lunes, 20 de octubre de 2014

Impulsa gobierno del estado La Caminata por la Vida en la lucha contra el cáncer de Mama

EN TAPACHULA
· La autoexploración temprana es una medida que puede salvar la vida de una mujer

Agencia Poderes&Azmedios

Tapachula, Chiapas.-18 OCTUBRE 2014.- En el marco del día mundial de la lucha con el Cáncer de Mama, Enrique Zamora Morlet, Secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, encabezó La Caminata por la Vida, esto con el fin de promover las acciones preventivas de salud para erradicar este padecimiento que se ha convertido en segundo lugar de muertes en mujeres del estado de Chiapas.

En representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el funcionario estatal explicó que la autoexploración es una medida que debe iniciar desde los 20 años de edad, de forma mensual, ya que el cáncer de mama no genera dolor y por ende no puede detectarse por esa vía.

“Con este tipo de acciones se pretende que la mujer se responsabilice y recuerde el cuidado de su salud, porque como bien sabemos esta enfermedad al ser silenciosa muchas de las ocasiones son detectadas cuando ya se encuentra muy avanzada, por lo que les exhortamos a mantener una vigilancia médica para evitar que se convierta en un riesgo para la salud no solo de la mujer sino también del hombre”, precisó.

Asimismo, el Secretario de la Frontera Sur, añadió que el cáncer de mama es un problema de salud en incremento y con alto impacto que requiere una respuesta de toda la población, por lo que es necesario reforzar la educación y participación de la mujer en el cuidado de su salud, para que se efectúe la autoexploración y acuda a su unidad a realizarse la detección temprana.

Sin embargo, declaró que este padecimiento ya no solo es cuestión de género, sino se tiene detectado según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 1.8 por ciento de hombre en el mundo padecen esta enfermedad, por lo que de manea general México ocupa el primer lugar de Cáncer de mama y Chiapas el segundo lugar a nivel nacional.

“En mujeres menores de 30 años, es recomendable realizar estudios de ultrasonido para revisar la posible presencia de esta enfermedad y en mujeres de 40 a 69 años, la mastografía es el método más práctico para detectar tumores que no pueden sentirse al tacto, el cual debe realizarse con una periodicidad de cada dos años”, agregó.

Cabe señalar que a este evento, asistió el Delegado de Educación en el Soconusco, Jorge Rolando Flores Archilla; Evelyn Amable Campos Córdova, Séptima Regidora del Ayuntamiento de Tapachula; Paulina Gómez, Reina del Club Campestre de Tapachula, Yolanda López, representante de la Escuela de Enfermería de Tapachula; Leyla Balderas del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, así como también algunas colonias de Tapachula.

Por último, añadió que con estas acciones el gobierno de Chiapas, refuerza su compromiso con las mujeres y hombres del estado al contar con políticas de salud a la vanguardia además de la difusión del daño que ocasiona esta enfermedad tanto a quienes la padecen y las personas que viven a su alrededor.


No hay comentarios: