jueves, 4 de diciembre de 2008

Aprueba Cámara de Diputados, ley de seguridad pública

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se aprobó con 335 votos a favor, 39 votos en contra y 13 abstencionesClaudia Salazar y Armando Estrop Ciudad de México (4 de diciembre de 2008).- La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la que se establecen las nuevas reglas de organización y coordinación entre el Gobierno federal, los estados y municipios en el combate al crimen organizado.Con 335 votos a favor, 39 en contra y 13 abstenciones, se avaló quitar facultades a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y establecer las nuevas reglas de coordinación y distribución de competencias entre el Ejecutivo federal, el DF, los estados y los municipios en la lucha contra la delincuencia.

Los diputados se reservaron 7 artículos para discutirlos en lo particular y por su parte, legisladores cercanos a Andrés Manuel López Obrador, tanto del PRD, Convergencia y PT, votaron en contra o se abstuvieron en su votación.Luego de dos semanas de negociaciones, los legisladores pactaron establecer que el Sistema Nacional estará integrado por un Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual será la instancia superior de coordinación y definición de políticas públicas.

Además se aprobó la propuesta de que el titular del Ejecutivo federal presida el Consejo Nacional de Seguridad Pública y que pueda ser sustituido por el Secretario de Gobernación, con lo cual se quitan facultades a la SSP, que actualmente encabeza dicho órgano.

También se crea un Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, cuyo titular será propuesto y removido libremente por el Ejecutivo federal. El secretariado será el órgano operativo del Sistema Nacional y gozará de autonomía técnica, de gestión y presupuestal.

La nueva ley establece la creación de tres centros nacionales de Información, de Certificación y Acreditación, y de Prevención y Participación Ciudadana; también contempla sancionar a los estados y municipios que no apliquen correctamente los recursos federales destinados a la seguridad pública.

En los posicionamientos, los diputados de Convergencia, Panal y PT cuestionaron el dictamen. El PRD avaló el dictamen una vez de que fue modificado el artículo 19 de la ley, para añadir la palabra "resguardar" en referencia a las facultades del Centro de Información sobre el manejo de las bases de datos criminalísticos y del personal del sistema nacional.

No hay comentarios: