar, instructor del Curso, autorizado por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, consideró que los profesionales médicos deberían actualizar sus conocimientos cada dos años para garantizar una atención de calidad.

Un tratamiento a tiempo y efectivo en caso de paro cardíaco – agregó- permite aumentar la supervivencia de los pacientes, reducir la discapacidad y la mortalidad, así como prevenir las secuelas producidas por un incorrecto comportamiento inicial ante un paro cardíaco o enfermedades cardiovasculares.

“Los estudios comprueban que sin el uso adecuado del protocolo de primeros auxilios se tiene solo un 3 % por ciento de vida y con el uso adecuado de este se puede tener un 30 por ciento de sobrevivir el paciente”

Con este curso, “Ciudad Salud” busca aumentar el número de reanimadores preparados y fortalecer en consecuencia todos los eslabones de la cadena de supervivencia.

En cuanto a los contenidos del ciclo formativo, los participantes aprenderán técnicas de reanimación cardiopulmonar tanto en adultos como en niños y bebés, a utilizar el desfibrilador externo automático (DEA) y a tratar los casos de obstrucción de las vías respiratorias. El curso consta de clases teóricas y casos prácticos.

No hay comentarios: