lunes, 10 de marzo de 2014

Aumenta actividad sísmica del Volcán el Chichón

*Luis Manuel García Moreno, afirmó que científicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizan estudios en la zona del volcán también conocido como El Chichonal
Agencia Poderes&Azmedios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 09 MAR.-  En los últimos meses ha aumentado la actividad sísmica en las comunidades y municipios alrededor del volcán El Chichón en la zona norte del estado de Chiapas, lo que ha causado preocupación entre la población.

El director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, afirmó que científicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizan estudios en la zona del volcán también conocido como El Chichonal.

García Moreno confirmó la versión de los habitantes de la zona de que hay un aumento en la actividad sísmica; sin embargo, no tienen ninguna relación con el volcán y se mantiene la vigilancia y el monitoreo.

Reveló que se ha implementado un plan operativo de prevención en la zona y se ha intensificado la capacitación a los habitantes de las comunidades cercanas, con la finalidad de protegerlos ante cualquier eventualidad.

En los alrededores de El Chichón habitan unas 10 mil personas en comunidades pertenecientes a los municipios de Pichucalco, Sunuapa, Osctuacán, Chapultenango y Francisco León, un poco más lejanas las que pertenecen a Reforma, Juárez e Ixtacomitán.

Ahí, reiteró, se ha desplegado todo un trabajo operativo de investigación científica con expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para tener la información adecuada de las causas del movimiento de la tierra.

Mencionó que alrededor del cráter se instalaron equipos de monitoreo sísmico y volcánico llamados acelerógrafos y lo que han mostrado hasta hoy es que la actividad sísmica es tectónica, es decir, causadas por el acomodamiento de las placas tectónicas, el movimiento es intraplacas.

Aseguró que los temblores no están relacionados con la actividad del volcán "El Chichón”, no obstante, se mantiene un sistema de alertamiento y el semáforo volcánico instalado en la presidencia municipal de Chapultenango es de color verde.

Comentó que los sismos en los alrededores se siguen registrando, tanto los de la corteza terrestre, como de subducción de placas tectónicas. Chiapas tiene la influencia de placas de Norteamérica, de Cosos y del Caribe, añadió.

Por su parte, la directora del Instituto de Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Silvia Guadalupe Ramos Hernández, subrayó que el volcán es considerado con un nivel de energía bajo

No hay comentarios: