lunes, 8 de septiembre de 2014

La recuperación del Poder Adquisitivo de los Salarios, objetivo de Manuel Velasco y Enrique Peña Nieto: Manuel Sobrino Durán

Agencia Poderes&Azmedios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  07 de Septiembre de 2014.- “Los Gobiernos de Manuel Velasco Coello y del presidente, Enrique Peña Nieto, desplegarán todo su esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las familias chiapanecas, proponiendo la recuperación del Poder Adquisitivo de los Salarios”, aseguró el Secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán.


En el marco de la discusión del tema de los Salarios Mínimos, el funcionario estatal concordó con el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, de diseñar y desplegar políticas y estrategias laborales para garantizar mejores condiciones de vida de las familias de trabajadores chiapanecos. 

En este sentido, Sobrino Durán señaló que se pretende alinear políticas públicas como principal objetivo económico del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y de Manuel Velasco Coello, a fin de mejorar los ingresos de las familias, y que la forma de hacerlo es “propiciando las condiciones que permitan el crecimiento económico, detonando la productividad con beneficios compartidos”.

Expuso que, entre los objetivos, destaca el fomento a la recuperación del poder adquisitivo del salario vinculado al aumento de la productividad, avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, el establecimiento de un solo salario mínimo general en el país, y la desvinculación del salario mínimo en la legislación.

Este último punto, marcará un hito pues, de lograrse, con la creación del índice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos que no sean Remuneraciones se pondrá fin a la referencia del salario mínimo para el establecimiento de multas, créditos, prerrogativas de partidos políticos, gastos de campaña, cuotas, indemnizaciones y obligaciones contenidas en al menos 149 ordenamientos legales.

El Secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán, dejó claro que en la discusión sobre el salario mínimo se continuará privilegiando el Diálogo Social de carácter tripartito, como vehículo fundamental para que dicha deliberación se encauce considerando las necesidades y realidades de los sectores productivos.

Reiteró, la vispera al Segundo Informe del Gobernador Manuel Velasco Coello, que el compromiso que tiene el Gobierno del Estado es continuar realizando esfuerzos en favor del tránsito del empleo informal a la formalidad, a fin de que los trabajadores con menores ingresos, puedan acceder a prestaciones de ley, como elementos protectores y potenciadores del ingreso de los trabajadores.

Para ello, se busca mejorar la coordinación entre la Federación, los Gobiernos de las entidades federativas y las organizaciones de trabajadores y empleadores, para que en todas las regiones del país, la creación de empleos dignos o de calidad, se erija como objetivo central de las políticas públicas, y que el crecimiento económico en las nuevas circunstancias institucionales que vive México, se traduzca en mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias.

El encargado de la política laboral en el estado enfatizó que la propuesta que ya tiene y envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, pretende desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta en más de 871 artículos de 149 leyes federales, a fin de facilitar la recuperación de su poder adquisitivo.

No hay comentarios: