jueves, 19 de noviembre de 2009

Reconocen diplomáticos centroamericanos, respeto de derechos humanos en Chiapas

Conmemoran día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres.
· Establecen estrategias binacionales para atención permanente de flujo migratorio. · Reformas constitucionales benefician a menores con padres extranjeros. Tapachula. Chiapas.- Al participar en el Foro salud, migración y violencia de género en la Frontera Sur de México, Diplomáticos centroamericanos y titulares de organizaciones no gubernamentales, coincidieron en el apoyo, interés y compromiso que ha brindado el Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, al promover programas para la atención de mujeres y niños extranjeros, en materia de derechos humanos y trato digno.
Luego de recorrer la exposición de programas gubernamentales, enfocados a la atención de centroamericanos en México, la Vicecónsul de Guatemala en Tapachula, Zulma Lucrecia Vargas García, reconoció los trabajos registrados en Chiapas a favor de sus connacionales; enfocados a la asistencia social de las mujeres, atención agrícola, así como el intercambio cultural y comercial; éste último, a través del ingreso temporal de turistas por 72 horas a México. “Agradecemos enormemente el compromiso del Gobierno del estado, especialmente al Gobernador Juan Sabines, del encargo y el interés para el buen trato al migrante; a nuestra mujer, así como abrir instituciones para la atención directa de la mujer”. Resaltó la diplomática de Guatemala. Afirmó que “Chiapas avanza en materia de derechos humanos”; lo cual, se constata a través de reuniones permanentes entre el Gobierno de Guatemala y México, para tratar la atención del flujo migratorio, con el apoyo de estrategias de carácter binacional. “Hay más respeto al Migrante en Chiapas, el Gobierno del estado se ha enfocado a tener una Frontera amiga, en donde nuestros connacionales pueden venir con confianza, teniendo un lugar donde se les va a respetar y se le tratará muy bien”. Agregó la representante Consular. Atención y trato digno de hondureños. Luego de dar la ponencia sobre la vulnerabilidad de la mujer, el Cónsul de Honduras José Armando Pineda Pineda, destacó el apoyo incondicional del Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero a través de varias dependencias enfocadas al rubro de salud, seguridad, educación, registro civil entre otras, que brindan la atención completa en la Frontera Sur de México. “La protección consular de las mujeres hondureñas, se ha logrado con la coordinación del Gobierno del estado, quien ha dado grandes beneficios como la atención de nuestros connacionales, mediante la Fiscalía de atención de delitos contra migrantes, quien brinda vigilancia y la atención de derechos humanos a nivel estatal y federal”. Expresó. El Diplomático Hondureño agradeció el apoyo incondicional y la sensibilidad humana del Gobernador Sabines Guerrero, con quien se ha mantenido una estrecha relación para dar seguimiento, protección y apoyo a través de varias dependencias como la Secretaría del Trabajo, para garantizar sus salarios y un buen trato conforme a la ley. Benefician a mujeres centroamericanas en Chiapas. A nombre de varias madres de familia, la representante de la Organización por la superación de la mujer, Elsa Simón Ortega, aplaudió los cambios al artículo 56 del Código Civil del estado de Chiapas, que recientemente se le anexó la fracción III; favoreciendo a las mujeres centroamericanas que no tiene legal estancia en el país, con el registro de sus menores en cualquier Registro Civil de Chiapas. Mencionó que continúan con la difusión hasta el mes de mayo del 2010, para registrar a todos los niños y niñas que hayan nacido en territorio mexicano, con padres centroamericanos. “El señor gobernador le ha dado ese énfasis a la atención de mujer migrante; a ella y a sus hijos. La mujer puede registrar a sus hijos aunque no pueda tener legal estancia en el país, una vez teniendo el acta de nacimiento de sus hijos, serán beneficiadas con un servicio médico”.
Finalmente mostró beneplácito por el Foro salud, migración y violencia de género en la Frontera Sur de México, porque dijo; “Es de gran valía y mucho apoyo para las mujeres mexicanas y migrantes para saber qué hacer, gracias a los esfuerzos compartidos de nuestras autoridades.

No hay comentarios: