miércoles, 6 de marzo de 2013

La Trata de Personas es la 3ª Actividad Más Lucrativa del Crimen: CNDH.

René R. Coca/Poderes

Tapachula, Chiapas.-  (interMEDIOS).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó que la Trata de Personas es la tercera actividad más lucrativa del crimen solo por debajo del tráfico de drogas y de armas, por lo que es muy importante que la población en general tome todas las precauciones debidas ya que además de las formas habituales para “enganchar” a la gente, se han presentado nuevas modalidades como son el uso de las redes sociales y los anuncios engañosos en la prensa de cómo ganar dinero.

El coordinador de la Oficina Foránea en Tapachula de la misma CNDH Juan Carlos Moreno Guillén dijo dentro de la inauguración del “Taller Sobre la Ley General en Materia de Trata de Personas en México y sus Implicaciones en las Entidades Federativas” que esta problemática social de la trata de personas es tan común que se convierte en invisible para los ojos sociales.

Indicó que en febrero se trabajo en capacitación sobre sensibilización en Chiapas con los ministerios públicos, policías y funcionarios públicos; ya que se observan niños explotados laboralmente al vender dulces o cigarros; ver trabajadoras domésticas sin derechos ni días libres; ver a personas discapacitadas explotadas en las esquinas; o ver niños en situación de calle obligados a trabajar para el crimen organizado; ver a migrantes ser reclutados sin remuneración; y ver a mujeres menores de edad ser explotadas en una cantina o incluso en una esquina a la vista de todos.

Moreno Guillén expuso que combatir la trata de Personas es obligación de todos, ya que inclusive nadie está exento de caer en la red de los tratantes; la niñez y la adolescencia son ahora víctimas potenciales a través de las redes sociales; la juventud a través de las ofertas laborales demasiado increíbles para ser verdad; y los migrantes por su propia situación de vulnerabilidad.

Señaló que la trata tiene como finalidad la explotación laboral, la explotación sexual y el tráfico de órganos, que inicia desde el enganche y perdura durante la trasportación y entrega de las víctimas; los tratantes usan violencia física y mental, y se aprovechan de posición de poder y de miedo para evitar que las víctimas se escapen o denuncien y que pierdan todo contacto con sus seres cercanos.

El coordinador de la CNDH en Tapachula dejó en claro que la trata de personas se incrementado lamentablemente en América Latina; mientras que las lagunas legales y la ignorancia de algunas autoridades hacen que este delito quede impune “por ejemplo, muchas veces no se consigna por el delito de trata sino por lenocinio. O en otras se considera que por existir contratos viciados hay consentimiento para que una persona pierda su libertad y se vea como algo laboral y no como penal” cito. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios: