Por. Antonio Zavaleta
Lupa de Transparencia
Mientras el Órgano de Fiscalización de Chiapas permanezca a pendiente de las cuentas públicas de los 118 Ayuntamientos de la entidad y la Contraloría General redoble la lupa dentro de los fondos del ramo 33 que normalmente son canalizados para materia de seguridad, pesca y agricultura; la lupa será más grande para los manejos administrativos y monetarios de cada municipio en Chiapas. Los recursos asignados por el presupuesto del estado y federal entran dentro del paquete de proyectos productivos; algunos impulsados por las iniciativas de alcaldes y el apoyo de sus cabildos. El enfoque preventivo dentro de sus iniciativas del Gobernador Sabines es solicitar cuentas claras dentro del propio Gobierno y poner el ejemplo hacia los Ayuntamientos, para evitar actos de rapiña y avasallamiento de los recursos. Por eso, el Contralor Francisco Gerardo Sau confirma que el cumplimiento del nuevo derecho constitucional debe ser aplicado para dar paso a las exigencias y satisfacciones de la población; quienes desde principios de enero tienen todas las posibilidades de acceder a la información que demuestra en donde se inviertan las obras de impacto social. Algunas más generadas por Ayuntamientos en Chiapas que deberán indicar con puño y letra a donde se canalizan los recursos por cada movimiento administrativo y financiero. La lupa definitivamente estará muy estricta para evitar precisamente la mala famita de vándalos con charola en algunos municipios; más aquellos ubicados en el Soconusco; donde han sido registrados una serie de casos de corrupción, desviación de presupuestos y aprovechamiento ilícito. Por lo menos los ediles entrantes ya tienen contemplado evitar cualquier acto desesperado, en donde normalmente se ven involucrados terceras personas para persuadir al acto ilícito que finalmente hunde al responsable de toda una administración y termina en malas noticias para toda su vida.
Por eso el interés del Presidente de la República Felipe Calderón de unificar esfuerzos con Chiapas y con el poder ejecutivo encabezado por el Gobernador Sabines de manejar bien los recursos que van dirigidos a obras de gran impacto en regiones de los Altos como Palenque y Comitán. Así también el interés por conectar a Centroamérica con México a través de un importante recinto fiscalizado que busca eficientar la entrada y salida de mercancías al interior de la república y al extranjero. Son muchos proyectos de gran impacto que deben ser impulsados en lo que va de este 2008. De allí nace la inquietud de lograr que Chiapas trascienda más de lo que ya ha crecido en lo que va de los años. Ojalá que las hordas y grupos políticos regados y que aún no se ponen de acuerdo dejen trabajar y detonar el desarrollo de un estado rico y ubicado al Sur Sureste Mexicano.
Precisamente en Tapachula el Presidente Municipal Ezequiel Saúl Orduña Morga, se reúne la mañana de este viernes a la firma de convenios para el impulso de transparencia y acceso a la información pública hacia los habitantes; que busca mantener informados a la población sobre las obras que deben ser efectuadas, los costos y los beneficios que contraen. Los testigos del acto serán Nepalí del Toro y Luis Gómez Manso Diputados Locales que vienen en representación del Congreso del Estado.
Luego de la firma en la cuenta pública 2008, una de las obras; seguramente es la Construcción del Centenario, la terminación de las plantas de tratamientos, Puerto Chiapas, así como vialidades de primer nivel como un segundo Par vial en el sector Oriente- Poniente que ya es un hecho confirmado por la Comisión de Infraestructura de Ricardo Serrano Pino. Las obras de trascendencia son una promesa de campaña del Gobernador Sabines que están en proceso de realización para continuar con la remodelación de la Perla del Soconusco que hace muchos años iniciara Sabines Gutiérrez.
Reforma Electoral
Otro caso de la transparencia supuestamente aplicada para minimizar gastos excesivos e invertirlos en cosas mejores es la Reforma Electoral. Y es que los preparativos para comicios intermedios han comenzado a calentar el templete en Ciudades importantes de Chiapas como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas con una serie de sorpresas de algunos alcaldes que ya buscan saltar hacia las diputaciones federales y dejar a los sustitutos luego de 12 meses de gobierno. Solamente la Reforma Electoral recientemente impulsada desde las trincheras del Senado le dio en la torre a las ilusiones publicitarias y persuasivas. Sin duda busca evadir las diatribas y difamaciones que solamente encienden la mecha del apasionamiento, aunque el principal motivo es calmar los ánimos nacionales que repercuten en todos los locales del país.
Los medios de comunicación en sus diversos géneros tienden a bajar los procesos de marketing, luego de que el Instituto Federal Electoral acatará las instrucciones de dicha Reforma, en donde por nada las figuras físicas como alcaldes, regidores, diputados locales, federales, senadores y hasta físicas no podrán hacer actos de presencia en medios de comunicación en caso de que estén involucrados en cualquier insinuación a un cargo de elección popular; o en su caso a una pretensión cercana; es decir, hacer campaña antes de tiempo, mientras ocupan cargos en presidencias municipales o diputaciones locales así como en el cabildo. ¿Por qué tantos candados? Es obvio que los trabajos institucionales a nivel federal continuarán; y los únicos perjudicados con la Reforma es en la cuestión nacional los contrincantes de Acción Nacional como Marcelo Ebrad y Enríque Peña Nieto.
Focos rojos
Por ahora los únicos focos rojos han sido la serie de movilizaciones de grupos simpatizantes a la izquierda; que se han deslindado de cualquier partido político; ya sea PRI, PAN o PRD; sea verdad o mentira, las pretensiones son bloquear las carreteras y solicitar remedies a la alza de la canasta básica, por que dicen que los más afectados son los campesinos y los luchadores sociales que todavía hacen función del modelo político programado en la era de Cuahutemoc Cárdenas; en aquel sexenio que beneficio grandemente a la tenencia de la tierra. Las organizaciones como la COAECH y OPEZ se suman a este movimiento que se ve muy similar a las costumbres de Andrés Manuel López Obrador ¿Seguro que no es político?
Según las organizaciones; es por la inconformidad de la alza de precios en los productos de la canasta básica, por que resulta que solicitaron un resolutivo a las repercusiones del TLCAN, pero tanto Diputados Federales y Senadores no dieron respuesta. Y esto ocasiona que se sumen a la movilización que ya tienen los campesinos de Chamizal Zacatecas. Otra cosa es que demandan a los industriales de la masa y la tortilla respetar acuerdos y evitar lastimar la situación de los más necesitados. Vicente Donis Peña afirma que los Industriales se contradicen cuando afirman que no ha subido la tortilla, a pesar de que está liberada. Es mentira Comenta cuando han comprado el producto a 10 y 12 pesos, ¿En que terminará esta situación?
BRAZAS
Un comunicado de prensa afirma que agredieron a Darinel; compañero reportero que días antes había publicado una serie de actos ilícitos en contra de Herminio Verdugo Muñoz; la información fue canalizada de Periodistas en Línea; quienes desde la Ciudad de México ya canalizaron el informe a las dependencias de Derechos Humanos en contra de quienes resulten responsables de la agresión física y verbal en el Municipio de Unión Juárez en manos presuntamente del Hijo del ex alcalde.
Comentarios y denuncias
azreporterochiapas@hotmail.com
azavah@email.phoenix.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario