Asadero político
Por. Antonio Zavaleta
Hace exactamente 15 días, “la Consulta Ciudadana” se efectuaba en la Ciudad de México, con un ambiente de charlas y varios plantones de indígenas completamente desnudos que se plasmaron casi enfrente de la estatua de Xicotencatl; la serie de voceros y carros de sonidos inundaron la explanada del centro histórico por que la intensión fue llamar a la población para votar a favor o en contra de la “Reforma Energética”, luego entonces, las tendencias ciudadanas comenzaron a surgir; Los críticos e intelectuales también han llamado a la participación Ciudadana por que con ello se busca reforzar el sentir de la Nación a pesar de que nazcan campañas en contra para desvirtuar o contagiar con desinterés a tantos mexicanos. Resulta que los dimes y diretes de dos grupos de poder, de nueva cuenta han generado la baja participación; por los intereses que se respiran con los millones de dólares que afloran en los pozos petrolíferos. Ese fenómeno quedó como recuerdo a los antecedentes de la Consulta Ciudadana en la Cd. de México. Luego entonces, dicho proceso de concientización se extiende a otras entidades federativas del país como “Chiapas”, también Tamaulipas, Oaxaca, Nayarit y otros muy cercanos en donde se busca saber la opinión de la población a “GRANDES ESCALAS”.
Anuncian consulta en Tapachula
En la Perla del Soconusco los cuadros del Frente Amplio Progresista han mostrado preocupación y han exhortado en diversas ocasiones la participación de la ciudadanía. Para muestra en las últimas horas el Coordinador General de la Consulta Ciudadana en Chiapas Mario Bersian Hernández, y otros dirigentes del Partido del Trabajo, Convergencia y Revolución Democrática; Adriana Pérez Castillo, Luis Eduardo Guízar Cárdenas y Socimo Villalovos Cruz han sido quienes contemplan dicho proceso este 24 de agosto en los 118 municipios de Chiapas. La capacidad para atender a la población que si se ha preocupado por saber el rumbo del Petróleo Mexicano han sido 760 casillas de las cuales son 35 solamente en Tapachula; cada una con 750 boletas; que estarán ubicadas en mercados, parques, representaciones políticas, así como comunidades importantes como Álvaro Oregón, Carrillo Puerto, Puerto Madero, Río Florido, Cantón Sinai, Solidaridad 2000, Bonanza, Colonias las Américas, Cantón Manga de Clavo, así como centros comerciales y puntos estratégicos donde haya afluencia de población.
¿Y el PRD?
Con la anterior información proporcionada por los activistas del FAP, también fue indispensable saber el rumbo que tiene la Dirigencia del PRD en Chiapas. Y es que, ustedes recuerdan que Alejandro Gamboa López; ha sido el nombre en la sala de espera, cuando no hay una resolución desde la Cúpula Nacional del Sol Azteca; Resulta que el candidato a dicho cargo, se encuentra en espera de los resultados de la Comisión de Garantías. Las versiones en Chiapas sobre su perfil son en varias posturas. En la Región Soconusco; han sido respetuosos y aunque no es el líder del PRD Estatal, también es considerado como otro integrante activo de la fuerza del Sol Azteca, de la Franja Naranja y la Estrella Roja. Lo anterior ha sido considerado como un acto de hermanamiento que busca disipar las contradicciones y pleitos erróneos entre los grupos del Sol Azteca; por el contrario, han mostrado su preocupación por saber el rumbo de la “Reforma Energética”. y por ello, una de las prioridades es proteger la Consulta Ciudadana; de algunos activistas de “Acción Nacional”. En el marco de una rueda de prensa, los activistas del FAP en la Costa de Chiapas descartan el bloqueo de la mayoría de panistas; por el contrario, afirman que son la fuerza contraria, pero no se bajan a niveles tan abismales para estar en contra del Pueblo Mexicano, por esa razón confían en que haya un ambiente político y social aceptable para incrementar los 3 millones de votos en contra de la Reforma Energética. El 24 de Agosto también se prevé la participación del Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, así como todos aquellos adheridos a los Partidos Políticos como el PRD, PT y Convergencia para sufragar su punto de vista sobre dicha Reforma.
Homologación de elecciones
Con la participan de 113 alcaldes se formalizó la reunión con el Gobernador Sabines en materia hacendaria; luego de las mesas de trabajo, varios alcaldes salieron del recinto y se dirigieron a centros comerciales, botaneros, cafés y restaurantes de Tuxtla Gutiérrez para opinar o discutir funcionalmente otros temas; especialmente al tema más sonado en los últimos meses como la “homologación de un 1 año y 8 meses” para las próximas alcaldías en Chiapas. Esa situación también ocasiona lagunas y creación de escenarios al interior del Congreso de Chiapas. Determinados Diputados les parece agradable la homologación y otros lo consideran un tema NO grato; por que echan a perder sus aspiraciones políticas para próximas alcaldías; sin duda no le quieren entrar a la lumbre y básicamente la codicia se va cayendo como agua entre los dedos, ¿Motivo o pregunta? La mayoría comenta ¿Por qué tan poquito tiempo?.. Sin embargo, lejos de la codicia de lograr un cargo de elección popular hacia las alcaldías, algunos ya han considerado el paso a unas Diputaciones Federales ¿Por qué creen que ha incrementado el interés de Legisladores para lanzarse al Congreso de la Unión?... Obviamente por que son más benéficos 3 años en la curul, que 1 año y 8 meses con tanta administración y controles del IFAI ¿O no?...
BRAZAS
-De nueva cuenta las nuevas modalidades y valor del Narcotráfico han dejado boquiabiertas a las autoridades, en las últimas 24 horas una mujer procedente de Costa Rica, de aproximadamente 35 años de edad fue arrestada por los elementos de la Aduana en el Puente Talismán, cuando fue descubierta que llevaba abultado el estómago. Fuerte resultó la sorpresa que la dama portaba varios paquete de Cocaína; pegados con cinta adhesiva en su cuerpo. Con lo anterior, tuvo que ser puesta a Disposición del Ministerio Público adscrito a la PGR en Chiapas.
-En el municipio de Suchiate continúan con la lucha intensa, y no precisamente contra el narcotráfico o la delincuencia organizada, ahora lejos de esos males, las autoridades de salud han continuado con el despliegue de operativos contra las tropas del zancudo transmisor del dengue clásico y hemorrágico; el cual continúa haciendo historia y dejando tirados en camas y mecedoras a una serie de personas por el harta calentura que les da, luego del ataque estratégico y macabro de piquetes.
-Buena aceptación se contempla con el establecimiento del Seguro Popular, enfocado a madres con hijos y embarazadas. La nueva acción coordinada entre la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento de Tapachula y el DIF Local, ha logrado contar con un apoyo indispensable para su afiliación del 19 al 26 de agosto. Hay que recordar que desde hace muchos años las comunidades rurales han sufrido por no tener Seguridad Social y han estado a la merced de parteras. Sin duda el trabajo de las mujeres muy tradicional ha sido la única herramienta que ha apoyado a los que menos tienen; aunque a la fecha, ya se contemplan nuevas herramientas en el marco de una campaña impulsada a nivel NACIONAL.
Comentarios y denuncias
azreporterochiapas@hotmail.com
azavah@email.phoenix.edu
www.fronterizochiapas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario