lunes, 17 de febrero de 2014

Presentaron con éxito el libro “Nuevas tendencias del constitucionalismo en la actualidad”

*A través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales de la COFEL, el Dr. Marcos Francisco Del Rosario Rodríguez aportó al conocimiento jurídico en la entidad

Agencia Poderes&Azmedios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-  16 FEB.-  Ante un foro abarrotado, el Dr. Marcos Francisco Del Rosario Rodríguez a través del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales y de la Comisión de Fiscalización Electoral presentó su obra “Nuevas tendencias del constitucionalismo en la actualidad”.

El Doctor en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México expuso que “el fortalecimiento de los derechos humanos debe ser el eje rector de los tres niveles de gobierno, cuando el Estado mexicano vive un cambio paradigmático en materia de constitucionalidad”.

Al presentar esta obra, el Presidente de la Comisión de Fiscalización Electoral, Erik Alejandro Ocaña Espinosa señaló que “en el Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales tenemos la visión de promover la construcción de conocimientos, la capacitación constante, el fortalecimiento de la cultura de la legalidad electoral y la promoción de mecanismos de acción de carácter preventivo, por lo que acciones como la presentación de este libro, permiten contribuir a estos objetivos”.

Al comentar el libro, el Secretario de Estudio y Cuenta del Poder Judicial de la Federación, Eligio Valdenegro Gamboa citó el caso de Argentina, comparado con el proceso que vive México a partir de la Reforma del 2011 con la incorporación al texto constitucional del Principio de Convencionalidad.

Mientras que los aportes de los comentarios a la obra se vieron nutridos por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, el Mtro. Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien hizo gala de sus conocimientos en materia constitucional adquiridos en Argentina, tras cursar sus estudios en postgrado en ese país sudamericano.

Al evento, organizado por la Comisión de Fiscalización Electoral, acudieron además los Contralores Electorales, Consejeros Electorales, representantes de diferentes partidos políticos, investigadores, juristas y estudiantes de derecho.

No hay comentarios: