jueves, 18 de abril de 2013

Invertir en ciencia y tecnología, una opción para el desarrollo del estado: Gloria Luna Ruiz

Agencia Poderes&Azmedios

CHIAPAS.- Al invertir en Ciencia y Tecnología se impulsa el desarrollo económico y social del estado, y se generan mayores oportunidades de capacitación a los estudiantes chiapanecos, sostuvo la diputada Gloria Luna Ruiz presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado.

En reunión sostenida en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo, la legisladora Luna Ruiz dialogó con empresarios, investigadores y académicos, sobre la situación que enfrentan los aspirantes a una educación de excelencia en el estado.

Junto a los diputados que conforman la Comisión, Sasil de León Villard, Itzel de León Villard, Carlos Idelfonso Trujillo Jiménez, Roberto Aquiles Aguilar Hernández y Miguel Arturo Ramírez López, la legisladora del PAN escuchó los planteamientos de los expertos en la materia, integrantes todos del Foro Permanente de Ciencia y Tecnología e Innovación (FPCTI).

Gloria Luna Ruiz, subrayó que los diputados de la LXV Legislatura son aliados del gobernador Manuel Velasco Coello en proyectos de educación encaminados a los jóvenes de Chiapas, por esa razón, aseguró que sumando esfuerzos se podrán detonar programas que ayuden a generar desarrollo y abrir fuentes de empleo.

En voz de Madaín Pérez Patricio, representante del Foro Permanente de Ciencia, los especialistas plantearon las siguientes conclusiones: Mejorar el recurso humano de las instituciones, generar mayor número de becas, desarrollar infraestructura científica y tecnológica, realizar investigaciones con pertinencia social y sustentable, y la realización de un congreso con especialistas para dar a conocer sus necesidades.

“Invertir en ciencia, tecnología e innovación, no es un gasto es una inversión, porque garantiza una mejor calidad de vida de las personas y un crecimiento sustentable, por lo que se deben generar políticas sociales en beneficio del desarrollo tecnológico”, aseguró la diputada local.

Durante estas reuniones de trabajo participaron la Universidad Autónoma de Chiapas, el Instituto Tecnológico de Tuxtla, La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, La Universidad Politécnica de Chiapas, La Universidad Intercultural de Chiapas, El Instituto Tecnológico de Tapachula, La universidad de la Selva, El Centro de Estudios Superiores de México y Centro América, el Colegio de la Frontera Sur, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Además el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, El Hospital Regional de Alta Especialidad, El Colegio de Biotecnologos de Chiapas, Canaco, Coparmex, Canacintra, La universidad Valle de México, entre otras instituciones.

No hay comentarios: