viernes, 9 de marzo de 2012

Analizan problema fronterizo

Agencias 

Chiapas.- En el marco de la XVI Reunión del Grupo Binacional de Puertos y Sún, abordaron tres importantes teervicios Fronterizos México-Guatemala y luego de un recorrido de ambas Delegaciones por la frontera commas y subtemas de agenda por el movimiento sobre los cruces fronterizos formales e informales. 

El embajador Carlos Raúl Morales Moscoso, viceministro de Relaciones Exteriores designado, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, C.A., dijo, “compartimos una gran frontera y si no conocemos nuestra frontera -por el recorrido-, no somos capaces de poder discutir los trabajos y problemas relativos a la misma”. 

Precisó, “en la medida que los países entendamos qué es desarrollo fronterizo, en esa medidas vamos a traerle seguridad a esas comunidades y si ellos se dedican al contrabando es porque no tienen en que otra cosa trabajar y continúan con eso. Es responsabilidad de los Estados traerles el desarrollo que tanto necesitan las poblaciones de la frontera. 
“Así como operamos es imposible que las poblaciones fronterizas de México y Guatemala puedan vivir en orden, con un problema común no vamos llegar a ningún lado y los problemas se van a multiplicar como ya se ven con la suspensión del pase local para exigir visas, pasaportes. 

“Son 959.9 Km. de ríos, montañas, selvas y poblaciones, es muy rica en recursos naturales y retos, por no llamarles problemas, en donde la participación de los Estados es fundamental.

“En el tema de los puertos fronterizos, es decir, sobre los pasos formales, tenemos 54 pasos informales que debemos tratar acá y no solo eso, tenemos una población que de alguna manera hemos atendido, pero parte de los problemas en la frontera se debe a la desatención”, señaló.

“Este es el momento oportuno de invertir en la verdadera frontera, no solo en los productos, sino donde pasan los humanos a lo largo de la frontera y en donde la gran mayoría están siendo desatendidos en sus servicios básicos, reiteró.

Ya entrando en los trabajos de la agenda, fue abordado sobre el estado que guarda la actualización del diagnóstico sobre los cruces fronterizos formales y el inventario de cruces fronterizos vehiculares informales entre México y Guatemala.

La situación actual de los cruces internacionales formales entre México y Guatemala como el de Ciudad Hidalgo – Tecún Umán -Puente Internacional Dr. Rodolfo Robles-, Suchiate II -Juan Luis Lizarralde -Puente Internacional Ing. Luis Cabrera- y cruce Ciudad Cuauhtémoc – La Mesilla, El Ceibo, Fluvial Frontera Corozal-Bethel, Nuevo Orizaba-Ingenieros y Carmen Xhán-Gracias a Dios.

Entre otros temas se abordó el estudio del BID sobre puertos y servicios fronterizos, a cargo del proyecto Mesoamérica, los problemas sanitarios y fitosanitarios en la frontera, para luego por la noche aprobar los acuerdos y suscribir la minuta de trabajo entre más de 80 representantes de alto nivel de ambos gobiernos.

No hay comentarios: