miércoles, 11 de septiembre de 2013

El Consumo Excesivo de Sal es el Principal Causante de Enfermedades Vasculares en el Soconusco: ISSSTE.

· El ser humano debe consumir solo 5 gramos de este grano durante un día, de lo contrario podría provocar retención de líquidos.
· Recomiendan moderar su uso tanto en los hogares como en restaurantes.


Laura Ruiz Espinosa/Poderes&Azmedios

Tapachula, Chis; SEP. 10 (interMEDIOS).- El Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), advirtió que un consumo excesivo de sal contribuye a la presión arterial elevada, uno de los principales factores de riesgo para los ataques al corazón y cerebrales, al igual que otros problemas de salud que incluyen insuficiencia renal, osteoporosis, obesidad y Alzheimer; sin embargo en el Soconusco se utiliza una mayor cantidad de la recomendable.

El Director de la Clínica “Roberto Flores Nettel”, Luis Manuel Salgado Corsantes indicó luego de que en el Distrito Federal, la Secretaría de Salud implementara una gran campaña de concientización para reducir el consumo de sal y en su caso retirar los saleros de las mesas de restaurantes, se ha logrado grandes resultados, pero hace falta mayor trabajo por parte de la población.

“El mexicano por lo regular come una gran cantidad de sal, algunos comen hasta el triple de lo permitido, si nos recomiendan los cardiólogos como mínimo de 3 a 5 gramos por día, si este problema lo padecen los adultos, imagínense un niño, por el alto consumo de sal genera a veces que tenga más sed, lo que implica que tome más cantidades de bebidas endulzadas y esto a su vez, aumente el sobrepeso en los menores de edad, además de que conlleva a aumentar la presión arterial en ellos”, añadió.

El galeno dio a conocer que según la Asociación Nacional de Cardiología, el ser humano debe consumir 5 gramos de sal durante un día, de lo contrario podría provocar retención de líquidos, es decir aumento en la presión arterial, mencionó que uno de los principales problemas con el exceso de sal en la dieta es la contribución de esta a la hipertensión arterial, lo que remarca en las personas un sin de padecimientos, especialmente susceptibles a un aumento en la presión sanguínea.

Sostuvo que el abuso del cloruro sódico (comúnmente llamada sal) es un factor decisivo en el desarrollo de hipertensión arterial, una afección grave y silenciosa casi siempre crónica, a menudo mortal y cada vez más común entre los soconusquenses.

Explicó que la mala alimentación, la ingesta continua de la denominada “comida chatarra”, hará que los riñones reciban una excesiva carga de sodio que para ser eliminada requerirá de un aumento progresivo de la presión arterial, por ello exhortó a la población en general a evitar el consumo excesivo de este condimento.

No hay comentarios: