miércoles, 27 de marzo de 2013

Preocupante la Contaminación Auditiva en Comercios de Tapachula

* Solicitan la intervención de las autoridades para que regule el volumen de sonidos.

Laura Ruiz Espinosa/Poderes

Tapachula, Chiapas.- (interMEDIOS).- En un recorrido que realizó este medio informativo se logró constatar las denuncias públicas que decenas de personas que se quejan sobre el volumen tan alto que utilizan algunos comerciantes para ofertas sus productos, bien sea del comercio formal o informal, ante esto declararon que es importante que las autoridades encargadas atiendan esta petición, ya que solo contaminan el ambiente auditivamente.

Una de las inconformes, María Penagos Morales señaló que hoy en día la ciudad vive una gran contaminación auditiva por culpa del alto volumen en los aparatos de sonidos que ocupan generalmente los bares, los vendedores de discos piratas y las bocinas parlanchinas en algunas empresas, lo que causa molestia entre las personas que regularmente acude de compras al centro de esta ciudad.

“La verdad si es muy molesto entrar a una tienda y que ni la encargada te escuche lo que le estas pidiendo, es incomodo escuchar música a alto volumen, ya ni dan ganas de entrar por tanto ruido que hay en cada tienda, al menos así en lugar de ganar clientela lo que hacen es ahuyentarla”, expresó.

Por su parte una ama de casa, Romelia Canseco Pérez explicó que a diario al transitar por la decima norte donde se localizan todos los vendedores de discos para percatarse que se han excedido los límites establecidos de promoción a sus diversos productos, ante ello comentó que los dueños, gerentes y encargados deban modular sus equipos de sonido para evitar la contaminación auditiva.

“De por sí ya es imposible transitar por esa calle del mercado Sebastián y aun mas con el molesto ruido de los vendedores de discos, los colectivos con el claxon todo el día, los comerciantes gritando lo que venden, o sea, ya no se puede vivir ni comprar así con tanto ruido. Urge que alguna autoridad haga algo al respecto porque hasta donde sé alguien los puede regular”, añadió.

Las entrevistadas agregaron que no sólo los bares contaminan de manera auditiva el ambiente, sino los propios vendedores de discos piratas quienes sus poderosos bafles rebasan los decibeles de sonido que están permitidos, principalmente los que se ubican en el denominado mercado Sebastián Escobar y los comercios ubicados en el primer cuadro de la ciudad.

No hay comentarios: