viernes, 6 de junio de 2014

CIJ Tapachula Realiza Jornadas de Espirometría Gratuitas a Personas con Adicción al Tabaco.

· De 20 adolecentes entre los 12 a los 19 años de edad que atienden, al menos tres ya presentan alteraciones pulmonares.
· Técnica que sirve para medir la capacidad pulmonar en pacientes por las exposiciones contantes al humo de la leña y cigarro.


Laura Ruiz Espinosa/Poderes&Azmedios

Tapachula, Chis; JUN. 05 (interMEDIOS).- El Centro de Integración Juvenil indicó que según las estadísticas el consumo del tabaco en jóvenes entre los 12 a los 19 años de edad ya empieza a ser muy común en el Soconusco, por ello, realizan jornadas en diversas instituciones educativas donde efectúan una prueba estándar llamada espirometría, con la finalidad de medir su capacidad pulmonar, lamentó que de 20 adolecentes que atienden, al menos tres ya presentan alteraciones pulmonares con base al aumento de secreción pulmonar.

El Médico Responsable del CIJ Tapachula, Adrián Fernández Becerra explicó que la espirometría es una técnica que sirve para medir la capacidad pulmonar, se basa en conocer la estatura, el peso y la edad del paciente para compararlo después con el valor real que pueda tener al momento de realizar el estudio, se les practica principalmente a personas que tengan problemas con la adicción al cigarro, complicaciones al respirar, exposiciones contantes al humo de la leña, asmas, así como infecciones respiratorias muy recurrentes.

“Una vez que tenemos los estudios y si es un paciente fumador se hace otro prueba que es para medir su monóxido de carbono que se encuentra en la sangre, recordemos que el monóxido de carbono es uno de los gases más peligrosos que contienen los cigarros y se produce al momento de la combustión del cigarro, ese aire entra a los pulmones, se une a la mono globina de la sangre y no deja que ese eritrocito que tiene que transportar oxigeno lo haga, entonces, el paciente va perdiendo capacidad pulmonar”, informó.

Fernández Becerra mencionó que en caso de que el paciente registré una grave alteración pulmonar, se canaliza en la institución, pues la persona tiene mayor grado de vulnerabilidad a desarrollar enfermedades tales como cuadros de gripas crónicas, bronquitis, neumonías, enfisemas pulmonares y hasta cáncer pulmonar, que de no atenderse podrían representar la muerte, reiteró que por eso la preocupación de medir la capacidad pulmonar, principalmente en jóvenes entre los 12 a 19 años, población que registra un alto índice en el consumo de tabaco en esta región.

Añadió que la espirometría es una prueba funcional de los pulmones, consiste en respirar dentro de una boquilla que está conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo, detalló que de esta manera se mide el flujo del aire, así poder evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares, exhortó a la población en general que desee realizarse esta técnica de forma gratuita, deberá acercarse a las oficinas ubicadas en novena avenida norte número 166 Fraccionamiento Jardines de Tacaná en esta ciudad

No hay comentarios: