Por. Antonio Zavaleta
Investigan robos millonarios
El convenio de transparencia en Chiapas sin duda alguna es excelente por que resulta la
cuña para malandrines, y si hablamos de sinvergüenzas bien vale la pena tomar en consideración la situación que se ha registrado en la Región Costa- Soconusco con ex -alcaldes; Y es que los adeudos van desde las nóminas para trabajadores hasta los pagos por concepto de luz y gasolina heredados por pasadas administraciones municipales. Uno de los casos ha sido Tapachula con una serie de
desfalcos que ya rebasan los
50 millones de pesos; lo último por concepto de obras inconclusas; además de otros 10 millones de pesos; absorbido por un
Programa de Austeridad que inició desde mediados de febrero cuando hay faltantes en los gastos corrientes del mes de diciembre. Según la documentación proporcionada por Tesorería Municipal y la Contraloría lo único que se ha podido comprobar y no en su totalidad son recursos federales presentados del 3 de enero al 8 de febrero. Con anterioridad se había anunciado un
ultimátum de entrega- recepción al
ex presidente Municipal Eduardo Reyes Ruíz; sin embargo, los tiempos se aplazaron cuando hubo prorrogas de por medio.
Transcendió que ante la deuda estratosférica que se presentó en Tapachula, las recaudaciones de
Tesorería Municipal se vieron obligadas a finiquitar
6 millones de pesos; de ellos 2 millones 300 mil fueron por concepto de nóminas laborales y lo demás por luz y gasolina. Según las declarantes de Reyes Ruíz fueron
740 mil pesos los recursos que otorgó para liquidar los bretes; pero esa cifra no es suficiente cuando los faltantes rebasan los
10 millones de pesos en gasto corriente. ¿Dónde están los recursos? Lo anterior fue desmentido por el Presidente de Tapachula
Ezequiel Orduña, quien esclareció los escenarios cuando dio a conocer a los medios de comunicación el documento firmado por Reyes Ruíz, con fecha limite para entregar la administración el 11 de febrero del 2008.
El retrazo ha generado contratiempos. La administración actual confirmó la devolución de varios recursos a proveedores y algunos otros que deben ser regresados a la Federación por que está de por medio la aplicación de un sub.-ejercicio del gasto.
Con la problemática encima,
Reyes Ruíz, afirmó en un rotativo de Tapachula que ya había entregado absolutamente todo; pero de nueva cuenta su versión fue desmentida por el edil actual
Orduña Morga; quien confirmó que la única entrega documentada han sido fondos federales; lejos de esas cifras desconocidas, faltan los
“Gastos corrientes”
Intervención; Congreso de Chiapas
La situación en la Costa es retomada por Diputados del Congreso Estatal como
Luis Gómez Manso; El confirma en su visita a Tapachula los acercamientos con representantes de la Comisión de Hacienda y el Órgano de Fiscalización para efecto de realizar las investigaciones correspondientes en contra de cualquier desvío de recursos. No se sabe hasta donde llegarán las decisiones concentradas en contra de la desaparición de recursos. Gómez Manso; quien fuera Regidor Panista durante la administración de
Ángel Barrios Zea, comenta que las acciones tendrán efecto conforme a normatividad; sin la necesidad de ponerle más ni menos pimienta al asunto. Por ahora el esclarecimiento de los hechos reales en Tapachula están en pleno proceso y serán las instancias controladoras del
Órgano Fiscalizador quien tomen la última palabra sobre que acciones efectuar sobre la situación económica de la Perla del Soconusco; finalmente la banca rota se la deben a las decisiones de Reyes Ruíz en 3 meses del timón.
Hay otros municipios que pasan la misma afectación económica y hasta se quejan de que recibieron una
administración lastimada; al grado que no había ni una hoja de papel para apuntar cualquier encargo. Sin embargo, todo se esclarece con la solicitud de indagaciones; por que hay testigos que relatan el hurto de bienes inmuebles como los de
Frontera Hidalgo en donde hicieron su agosto con una simple computadora Lap top y otros como
Metapa de Domínguez en donde hasta se llevaron la Tasa del Baño y para risa; dejaron ratones muertos en los aires acondicionados.
Combate a la corrupción
Como medida importante en lucha y combate a la corrupción, el Gobierno de Chiapas y Ayuntamientos de la Costa concluyeron la firma de coordinación y acciones de transparencia. ¿Qué finalidad tiene este programa? Finalmente tiene el propósito de avisar con anticipación a los
118 Presidentes municipales, funcionarios y demás; a no actuar con canibalismo ni ambición; con los recursos que sean etiquetados para las geografías locales; es decir, el presupuesto del
Fondo IV Ramo 33, así como aquellos destinados en materia de obra pública.
Se recuerda que antes las Presidencias Municipales eran buscadas por que había un importante recurso de por medio; más si hablaban de
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán y por supuesto Pichucalco y Chiapa de Corzo. Definitivamente la vigilancia es intensa para mantener la transparencia como un importante acuerdo federal en donde se involucran las exigencias del
-IFAI-.
Exhortó institucional
El Secretario de la Contraloría
Francisco Sau Yáñez comentó que dentro de este importante convenio se busca trasparentar las compras municipales; por supuesto también identificar a las constructoras encargadas de los proyectos locales. De esta manera se busca erradicar el
cáncer de la corrupción.
Primera vez en la historia del país se firma un convenio con una base única de inhabilitados, de registro y declarantes para dar seguimiento y evolución de la declaración patrimonial de todos los servidores públicos que trabajan en Chiapas.
De igual forma se reconoce conforme al artículo 115 la autonomía de los Ayuntamientos; por lo que ellos son los que han mostrado disponibilidad para mantener la transparencia.
Aseo de cloacas infectadas
La corrupción sin duda alguna ha generado preocupación en muchos sectores del país, de estados y municipios; de allí nacen las iniciativas en Chiapas para minimizar este gran problema. Uno de ellos es el incremento lacerante de Comercio Informal. En la Costa y Soconusco este mal se acrecentó hasta en
15 mil ambulantes en calles y avenidas de Tapachula en los últimos 4 años.
Las prácticas del comercio informal han acrecentado entradas económicas in-cuantificables a grupos políticos y sociales que han logrado un contubernio con Ayuntamientos pasados, por ello en la actualidad buscan erradicar viejas costumbres por que solo de esa manera se logrará el respeto de permisos; eso dijo el Secretario de Servicios Públicos
Miguel Eduardo Zepeda Flores, el comenta que han iniciado operativos en toda la ciudad, para levantar cualquier comercio informal que no tenga permiso; es así como han iniciado las acciones en contra de aquellos que no paguen derecho de piso y que fomenten la piratería y el contrabando. ¿Qué dirán los seudo líderes cuando su minita de oro está en peligro de extinción?
Comentarios y denuncias
azreporterochiapas@hotmail.com
azavah@email.phoenix.edu
www.fronterizochiapas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario