sábado, 15 de agosto de 2009

Se une Planetario a celebración Mundial de Astronomía

En el Soconusco, estimulan temas astronómicos con tecnología de punta y sistemas GPS
Tapachula. Chiapas.-Con motivo del año Internacional de la Astronomía 2009, el Gobierno del Estado y el Planetario de la Casa de la Cultura y la Ciencia Universal del Colegio de Bachilleres de Chiapas de Tapachula (COBACH), organizaron una serie de conferencias enfocadas a explicar las contribuciones mundiales de la investigación a los fenómenos cósmicos. La celebración del año Internacional de la Astronomía, es considerada en más de cien países del mundo, para destacar las investigaciones de científicos hacia las estrellas, Planetas, el Sistema Solar, así como otros fenómenos siderales, con la intensión de estimular el interés de la sociedad hacia la Ciencia. El Docente de Astronomía y Cosmografía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Papalote Museo del Niño, Ernesto Juárez David expuso ante cientos de visitantes que los avances de la Ciencia para el mundo comienzan con las investigaciones de Galileo Galilei hace 400 años. Al realizar su ciclo de conferencias en el Planetario de Tapachula, el reconocido docente abundó que el interés para la investigación del Universo, tuvo sus inicios con inventos como el telescopio en el año de 1609. Con el magno evento de talla Mundial, se busca estimular el interés de la población con temas de Astronomía; principalmente enfocados a la búsqueda de Planetas, similares a la Tierra, la inmensidad del Cosmos; estrellas y sus leyendas, la cuarta dimensión, entre otros que han sido de interés social para cientos de familias de la Región Soconusco y turistas de países en Centroamérica. El Planetario de la Casa de la Ciencia y Cultura Universal de Tapachula, cuenta con espacios de recreación científica como el Domo para las estrellas, así como un recinto exclusivo con Telescopios; entre los que destaca la tecnología GPS, además de Biblioteca Multimedia, Enciclopedias con temas astronómicos y del espacio, así como Juegos interactivos para el conocimiento científico. La Jefa de Servicios Escolares del Planetario en Tapachula Irene Gálvez Altuzar puntualizó que la apertura de las áreas de recreación es de martes a domingo con un costo de recuperación de 15 pesos para niños y 30 pesos para adultos, aunado a las promociones hacia grupos escolares que continúan sus recorridos durante éste verano.

1 comentario:

Anónimo dijo...


Felicidades por este evento, asisti y quede muy satisfecho, espero continuen realizando este tipo de actividades y que el publico los aproveche!!!
Felicidades al Planetario y al Ponente!!!