miércoles, 27 de agosto de 2014

Empresas Tienen Hasta Octubre para Accesar al Programa “Fondo para la Frontera”: SE.

· Se destinaron 54 mdp para Tapachula según el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014.
· Buscan impulsar la economía de la región para compensar la homologación del IVA.

Laura Ruiz Espinosa/Poderes&Azmedios

Tapachula, Chis; AGO. 26 (interMEDIOS).- El Sub Delegado de Economía Federal en esta ciudad, Carlos Calderón Ordóñez informó que desde principios de mes, las empresas ubicadas en municipios fronterizos pueden accesar al programa denominado “Fondo para Fronteras”, que se creó para compensar la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las fronteras, sin embargo, tienen hasta el mes de octubre para poder registrarse y ser beneficiario.

Detalló que el proyecto es implementado por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) que otorgará subsidios y apoyos para contribuir al desarrollo económico de empresas de los municipios fronterizos, además que solo para Tapachula se contemplan 54 millones de pesos aprobados según el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014, que deberán ser destinados en su mayoría a proyectos de desarrollo social.

“Desde el primero de agosto tenemos activado un programa que se llama fondo para las fronteras en donde hay 54 millones de pesos como financiamiento para todas aquellas empresas que tienen dos años con su RFC, donde pueden recibir hasta 2.5 millones de pesos a una tasa anual del 10.5 por ciento sin garantía hipotecaria y en los primeros tres meses solo pagarán interés, además tienen el programa de incubación en línea para quienes quieren emprender un negocio”, explicó.

Reconoció que el programa solo contempla a empresas que se encuentren en 19 municipios de la franja fronteriza de la entidad como Suchiate, Frontera Hidalgo, Frontera Comalapa, Tapachula, Metapa, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Cacahoatán, Mazapa de Madero, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, entre otros; así como en los estados de Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Calderón Ordóñez destacó que los recursos del Fondo para la Frontera complementarán el gasto público de los Estados, para el desarrollo económico, la creación de empresas y la generación de más y mejores empleos, ya que, los subsidios buscan contribuir al desarrollo económico de las entidades federativas de las regiones fronterizas del país.

El funcionario aclaró que en el caso de los recursos para emprendedores o empresas con menos de 12 meses de operación, será necesario realizar un proyecto de incubación en línea en el sitio incubadoras.inadem.gob.mx, para crear el plan de negocios; posteriormente, someter la solicitud para que se evalúe el plan, si es viable, recibir a fondo perdido hasta 40 mil en los giros de comercios y servicios, así como 80 mil pesos para aquellos dedicados a la industria ligera.

No hay comentarios: