jueves, 11 de septiembre de 2014

Realizarán Operativos para Erradicar Comercios en Vía Pública Fuera de las Escuelas.

· Se coordinarán con autoridades educativas y de salud para las acciones correspondientes.
· Inspeccionarán que se cumpla la prohibición de la comida chatarras fuera de las instituciones.

Laura Ruiz Espinosa/Poderes&Azmedios

Tapachula, Chis; SEP. 10 (interMEDIOS).- La Secretaría de Regulación del Comercio en Vía Pública informó que en los próximos días darán inició al operativo para el retiro de ambulantes que se colocan a las afueras de las escuelas, esto derivado de las quejas por parte de los mismos directivos, por el apoderamiento de los accesos por parte de los informales, además que se coordinarán con autoridades educativas y de salud para las acciones correspondientes.

El Director Operativo de Comercio en Vía Pública, Fernando Acebo Noriega dijo que se ha presentado la solicitud por parte de cinco escuelas, públicas y privadas, para que acudan a ellas a realizar las inspecciones necesarias que eviten que los comerciantes vendan sin permiso alguno en las entradas y salidas de clases, acciones sumadas a las ya establecidas en todo el centro histórico de la Perla del Soconusco.

“Es una situación bastante preocupante en lo que a salud se refiere, en lo cual nos han solicitado que nosotros como regulación del comercio en vía pública que dirige José Alberto Garay Guillen podamos regular a todos y cada uno de los comercios que se encuentran en frente a las escuelas, nuestro trabajo es regular el comercio en vía publica, más no inspeccionar que venden, eso de comida chatarras le compete a las autoridades de salud”, explicó.

Conjuntamente, Acebo Noriega reconoció que en algunos casos, son los mismos directivos o padres de familia quienes defienden a los vendedores ambulantes, lo que dificulta llevar a cabo estas acciones, aunque advirtió que comerciante que no cuente con su permiso para poder vender en la vía publica será retirado del lugar, aclaró que serán las autoridades de salud y educativas quienes inspeccionen que se cumpla la prohibición de la comida chatarras fuera de las instituciones en el municipio.

Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió en junio de 2013 normas publicitarias estrictas contra la obesidad infantil, pues uno de los ambientes en donde los niños tienen mayor acceso a comida “chatarra” es precisamente los planteles escolares, alimentos que no son recomendables y contradicen la información que existe en los libros de texto, donde se promueve el consumo de frutas, verduras, granos integrales y la hidratación en base a agua.

Según las últimas cifras de la OMS, revelaron que en 2005, existían en todo el mundo, al menos 20 millones menores de 5 años con sobrepeso, lo cual se calcula que 17 millones de menores con sobrepeso, viven en países en desarrollo y todos ellos corren un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2; sin embargo, la obesidad infantil ha ido en aumento en grandes porcentajes, principalmente en el medio urbano.

No hay comentarios: