jueves, 29 de abril de 2010

Destaca Senador Beltrones exoneración de indígenas queretanas

Notimex
Ciudad de México.- El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones destacó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de exonerar a las dos indígenas queretanas que habían sido condenadas a 21 años de prisión. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que con ello 'finalizó un acto dramático e ignominioso". En entrevista, Beltrones Rivera dijo que las indígenas Alberta Alcántara Juárez y Teresa González Cornelio habían sido discriminadas y vulneradas por su triple condición de: mujeres, indígenas y pobres. El presidente del grupo plural del Senado que dio seguimiento a este caso, se congratuló por el fallo del Poder Judicial de la Federación que revisó la situación jurídica de las dos acusadas. Y que finalmente este día revocó la pena de 21 años de prisión a quienes habían sido condenadas por supuestamente secuestrar a seis integrantes de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Sostuvo que con su exoneración, liberación y la recuperación de todos su derechos políticos, las dos mujeres se han convertido en "paradigma de lo que ocurre lamentablemente con muchas otras personas injustamente encarceladas o cuyos derechos están en riesgo. "Como sucede en Arizona con la Ley SB 1070 lesiva para los migrantes". El ex gobernador de Sonora dijo que el trabajo legislativo que lleva a cabo dicho grupo senatorial se vio coronado con la resolución de la Corte este día. Asimismo destacó la participación de los senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), que también conforman dicha instancia.

miércoles, 28 de abril de 2010

Gobierno de Chiapas ejemplifica la atención migratoria en México desde el Sur: Consulados

René R. Coca/InterMEDIOS Tapachula, Chiapas.-Tras realizarse el foro sobre Derechos Humanos a Migrantes el pasado fin de semana, los representantes consulares en Tapachula, calificaron al Gobierno del estado como ejemplo para el resto del país, luego de continuar articulando dependencias de apoyo directo al migrante, consolidación de iniciativas de ley y otros modelos de gestión que son benéficas para las personas de Centroamérica. En entrevista por separado, los cónsules de Guatemala Fredy Salvador Cárdenas y de Honduras Armando Pineda coincidieron en que las políticas de gobierno de la entidad chiapaneca tienen resultados a corto, mediano y largo plazo, ya que ahora se puede ver el trato en las policías estatales; la Fiscalía de Atención a Migrantes, el apoyo del sector salud; la educación para niños de padres migrantes que trabajan en fincas; y las campañas de actas de nacimiento que le dan certeza jurídica a los menores que en antaño carecían de documentos oficiales y por lo mismo, de apoyos institucionales. “Si bien es cierto y falta mucho por hacer, el gobierno del licenciado Juan Sabines tiene entre sus aciertos el que el migrante sea tratado con dignidad y respeto, ya que las líneas territoriales son solo geográficas y políticas, porque en esencia somos seres humanos y tenemos derechos universales” afirmó el diplomático guatemalteco. Por su parte, su homólogo hondureño expresó que de este foro salieron diversas propuestas que de llevarse a efecto, Chiapas será reconocido no solo por sus políticas internas ya comprobadas a favor de los migrantes, sino será un gestor ante el gobierno federal y las instancias dedicadas a estos temas que a muchos se les hacen escabrosos. Finalmente, los cónsules entrevistados dijeron coadyuvar en estas tareas de apoyo a sus connacionales, ya que es responsabilidad de sus respectivos gobiernos realizar estrategias comunes con México para contrarrestar la problemática existente.

Instalarán este año 6 consulados de El Salvador en tres estados

Nestor Campos/Corresponsales
San Salvador.-Para desalentar la violencia y otorgar seguridad a sus connacionales, el gobierno de El Salvador instalará este año seis consulados en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Baja California, anunció el embajador de ese país en México, Hugo Carrillo Corleto. El diplomático centroamericano calificó de preocupantes los abusos y vejaciones que comete la Policía Federal en el sureste mexicano. Explicó que las nuevas representaciones consulares se instalarán en Comitán, La Mesilla, Chiapas; Tenosique, Tabasco; Acayucán, Tierra Blanca, Veracruz, y Tijuana, Baja California, ya que son las plazas principales en donde han detectado irregularidades contra inmigrantes. "Todas se localizan en la ruta del migrante", dijo. Entrevistado durante el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, Carrillo Corleto dijo que " ya presentamos una nota a la cancillería mexicana expresando nuestra preocupación por el operativo que realizaron el pasado jueves en el municipio de Chahuites, Oaxaca, cuando detuvieron el ferrocarril. "Pedimos que se nos informe de qué manera y bajo qué condiciones están llevando a cabo los operativos, porque nuestra información indica que no son acompañados por autoridades migratorias". En forma contundente aclaró: "No estamos cruzados de brazos, estamos activando este mecanismo. A nosotros nos corresponde acudir a la cancillería mexicana para pedirle que nos informe cómo se están llevando estas acciones, con las que se rompe una de las reglas establecidas por las mismas disposiciones legales de México. "Los argumentos que nos han dado -abundó- no nos satisfacen. Dicen que estos operativos eran para ayudar a los migrantes, para orientarlos, pero eso no le corresponde a la policía. Nuestra presunción es que fue para amedrentarlos, pero eso no lo van a lograr".

Presentarán iniciativa para evitar más incrementos del combustible

Carlos Pedraza Tuxtla Gutiérrez.- Pese a las constantes demandas y movilizaciones del gremio transportista a nivel nacional quienes no han conseguido una respuesta favorable para congelar el alza del combustible, de nueva cuenta sostendrán una reunión la próxima semana con la cámara de senadores. Al respecto, Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, señaló que en este encuentro se esta previendo presentar una iniciativa con el propósito de que el incremento a los combustibles ya no sea un acto discrecional de la federación, sino que este sujeto por la cámara de diputados. “Ya se llegó a un extremo, ya estamos pasando por una situación bastante difícil, de ahí es de que dependiendo del resultados que tengamos en la reunión, van a depender las acciones que se van a emprender, pero ya la decisión fue tomada de hacer concentraciones nuevamente en la ciudad de México”. Aclaró que este encuentro será el ultimo intento el cual si no se logra algún beneficio, no quedará otra alternativa, dejando constancia ante el pueblo, de que se esta luchando por conseguir que se congelen los precios del combustible. “Se tomaron ya decisiones de volver a emprender acciones, no vamos a suspender el servicio a nivel nacional, para no afectar a la ciudadanía, van haber concentraciones de vehículos en el Distrito Federal y se prevé ya una medida de este tipo”. Mencionó que por solidarizarse con la población no han aumentado la tarifa del pasaje, prácticamente es el transportista el que esta subsidiando al usuario, con todos los incrementos al estar absorbiendo los que se han generado.

Policías detienen a dos sujetos con explosivos y armamento

Agencias/Poder.es
Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva, adscritos a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), llevaron a cabo la detención de dos personas del sexo masculino, quienes intentaban cruzar sobre el tramo carretero Soyaló-Ixtapa, a la altura del crucero cacaté-Javier Mina del municipio de Ixtapa, con un cargamento de explosivos y armas de distinto calibre. La detención se realizó, luego de una minuciosa revisión integrada por elementos de la PEP, en coordinación con el comandante del mismo sector, en donde se detuvo un vehículo marca Ford Custon 150, rojo con radila negra y placas de circulación CX-46839, a cuyo conductor le marcaron el alto, indicándole que le realizarían la revisión correspondiente. Tras la detención, los elementos policiacos notaron que los dos sujetos que viajaban a bordo, adoptaron una actitud nerviosa, sin embargo fueron revisados detenidamente, encontrando en el interior del vehículo, una escopeta calibre 20, un rifle calibre 22, sin marca y número de serie 16231, así mismo en el interior de una mochila 57 cartuchos útiles del calibre 20, 44 cartuchos útiles calibre 16 y 14 cartuchos calibre 22. En el lugar se aseguró a quienes dijeron llamarse Santiago López Gómez de 22 años, quien conducía el vehículo y Fermín Gómez Sánchez de 22 años, acompañante, los dos detenidos, junto con el vehículo, las armas y los explosivos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada.

IEPC y Coparmex unen esfuerzos para la promoción del voto

•Destacan la importancia de los procesos de renovación política de la sociedad con plena participación de los ciudadanos Agencias/Poder.es Tuxtla Gutiérrez. Chiapas.-Con la finalidad de implementar mecanismos de apoyo que permitan instrumentar a corto y mediano plazo, programas y acciones orientados a la difusión y promoción de la cultura política en la ciudadanía chiapaneca, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y el Consejo Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvieron un encuentro de trabajo, donde convinieron en la necesidad de promover el voto. En la reunión con miembros del Consejo Directivo del Centro Empresarial, el Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Marco Antonio Ruiz Guillén, y el presidente de Coparmex Alejandro Utrilla Parrilla, destacaron la importancia de abrir espacios que posibiliten a la reflexión y práctica de la democracia, así como resaltar los procesos de renovación política de la sociedad con plena participación de los ciudadanos. “Son muestra de la voluntad que el organismo electoral que represento, pretende trabajar con el Centro Empresarial de Chiapas en esta tarea” señaló Ruiz Guillén. Ante miembros distinguidos del Consejo Directivo de Coparmex, dijo que están convencidos que trabajos en este esquema, contribuirán al desarrollo y consolidación de la vida democrática de Chiapas, y promoverán la participación de los ciudadanos en este proceso electoral 2010. Al igual que Coparmex Tuxtla Gutiérrez, el dirigente del Centro Empresarial del Soconusco, Octavio Marín de la Torre, mostró su interés por apoyar al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en la promoción del voto en las elecciones del 4 de julio. Al evento también asistieron el secretario ejecutivo del IEPC, Carlos Domínguez Cordero; el titular de Asuntos Jurídicos, Mauricio Gordillo, quienes detallaron a miembros del Consejo Directivo empresarial, las actividades del organismo en este proceso electoral. Entre ellas, las acciones para promover el voto, participación ciudadana como la figura de observadores electorales, y despejaron dudas de empresarios en materia de organización electoral. Por su parte el presidente de Coparmex, Javier Alejandro Utrilla Parrilla destacó la importancia de participar en la promoción del sufragio, dado que con ello se fortalece la participación de la sociedad en las elecciones del 4 de julio. Además, como sector empresarial, organizarán el “Foro de Candidatos” para conocer las propuestas de los contendientes en busca de un puesto de elección popular.

Turistas internacionales interesados en centros turísticos del Soconusco

Arriban Cruceros Zuiderdam y Ryndam a Puerto Chiapas Agencias/Poder.es Tuxtla Gutiérrez.- El día 28 de Abril a las 08:00 hrs. arriba a Puerto Chiapas el crucero Ms ZUIDERDAM, de la línea naviera Holland America, con 2,733 personas a bordo, informó el secretario de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco. El Funcionario de Sectur, señalo que el crucero Ms Zuiderdam, inició su recorrido el 20 de Abril en Fort Lauderdale, Florida, visitando entre otros, los puertos de Georgetown en las Islas Caimán, Canal de Panamá, Puerto Calderas en Costa Rica, Puerto Chiapas, Huatulco, Acapulco y Cabos San Lucas en México, para terminar su recorrido de 14 días en San Diego, California el día 4 de Mayo. Al respecto, Cal y Mayor Franco, afirmó, que el 29 del mismo mes, se recibirá al crucero Ms RYNDAM, de la misma línea naviera con 1,840 personas a bordo, el cual partirá de tierras chiapanecas a las 20:00 hrs. con destino al Puerto de Huatulco. Este barco zarpó el 18 de Abril de Tampa, Florida, EE.UU, y terminará su recorrido en San Diego, California, el día 5 de Mayo, después de 17 días de recorrido; presenta obras de arte y objetos de los siglos 17, 18 y 19, como parte de su decoración. Al llegar a Puerto Chiapas, los turistas disfrutaran de los recorridos que ofrecen los tour operadores, entre los que sobresalen la visita a la Ruta del Café y a las plantaciones de flores, visita a la Zona Arqueológica de Izapa y a la estela del árbol de la vida, recorrido por la ciudad de Tapachula; observación de aves y recorrido en lancha por los manglares de Pozuelos y visita a Tuxtla Chico, en donde les ofrecen una demostración del folklor y de la elaboración del chocolate artesanal. Gracias a la efectiva coordinación de las acciones efectuadas entre los tres niveles de Gobierno, se han obtenido excelentes resultados en el incremento de los arribos a Puerto Chiapas, proyectándolo como uno de los mejores puertos a nivel Internacional.

Recolección de pilas usadas, evita contaminación de 400 mil litros de agua

*La cifra representa lo que una familia podría consumir en 54 años Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-(SRN).-La recolección de más de una tonelada de baterías en desuso realizada por infantes que asisten a 20 escuelas primarias de la ciudad, que participaron en el concurso “Ponte las Pilas”, convocado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, evitó la posibilidad de contaminar 400 mil litros de agua. Al respecto, la secretaría de Desarrollo Social Municipal, Laura León Carballo explicó que esa cantidad del vital líquido equivale a lo que una familia podría consumir en 54 años, por lo que dé es de gran importancia la colaboración de los padres, docentes y menores en esta tarea preventiva. Indicó que gracias a la tarea de recolección de las escuelas participantes se concentró una tonelada con 16.5 kilos de pilas de diferentes tipos, es decir, equivalente a 40 mil 660 pilas AA, divididas en 100 gramos de mercurio, 813 de cadmio y 295 kilos de dióxido de manganeso, elementos químicos que afectan al ambiente. Por ello, resaltó el interés del gobierno municipal de Jaime Valls Esponda, de seguir realizando acciones preventivas para evitar daños mayores a la naturaleza, en donde es fundamental la corresponsabilidad de los ciudadanos, principalmente de los menores, para que el día de mañana sean adultos responsables con su entorno. Señaló que a través del concurso “Ponte las pilas”, se impulsó la participación de alumnos, maestros y padres de familia de escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de concentrar la mayor cantidad de pilas en desuso a fin de desecharlas de manera adecuada, abonando a la protección del medio ambiente y disminución de riesgos en la salud. La titular de Desarrollo Social recordó que tan sólo la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz, que obtuvo el primer lugar, recolectó más de 300 kilogramos de pilas, lo que significa que de acuerdo con su matrícula escolar cada alumno recaudó más de medio kilo de baterías. Comentó que las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados tóxicos, incluso el 30 por ciento de su contenido puede causar daños a la salud y al medio ambiente, ya que al desecharlas de manera inadecuada sufren corrosión de sus carcasas afectadas internamente por sus componentes. Y agrego, externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, que al elevar su temperatura hasta los 70 grados centígrados actúa como un reactor de contaminación. León Carballo, puntualizó que cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, es decir, líquidos tóxicos, arrastra los metales pesados que fluyen por el suelo, agua y aire, contaminando toda forma de vida, ya sea vegetal o animal. Por último, hizo un llamado a los ciudadanos a seguir colaborando en esta tarea, depositando las pilas en cualquiera de los contenedores ubicados en la Presidencia Municipal, en el Colegio de Bachilleres y los negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxtla, a fin de que juntos se continúe mejorando la calidad del medio ambiente en beneficio de todos.

Le cortan el agua en su ejido por casarse con un fuereño

Gabriela Coutiño/Poder.es Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Casarse con un hombre del estado de Guerrero, la ha costado a Amalia Vázquez Rodríguez que no pueda vivir con su esposo en la comunidad de donde es originaria, Bellavista del Norte, municipio de Frontera Comalapa, una de las localidades de la región de la Sierra de Chiapas y fronteriza con Guatemala. Desde 2006 Amalia junto con su familia, ha sido privada por las autoridades ejidales del lugar de tener acceso a los servicios básicos como la energía eléctrica y el agua, por un acuerdo interno de los habitantes que llaman "La Ley del Amor", la cual fue adoptada según 20 años atrás, y contempla la expulsión de las mujeres que contraigan matrimonio con hombres que no sean de su comunidad. El pasado 25 de abril, alrededor de las 10 de la mañana, las autoridades ejidales del lugar acudieron al domicilio de Amalia, de su madre Epifania Rodríguez Pérez, y el de su cuñado, Maurilio García Hernández, un grupo de ejidatarios encabezados por Eduardo Pérez Hernández para cortarle el agua potable, como sanción por haberse negado a correr a Amalia y a su esposo Reynaldo Rafael Valentín. El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas denunció en un comunicado que quienes encabezaron la acción fueron Pedro Artemio Pérez Hernández, integrante de la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ); Gelasio Pérez Hernández, Miltón Morales, de la Organización Campesina Emiliano Zapata, (OCEZ); Eduardo Pérez Hernández, Presidente del Comisariado Ejidal; Onésimo Roblero, agente municipal, Bersaín Gutiérrez, tesorero del comisariado ejidal, Teodoro de León, secretario del consejo de vigilancia, entre otros más. Para el organismo defensor de los derechos de las mujeres, la acción encabezadas por las autoridades del lugar, "es una muestra de la falta de respeto por los derechos de las mujeres y un desafío a las autoridades ante su evidente complacencia a actos que vulneran derechos humanos". El Centro solicita a las autoridades garantizar el respeto a la integridad física y psíquica de Amalia y su familia, castigar a quienes han encabezado actos ilegales en su contra, así como salvaguardar los derechos de otras mujeres en el ejido que al igual que Amalia se encuentran unidas con hombres no originarios del poblado.

martes, 27 de abril de 2010

Justifica Secretario de Salud de Chiapas compra de medicamentos a precios elevados

WRadio
México.- El Secretario de Salud de Chiapas, James Gómez Montes, declaró que ante la compra de medicamentos a precios elevados, los órganos de control del estado ya trabajan en el tema. En entrevista con W Radio, el funcionario estatal señaló que ante la demanda de medicinas, el Sector Salud adquiere productos “con nombres comerciales, que generalmente son de precios más elevados”. En la Primera Emisión de Hoy por Hoy, Gómez Montes explicó que “en Chiapas se compró el medicamento a través de la contratación de un servicio de dispensación de medicamentos con una empresa x y esa empresa, en términos de licitación decía que tenían que ser genéricos, sin embargo no se hizo así y no hubo control, lo cual hizo que los precio de medicamentos se fueran para arriba”. Aseguró que en un mes pondrá a disposición la información de cuánto se gasto el estado en medicamentos durante 2009.

Registran fuertes olas de calor en el sureste de México

Agencias/Notimex/Poder.es
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que en la mayor parte del país dominará cielo despejado a medio nublado y sin lluvia, además continuarán registrándose temperaturas cálidas a muy calurosas durante el día y frías a frescas al amanecer. En su reporte, indicó que sobre los estados del sureste y la Península de Yucatán dominará cielo medio nublado a nublado con lluvias moderadas y vientos fuertes. Precisó que esas condiciones asociadas con la inestabilidad que origina el frente frío 48; la masa de aire frío que generó al frente pierde propiedades y permite la recuperación de las temperaturas sobre el noreste y oriente de la República. El organismo detalló que para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a cálidas y viento dominante del oeste de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h). En tanto, para el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas a calurosas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas. El Pacífico Sur contará con cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 60 a 80 por ciento en Chiapas y Oaxaca, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas.
En caso de estados como Chiapas y los municipios colindantes con el Pacífico Mexicano, registran temperaturas que rebasan los 39 grados centígrados. La población reciente la ola de calor que ha propiciado el cansancio, sueño y estrés.
Ante el fuerte sol, instancias en materia de Protección Civil local, recomendaron a la población tomar sus precauciones; evitando la insolación, protegerse del calor excesivo, especialmente de las 12 a las 3 de la tarde.
En ese sentido, habitantes de la localidad Tapachula, mencionaron que en estas fechas, acostumbran a tomar agua en grandes cantidades, resguardarse en sus hogares o hasta no salir de sus oficinas climatizadas, porque no aguantan el calor.
Otros habitantes, han considerado indispensable proteger a sus menores con ropa fresca, evitar exponerlos a la interperie y esperar hasta el atardecer para continuar con sus quehaceres.

Actualizará Sagarpa padrón de Procampo en Chiapas

Agencias/Notimex Tuxtla Gutiérrez, 26 de abril.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) iniciará a finales de este mes un proceso de actualización del padrón de productores del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo). El delegado de la dependencia, Tomás Edelmann Blass, dijo que con esta estrategia, en la que se eliminarán muchos nombres, se desarrollará de manera conjunta con la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la coordinación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consideró que es de “primerísima importancia” la actualización del listado, y para ello, habrá una georreferenciación de cada uno de los terrenos que reciben el subsidio federal para la producción de básicos. Refirió que en años anteriores se han apoyado a unos 300 mil productores de los 118 municipios, con una cobertura de mil 100 millones de pesos al año para los dos ciclos agrícolas, primavera-verano y otoño-invierno, sin embargo, es urgente la actualización. Cada predio, detalló, tendrá un posesionario asignado y tendrá que comprobar fehacientemente que trabaja la tierra para lo cual tendrá que exhibir títulos agrarios, actas de asamblea de la comunidad ejidal, a fin de impulsar la regularización de la tenencia de la tierra. En entrevista, añadió que de la superficie total del estado de siete millones 368 mil 800 hectáreas, solamente el 27.74 por ciento es propiedad privada, el resto de la tierra está en manos de los productores del sector social. Indicó que “el actual padrón tiene alrededor de 15 años y hay muchos predios que han cambiado de propietario, los padres han heredado a sus hijos, en muchos casos los predios se han convertido en zonas urbanas de comunidades o ciudades”. Confió en que para marzo de 2011 “ya tendremos en Chiapas el nuevo listado para la entrega de recursos federales, la limitante será el que tenga cien hectáreas no tendrá apoyos”. Expuso que el objetivo es evitar la malversación de fondos, “cabe la posibilidad de que eso se dé”, aunque en la actualidad la entrega de los recursos es mediante banco y la tarjeta de débito, directamente a los productores.

Congreso de Chiapas retira fuero a diputado perredista

El Universal Tuxtla Gutiérrez. Chiapas.- La 63 Legislatura del Congreso local desaforó al diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Vázquez Hernández, del XX distrito, con cabecera en el municipio de Las Margaritas. Se informó que el legislador enfrenta diversos cargos por presuntos delitos cometidos durante los hechos violentos del pasado 17 de este mes, cuando militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) se enfrentaron, inconformes por la designación de candidaturas a puestos de elección popular. En la trifulca se reportaron, al menos seis personas heridas, decenas de retenidos y automóviles destrozados. Cuatro días antes, en el municipio de Oxchuc, indígenas tzotziles que celebraban un plebiscito electoral, se enfrentaron con piedras y palos. En el choque murió el indígena Juan López Santis de 35 años, y resultaron heridos y golpeados más de una decena de participantes. El próximo 4 de julio, los chiapanecos votarán en las urnas por 26 legisladores uninominales, 16 de representación proporcional y 118 presidentes municipales

domingo, 25 de abril de 2010

Hasta el 30 de Abril entregarán credenciales de elector, "Dice el IEPC"

Agencias/Poder.es Tuxtla Gutiérrez. Chiapas.- A través de un comunicado de prensa, el Concejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), informó que el próximo 30 de Abril, será la fecha límite para recoger las credenciales de elector con fotografia que fueron tramitadas por la ciudadania, previo a las elecciones del 4 de Julio próximo en 118 municipios de Chiapas.
El titular del IEPC Marco Antonio Ruíz Guillén, precisó que la población tendrá la comodidad de dirigirse a los 16 módulos fijos y otros 3 semifijos en Chiapas para solicitar su credencial; de lo contrario ya no será otorgada.
Exhortó a los ciudadanos que iniciaron el trámite, a concluirlo para poder ejercer su derecho al voto, con ello elegir a miembros de ayuntamientos y diputados locales en la jornada electoral del domingo 4 de julio. Cabe aclarar que quienes realizaron un cambio o actualización de datos, y no acudan por la credencial nueva, no podrán votar con la identificación del IFE anterior. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana dio a conocer que hay 16 módulos fijos, tres semifijos y 29 móviles que se encargan de la entrega del documento oficial, hasta el 30 de abril. Asimismo reiteró el llamado a los jóvenes que cumplieron 18 años de edad y solicitaron su credencial de elector, acudan a los módulos por su identificación, para que puedan emitir por primera vez el sufragio. Para finalizar el trámite, deberán acudir al módulo del distrito correspondiente, con el comprobante y una identificación oficial con fotografía.

Festival Cultural del Pacífico, inicia con concierto de gala éste 27 de Abril

Agencias/Poder.es --Asiste Susana Harp y el grupo Na’rimbo a Tapachula; Vienen a poner ambiente. Tapachula. Chiapas.- Con la asistencia de grupos culturales de varios estados de la república mexicana, así como el grupo musical Narimbo y Susana Harp, arrancará este 27 de abril, el III Festival Cultural del Pacífico 2010 en el Teatro de la Ciudad de Tapachula y otras sedes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). En entrevista, Fernando Álvarez Simán, Director General de Extensión Universitaria, señaló a Susana Harp, como una cantante exitosa de Oaxaca, que ha podido desarrollar una serie de producciones discográficas verdaderamente importantes, convirtiéndose en recopilaciones de valor histórico y de la riqueza en su estado. Se informó, que la ceremonia de inauguración se efectuará en el Teatro de la Ciudad con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, además de la Secretaría de Desarrollo para la Frontera Sur Andrea Hernández Fitzner. Álvarez Simán, manifestó que este Festival Cultural del Pacifico abril-mayo 2010, se efectuará en dos fases del 27 al 30 de abril y los días 3 y 4 de mayo, se abre con un concierto de gala, con Susana Harp y el Grupo Na’rimbo, haciendo un ensamble de voz y marimba para un repertorio istmeño Chiapas-Oaxaca. Apuntó, que el día 28, se continuará con Jaranero un grupo de música folklórica Mexicano, que ofrecerá un recorrido musical que va de Michoacán hasta Chiapas. Esta agrupación investiga, interpreta, difunde y enseña música tradicional de diferentes regiones del país. El evento cultural 2010, resalta por su ciclo de cine: Chiapas en el Cine Nacional a través del arte de la música. Asimismo se programarán 4 películas proporcionadas por la Cineteca Nacional, a proyectarse en la Sala de Cinepolis Tapachula. Estos filmes son: Amor a la vuelta de la esquina, Morir en el Golfo, Ciudad de Ciegos y Entre Pancho Villa y una mujer desnuda. Este importante festival ofrece a los habitantes del Soconusco, Conciertos, Conferencias Magistrales, Ciclo de Cine, en fin, distintas expresiones culturales de nuestro país, entre las que se cuentan: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo mismo que de países hermanos como Guatemala, Honduras y Belice.

Policias estatales, aseguran rateros de un rancho en la Frailesca

Agencias/Poder.es Villaflores, Chiapas.- Dos presuntos integrantes de una banda dedicada al robo a casa-habitación fueron asegurados por elementos de la Policía Estatal Preventiva en la cabecera municipal de este municipio, al momento que transportaban material eléctrico robado de un rancho, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Durante patrullajes de inspección, seguridad y vigilancia en la cabecera municipal de Villaflores, uniformados estatales se percataron de dos sujetos que transportaban un rollo de cable eléctrico, por lo que se les marcó el alto para practicar una revisión de rutina y con ello, evitar la comisión de hechos delictuosos en la región Frailesca de la entidad Chiapaneca. En el lugar, se detuvo a Humberto Hernández López de 24 años y Mauricio Roel Ruiz Ramos de 18 años de edad, quienes no pudieron comprobar la propiedad del material eléctrico asegurado. Ante los hechos, los detenidos manifestaron a los elementos policiacos que el objeto era robado y que si los dejan en libertad, les entregarían aparatos electrónicos hurtados con fechas anteriores. Robos perpetrados, -según los indiciados- cometidos en contra de instituciones educativas y ranchos de la zona, de donde se adueñaron de forma ilícita del cableado eléctrico. Siendo sindicados por los propietarios de las haciendas, quienes reconocieron que los objetos eran de su propiedad y que habían sido sustraídos en fechas anteriores. Cabe destacar, que tanto Hernández López como Ruiz Ramos, reconocieron haber participado en diversos atracos en contra de instituciones educativas de nivel superior de la región Frailesca, situación que permite continuar con las investigaciones por parte de las autoridades para dar con los demás presuntos integrantes de la banda de cantoneros que mantenían asolada al municipio de Villaflores. Ante los hechos, los dos detenidos y los objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probables responsables de los delitos de robo a casa-habitación, pandillerismo y los que resulten.

DIF Chiapas y Tapachula adelantan celebraciones del Día del Niño

Agencias/Poder.es Tapachula. Chiapas.-Cientos de niños de colonias populares se concentraron en el parque deportivo “Los Cerritos”, para celebrar el Día del Niño, festejo que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula y el DIF Chiapas. La señora Alejandra Cruz Toledo Zebadúa e Isabel Aguilera de Sabines, encabezaron el primero de ocho festejos, que la caravana del DIF municipal realizará en colonias, parques y comunidades de la geografía tapachulteca. En su intervención, la presidenta del DIF Tapachula mencionó que las sonrisas y felicidad de los cientos de niños reunidos ahí, “valen todo el esfuerzo que la institución realiza; la colecta de juguetes y toda esa logística que se hace para llevar a cabo la celebración de nuestros niños”, recalcó. Cruz Toledo Zebadúa dijo, que los niños son nuestro presente, pero también nuestro futuro, por ello, agradeció el entusiasmo que la señora Isabel Aguilera y el gobernador Juan Sabines mantienen para formular estrategias y aterrizar programas en beneficio de la niñez, que les permita un desarrollo sano y sean mejores ciudadanos chiapanecos. En su momento, la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera, habló sobre los esfuerzos que en conjunto realizan los DIF municipales con la institución que ella encabeza, y que ha dado como resultado brindar oportunidades de educación, alimentación y atención médica a miles de niños de zonas marginadas. “Ya hicimos un compromiso, que para nosotros, todos los días son “Día del Niño”, y no solo para festejarlo de esta forma, sino porque estamos trabajando y mejorando las leyes para que tengan un mejor acceso a la educación y a la salud”, resaltó la primera dama de Chiapas. Posteriormente, Aguilera de Sabines interactuó con varios niños para comentar sobre los derechos y obligaciones de los infantes. Ahí, la presidenta del DIF Chiapas subrayó que todos los niños, sin importar sus condiciones, tienen derecho a la educación, la salud, la diversión y el sano desarrollo; mientras que entre sus obligaciones destacan: la obediencia a sus padres y concentración en sus estudios. Al final, ambas presidentas pidieron a la sociedad evitar el maltrato a los niños; y que no solo por celebrarse el Día del Niño, los cuidemos y protejamos, sino que cualquier abuso hacia los menores sea denunciado ante los DIF de cada municipio.

Zona Industrial de Puerto Chiapas contará con suministro energético subterráneo

Agencias/Poder.es Tapachula, Chiapas.- Empresarios de la región Soconusco, adscritos a la COPARMEX, consideraron interesante el impulso tecnológico que realiza la Comisión Federal de Electricidad, para detonar el desarrollo y coadyuvar con la plusvalía en zonas poblacionales del Soconusco; como la reciente obra de suministro subterráneo de energia en la zona industrial de Puerto Chiapas. En su participación, el Superintendente de la CFE en la zona de Distribución Tapachula, Mateo Campuzano Sánchez, precisó que el proyecto consiste en la construcción de una subestación de 20 mil kva y 115 mil volts. Dicho proyecto tendrá la finalidad de alimentar a todo el complejo industrial e inversión turística que se tenga en Puerto Chiapas. La obra se realiza totalmente subterránea, tanto los circuitos de media tensión como la propia subestación. Con la inversión en materia de ampliación energética en Puerto Chiapas, las posibilidades de plusvalía son más prominentes y garantizar la atracción de empresas transnacionales para invertir y generar empleos; detonar la economía restaurantera y aquellos rubros dedicados a la producción martítima de sus alrededores. Como los beneficios del proyecto para Puerto Chiapas, han sido vistos con buenos ojos, la CFE, también consideró una línea de subtransmisión de 115 mil kva, que va de Motozintla de Mendoza a Frontera Comalapa, así como la ampliación de una subestación a 20 mil kva en esta última población, con la finalidad de garantizar el servicio y atender cualquier proyecto de inversión que haya a futuro.

Presentan en Reunión Nacional experiencia exitosa de CONALEP Chiapas

Agencias/Poder.es •Propuesta académica de Chiapas será replicada a nivel nacional. Morelia, Michoacán.- En el marco de la XX Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales, el Conalep Chiapas presentó la memoria del Primer Congreso Académico de Conalep Chiapas, realizado en el mes de febrero, evento considerado como una experiencia exitosa a replicarse en el ámbito nacional, porque es testimonio de la nueva relación con el docente Conalep. La Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales tuvo como sede la ciudad de Morelia Michoacán, evento inaugurado por el Director Nacional de Conalep, Wilfrido Perea Curiel y la Secretaria de Educación de Michoacán, Graciela Andrade García, en representación del gobernador Leonel Godoy Rangel. Durante su ponencia, el Director del Conalep Chiapas, Julián Domínguez López Portillo destacó que a partir de la cruzada académica implementada desde el 2009, que incorporó una serie de estrategias pedagógicas, educativas y didácticas, se logró un nuevo entendimiento con el cuerpo docente que ha posibilitado establecer una alianza para elevar la calidad del modelo educativo del Conalep. Bajo ese marco, se inscribió el Primer Congreso Académico del Conalep Chiapas “La Educación Profesional Técnica basada en Competencias y su Impacto en la Sociedad del Conocimiento”, un evento donde participaron a expertos nacionales e internacionales, pero sobre todo significó un encuentro con los docentes ávidos de exponer sus experiencias, propuestas y el orgullo de ser parte de la familia Conalep. Destacó que gracias al compromiso con la educación demostrado en hechos por el gobernador Juan Sabines Guerrero, los maestros del Conalep Chiapas hoy en día cuentan con la seguridad social de ley, que les permite desarrollar su importante labor educativa en las mejores condiciones laborales. Dijo que resultado de esta reunión se estructuró un documento que recoge no sólo los planteamientos de los conferencistas, sino de manera especial, integra las propuestas y conclusiones de los propios docentes del Conalep que construyen diariamente en las aulas, junto con los jóvenes, el futuro de Chiapas.

sábado, 24 de abril de 2010

Inauguran en Tapachula el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes

Agencias.
Tapachula. Chiapas.-El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, inauguraron el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes y signaron el acuerdo de “Coordinación para la realización de acciones tendientes a la protección a migrantes en el estado de Chiapas”. Ante defensores de derechos humanos, funcionarios federales, estatales, legisladores, embajadores y académicos, el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció que la justicia para los migrantes es un derecho y una responsabilidad que nos compete a todos. “A la migración estamos convencidos de que no adquiere muros y paredes y mucho menos una frontera tan porosa como la del sur de México; nadie nace ni se hace ilegal, los chiapanecos queremos que la nuestra sea una frontera amiga, que cumpla para con los migrantes que transitan por nuestro territorio. Lo mismo que pedimos los mexicanos chiapanecos que cruzan nuestra frontera norte, un trato justo, digno y sobre todo respetuoso de los derechos humanos, ya que aquí con lo avanzado en estos tres años, ya tenemos la cara limpia para exigir un trato justo para nuestros paisanos que viven del otro lado del río Bravo”, sentenció. Al respecto, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, puntualizó que México seguirá trabajando en el reconocimiento de que la migración debe ser segura y con respeto a los derechos humanos, “independientemente de las decisiones que tomen autoridades locales de nuestro vecino del norte”. “El reconocimiento de que la migración debe de ser segura, legal, ordenada y con respeto irrestricto a los derechos humanos y con el reconocimiento de que es un fenómenos que exige corresponsabilidad, así de nuestro país, como de otros países”, apuntó Poiré Romero. De este modo, el funcionario federal se congratuló que fuera Chiapas la sede internacional para la realización de este foro, pues “es un espacio en el cual confluyen de una manera muy clara, de una manera muy evidente ante el fenómeno de origen migración como un sitio de origen desde nuestro país y desde luego de transmigración importantísimo”. Precisó que con la realización de este foro en Chiapas, los participantes coincidieron en que el fenómeno migratorio exige corresponsabilidad y congruencia, de ahí la importancia del convenio firmado este viernes, con el que se podrá abrir la discusión para analizar los avances y los restos en materia migratoria. Por eso, el Gobierno de Chiapas comparte el interés de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por atender formalmente este problema mediante la instalación de Comités Regionales contra la Trata de Personas en la entidad. Casos de trata, delitos que hasta haces unos años, en Chiapas no existía, y en esta administración, con el respaldo del Congreso del Estado, ya implica las sanciones legales más enérgicas, así se ha detectado y combatido la extorsión a migrantes a quienes signen bajo amenaza de muerte. “Ante la trata, los mexicanos no podemos cerrar los ojos, es una realidad que tenemos que combatir con propuestas”, afirmó el gobernador Juan Sabines. Trabajamos, dijo, con los gobiernos de los países centroamericanos, en objetivos comunes, por eso lo hacemos en unidad con el gobierno del Presidente Felipe Calderón, quien ha demostrado su afecto por Centroamérica, al haber logrado la despenalización de la migración. A la convocatoria del Presidente de México de hacer de esta una frontera de oportunidades, los chiapanecos se han sumado, al desaparecer en toda la legislación estatal la palabra ilegal, por ser un término discriminatorio para Chiapas. Por su parte, el responsable de Trata y de Todos los Voluntarios Asistidos, Organización Internacional para las Migraciones en Ginebra, Richard Heisenherg, reconoció los esfuerzos que el Gobierno de Chiapas ha generado para la atención a los migrantes, tanto para quienes tienen a Chiapas como destino turístico, trabajadores agrícolas, servicio doméstico como quienes transitan por el estado por diversos motivos y en diversidad de circunstancias. Destacó la labor que se desarrolla en la atención a los niños, niñas y adolescentes no acompañados, la creación de la fiscalía especializada en delitos cometidos en contra de los migrantes, la legislación contra la trata de personas, entre otras acciones que “son evidencia del interés de salvaguardar los derechos humanos de las personas viajantes”. Estos esfuerzos, dijo, plantean el reto de continuar con la labor que permita al trabajo legislativo con la promoción y la generación de políticas públicas adecuadas y coherentes en esta materia. Y este foro es una oportunidad para que entre todos los sectores “pongamos sobre la mesa de diálogo los logros alcanzados, los temas pendientes y los puntos álgidos en materia de protección de derechos humanos; y así generar iniciativas legislativas y políticas públicas coherentes con la promoción y protección de derechos humanos de las personas migrantes”. Por su parte, el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fernando Batista, en representación del presidente de la Comisión nacional de los derechos humanos, Raúl Placencia Villanueva, precisó que los derechos de los migrantes constituye un tema de particular importancia tanto a nivel internacional como nacional. “Para la CNDH la defensa de los derechos humanos constituyen un compromiso de todos, por esta razón nos complace en sumarnos a espacios interinstitucionales como el que hoy nos convocan, encaminado a discutir y analizar las acciones que para proteger los derechos de los emigrantes”. Señaló que una política migratoria sana debe de cimentarse en la creación de oportunidades y fuentes de trabajo. En este marco, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, destacó los objetivos del convenio ante funcionarios de los gobiernos estatal y federal, legisladores, académicos, así como representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales. En tanto, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reconoció la visión internacionalista y humanista del gobernador Juan Sabines, “quien ha mostrado no sólo voluntad si no ha emprendido acciones que con hechos constatan su interés por hermanar a los países vecinos en una convivencia armónica recíproca de amplio entendimiento y colaboración mutua.

viernes, 23 de abril de 2010

Especialistas analizarán efectos del cambio climático en México.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR (SRN).-En el marco del Ciclo de Conferencias “México y el Cambio Climático” organizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Centro de Investigación de los Recursos Naturales y Tecnologías Apropiadas (CIDESTA) y el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, entre otras instituciones, este viernes a las 10:00 horas en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas se impartirá la conferencia “El Cambio Climático y sus efectos en el sector hidráulico en México”. Al respecto, Martín Dagoberto Mundo Molina, coordinador del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNACH y director del CIDESTA, indicó que esta conferencia estará impartida por Carlos Patiño Gómez, subcoordinador de Aprovechamientos hidráulicos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). El investigador dijo que es necesario conocer sobre estos temas y no mantenerse al margen, ya que los efectos del cambio climático podrían afectar los recursos naturales, especialmente al sector hidráulico y a muchas de las actividades de la sociedad. Por primera vez en Chiapas, el tema de cambio climático será abordado por expertos, tanto especialistas en la modelación numérica del clima y como en temas hidrológicos e hidráulicos del país. La invitación está abierta al público en general, sin costo alguno. Así mismo invitó a la conferencia “Efectos potenciales del cambio climático en la agricultura de riego en México” el próximo sábado 24 de abril a las 10:00 horas en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas y a la presentación del libro “Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México”, el día 3 de mayo, en las instalaciones antes citadas.

En 2005 un relleno sanitario en Chiapas; mientras que en el 2010 ya son once contemplados

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 ABR (SRN).-Con la firma del convenio de Coordinación para la Atención del Anexo 34 Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 entre la Semarnat y los estados de la región Sur-Sureste, en el estado de Chiapas se duplicó los recursos para proyectos vinculados al cuidado y la conservación de la biodiversidad de la entidad. Durante el 2009, en materia de preservación a los recursos naturales, en Chiapas se ejerció 21 millones de pesos dentro del Anexo 33 Ramo 16; para este año se incrementa a más de 41.2 millones de pesos dentro del Ramo 34. Al respecto, el gobernador Juan Sabines dijo que con este recurso se avala el estudio de los proyectos para realizar los rellenos sanitarios con sus sitios adecuados para el depósito de residuos sólidos de los 28 municipios del menor índice de desarrollo humano del estado, “es decir, al que menos tiene es al que el gobierno federal y el gobierno del estado le estamos dando más”. Asimismo, dichos recursos se destinarán para la construcción del Manatiario en Playas de Catazajá, el Ordenamiento Ecológico Territorial de Lagunas de Montebello y el Funcionamiento del Departamento de Cambio Climático y Energía, primero en el país que funcionará como un área suscrita dentro de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado. Por ello, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció este beneficio en el que la Federación y los diputados del Congreso de la Unión han fortalecido a los estados a favor del medio ambiente, “eso es una muestra más de que hoy en México tenemos a un Presidente con vocación ambientalista”. “Así que es un esfuerzo conjunto y un compromiso que son los que avalan en el 2011, de que todo el estado cuente con la seguridad de depositar la basura en una frase muy reconocida por la sociedad mexicana ‘Pon la basura en su lugar” En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, reconoció el potencial en biodiversidad que posee Chiapas y que por eso es necesario conservarla, ya que México aún tiene el 65 por ciento de sus bosques y selvas, de ese total en Chiapas se encuentra el 8 por ciento en sus ecosistemas. Dio conocer que México aceptó el reto para ser sede de la Cumbre Mundial de Cambio Climático en donde tienen que demostrar liderazgo para buscar soluciones para conservar estos bosques y selvas, por lo que propondrán nuevas estrategias. En ese tema, confirmó que los delegados del mundo, que asistirán a dicha Cumbre, visitarán tierras chiapanecas. Desde la naturaleza viva del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, donde se entregaron también los cheques de asignación de recursos del presupuesto de egresos de la Federación 2010 a los estados de la región Sur-Sureste, el gobernador Juan Sabines destacó el intenso trabajo que se realiza en Chiapas en el cuidado, la conservación y preservación del medio ambiente, como parte del Plan Integral de Cuidado Ambiental, que atiende el objetivo 7 de los ODM de la ONU. Prueba de ello, dijo, son la construcción de los Rellenos Sanitarios, las plantas potabilizadoras de agua, las de tratamiento de Aguas Residuales; así como la implementación de la reconversión productiva, la red de Viveros más grande de Mesoamérica, la generación de alimentos de autoconsumo, entre otras. “Hoy se está trabajando en un patrimonio ambiental sin precedentes; seguimos impulsando decididamente los viveros y la reconversión productiva. Este es el paso más importante que ha dado Chiapas, porque no habría sido posible sin el respaldo del gobierno de la república y con el compromiso de la sociedad; estamos reforestando y estamos aumentando la producción agropecuaria, es una combinación exacta que nos ha permitido generar ingresos a las comunidades más pobres en Chiapas”, puntualizó. Destacó, además las ciudades rurales sustentables que también forma parte del trabajo a favor del medio ambiente, como lo demuestra la ciudad rural Nuevo Juan de Grijalva y las que ya están en construcción, la de Santiago el Pinar, la de Ixhuatán y la de Jaltenango, y próximamente Copainalá. 2010: Chiapas cuenta con 11 rellenos sanitarios En el 2005, Chiapas contaba sólo con un relleno sanitario; para este año, se cuenta con 11 obras de este tipo ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, La Concordia, Ocosingo, Reforma, San Fernando, Villaflores, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz y Cintalapa. El relleno de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con un sistema integral que incluye: limpia, recolección, transferencia, separación y disposición final, así como la clausura del sitio que se ha utilizado por más de 10 años. El de Pichucalco, se caracteriza por ser el primer relleno sanitario intermunicipal y da servicio a cuatro municipios; el de La Concordia, un relleno sanitario intecomunitario que da servicio a seis ejidos. En tanto, el de Ocosingo cuenta en la selva con dos Micro-Rellenos Sanitarios que le dan servicio a las Subcomunidades de Frontera Corozal y Nueva Palestina. Obras con que certificaron a Tuxtla como municipio sustentable En conjunto con los ayuntamientos, los gobiernos estatal y federal han implementado innumerables acciones que ha fortalecido la responsabilidad ambiental para brindar un estado limpio a las futuras generaciones. En ese tenor, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, explicó el por qué Profepa certificó a la capital de Chiapas como “Municipio Sustentable”. Tuxtla Gutiérrez: Cuenta con el mejor Sistema de Recolección de Basura, ejemplo a nivel nacional, apoyado por el Programa de Residuos Sólidos, Cuenta con un Relleno Sanitario, Planta de Separación , Centro de Transferencia y Camiones de Recolección de Basura, Se clausuró el área conocida como un basurero a cielo abierto, Pasó de 4 a 60 camiones de recolección y de limpia, Cuenta con un programa de Inspectores Infantiles, Uso del biocombustible en el transporte público, mediante el Conejobus, Planta Potabilizadora de Agua y se trabaja en la ampliación de la Planta de Tratamiento.

miércoles, 21 de abril de 2010

Como pandilleros se lían a golpes Policías municipales con estatales preventivos en Tapachula

"Todo comenzó cuando los cuida parquímetros agredieron a una pareja que estacionó mal su motocicleta". •Los denuncian por estar mal capacitados, prepotentes y agresores •Policías municipales rescataron a los agresores de ser detenidos por estatales •Estatales persiguieron y reaccionaron a la agresión de municipales. Antonio Zavaleta Herrera/Poder-es Tapachula. Chiapas.- Un tremendo caos vial y trifulca ciudadana por más de media hora, fue ocasionada por el enfrentamiento de varios “policías cuida parquímetros y municipales” contra “estatales preventivos” que habían rescatado a un sujeto golpeado por los primeros. El hecho, fue por estacionar su motocicleta en un lugar prohibido, por espacio de unos minutos. El agredido que omitió su nombre, explicó que al arribar a la altura de 4ª norte; cerca de algunas tiendas departamentales de Tapachula, estacionó su motocicleta para realizar unas compras con su esposa; sin embargo, luego de minutos se presentaron tres policías llamados del Centro; aptos para cuidar solamente parquímetros, quienes arremetieron de forma prepotente contra la motocicleta, a lo que el agredido reclamó. Luego del hecho, el agredido, exigió que dejaran su moto donde se encontraba y posteriormente se subió a ella; junto con su esposa. Sin embargo, los tres policías adscritos a una coordinación del Ayuntamiento Municipal y liderados por “Daniel de Jesús Domínguez Coutiño”, los bajaron a golpes y manotazos. Eso ocasionó el coraje de la población que pasaba por el lugar, quienes gritaron consignas a los elementos. Habitantes arriba de los techos y testigos esparcidos entre las calles, grabaron la trifulca que se extendió por varios minutos. El sujeto agredido resultó rasguñado de su rostro, mientras su esposa, recibió golpes en la cara por los Policías cuida parquímetros. Estudiantes indicaron que los elementos del uniforme verde, reaccionaron como taxistas y se amontonaron de forma prepotente para detener ambas personas, que habían dejado su motocicleta, según ellos en un lugar prohibido. Rescata SSPyPC a pareja golpeada Entre un fuerte embotellamiento, y población enardecida que ayudó a la pareja de agredidos, arribó la Patrulla PP-403 de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), con cuatro elementos a bordo. Uno de ellos, solicitó la liberación del señor agredido, sin embargo, los policías cuida parquímetros, también le propinaron varios manotazos al elemento estatal. Entre el jaloneo, varias amas de casa, exigieron la detención de los prepotentes cuidadores de parquímetros, quienes fueron acusados de excesivos, prepotentes y malos servidores públicos. Más adelante, los estatales lograron liberar a la pareja de agredidos, y otra patrulla de Seguridad Pública del Estado, arribó al lugar para reforzar las acciones contra los agresores. Los elementos del estado, detuvieron a dos policías del centro y los introdujeron a una de sus unidades para remitirlos a la base de operaciones por el escándalo cometido. Para su mala suerte, el acontecimiento se recrudeció entre una pelea campal y callejera de policías. Y es que poco después, arribó un grupo de policías “pero” municipales para defender a los cuida parquímetros, a quienes bajaron de la patrulla en tres ocasiones diferentes; según, porque no habían cometido nada, pesé a incurrir en agresiones contra una pareja de personas. Se agarraron a trancazos como pandilleros El embotellamiento vehicular continuó en la 4ª, 6ª y 8ª Norte del primer cuadro de Tapachula. Los policías se liaron a golpes frente a los ojos de cientos de habitantes tapachultecos, poniendo un mal ejemplo y generando la incertidumbre, por descubrir en manos de quienes está la seguridad. En otros sectores se registraron robos a transeúntes, quienes les quitaron monederos, cadenas y hasta despensas. Otros habitantes registraron cristalazos en sus vehículos porque todos los policías municipales y del centro, se habían concentrado en un solo lugar para defenderse de las detenciones. Las personas afectadas, repudiaron estas acciones y exigieron la renuncia de Juan Córdova Tolentino; actual Coordinador de la Policía del Centro y también del Secretario de Seguridad Pública Municipal José Luis Coello Bermúdez; cuando afirmaron que lejos de ayudar a explicar a la población y realizar su trabajo adecuadamente. Se la pasan amenazando a los automovilistas, además de extorsionarlos. Asimismo, solicitaron a las autoridades que ya dejen de tirar la baba y mejor capaciten bien a sus policías municipales y del centro, para que no hagan el ridículo con pleitos callejeros, que lejos de poner un ejemplo favorable, solo reflejan actos de vandalismo. Lamentablemente con charola y uniforme, ocasionaron la molestia de la población y la incertidumbre de miles de habitantes que a diario realizan sus compras en varias tiendas departamentales ubicadas en el primer cuadro de Tapachula.

Envía recomendación la CDH a la PGJE, ante abuso de autoridad y tortura

* Elementos de la Policía Ministerial cometieron actos de tortura
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR (SRN).-Derivado de una queja interpuesta, la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas envió a la Procuraduría General de Justicia del Estado una recomendación en la cual se dan a conocer actos de abuso de autoridad y tortura, realizada por elementos de la policía ministerial. De acuerdo a las atribuciones que le confiere la ley en la materia, este organismo realizo las investigaciones respectivas obteniendo que la persona agraviada fue detenida por efectivos de esa corporación, los cuales sin mediar orden presentación o de aprehensión lo detuvieron sin manifestarle el delito que se le imputaba. De la documental recabada y las investigaciones realizadas, este organismo deduce que es fundada la queja, en virtud de haberse vulnerado derechos humanos relativos a la integridad física y psicológica, así como la dignidad en perjuicio de una persona, por actos cometidos por personal de la ahora Policía Especializada. Con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la CDH determinó que dicha persona fue objeto de tortura y malos tratos físicos y psicológicos, por parte de los elementos de la mencionada corporación, durante su detención, traslado y arraigo. Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la conducta de los elementos de la Policía Especializada resultó contraria a los principios de legalidad y seguridad jurídica y el irrestricto respeto a los derechos de toda persona a su integridad y dignidad, contenidos en nuestro marco legal, toda vez que al efectuar la acción por la cual le infligieron al agraviado, los sufrimientos expresados, se excedieron en sus funciones y atribuciones al producirle múltiples lesiones en su anatomía, así como en su estado físico y psicológico. Por lo anterior, este organismo solicitó al Procurador General de Justicia del Estado gire instrucciones para que se inicie procedimiento administrativo de investigación para establecer la responsabilidad administrativa en que pudiesen haber incurrido los elementos de la Policía Ministerial, y de resultarles responsabilidad alguna aplicarles las sanciones correspondientes conforme a derecho. Así también, se de vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos, para que se inicie la investigación correspondiente, y que la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, brinde la atención integral a la víctima en el presente caso, con el fin de que puedan coadyuvar en la integración de la averiguación previa que al respecto se inicie, y se promueva la efectiva reparación de los daños ocasionados. La CDH aclaró que no está en contra de las detenciones de persona alguna, siempre y cuando ésta haya infringido la Ley, si no que en su caso, la detención debe estar debidamente ajustada al marco legal, con el fin de evitar que se vulneren los derechos humanos a la integridad y seguridad personal y dignidad de las personas.

Se reunen Gobernador de Chiapasy directora para América Latina de ACNUR

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 ABR (SRN).-El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero recibió en Palacio de Gobierno a la directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, con quien coincidió en que la realidad de la Frontera Sur, “no hay que evitarla, sino recibirla y vivirla”. En una amplia plática, Martha Juárez expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80’s. “Fue un proceso que se realizó siguiendo los altos estándares de protección internacional”, reconoció Martha Juárez, acompañada de Fernando Protti, representante de Acnur en México. “Hoy es una situación que no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados, hoy son naturalizados, y viven en condiciones dignas en Chiapas, principalmente en la ciudad de Tapachula”, expresó. El gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que con Guatemala, y en general con Centroamérica, nos hermana la cultura, la lengua, las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona. La directora de la Oficina para América Latina de la ACNUR, expresó que proyectan diversos trabajos en la Frontera Sur, toda vez que los refugiados utilizan las mismas rutas que los migrantes; uno de estos proyectos es el reforzamiento de la asesoría legal para quienes buscan refugio, por diferentes razones, entre ellas políticas o humanitarias. El gobernador Juan Sabines propuso a Martha Juárez la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa del gobierno de Chiapas, dirigido a acercar el servicio de abogacía a quienes menos tienen, con el trabajo de jóvenes egresados de la escuela de derecho de la UNACH, la más antigua de América Latina. La directora de ACNUR, Martha Juárez, también expresó el interés de que el Gobierno del Estado de Chiapas participe en el proyecto de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones y el apoyo a quienes buscan refugio en México, y que transitan o viven en la zona de la Frontera Sur. “Mediante nuestra oficina en Tapachula, vamos a trabajar junto con el gobierno del estado por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó posteriormente en entrevista Juárez. El gobernador Juan Sabines compartió a la directora de la ACNUR para América Latina que en Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, se han elevado a rango Constitucional, para incrementar los índices de desarrollo humano y erradicar la pobreza. Martha Juárez expresó que este hecho –la inclusión en la Constitución de Chiapas de los ODM de la ONU—“beneficia también a los refugiados en materia de salud, desarrollo social, educación y otros rubros”. Juan Sabines Guerrero también expuso ampliamente las reformas en materia de derechos humanos a favor de los migrantes, entre las que se encuentran la eliminación de la palabra “ilegal” de la Ley chiapaneca, así como la que garantiza acceso a la procuración de justicia, a través de la Fiscalía para Migrantes, que atiende de forma expedita los casos en que este grupo vulnerable ve afectados sus derechos. Martha Juárez sostuvo que la ACNUR continuará trabajando de forma cercana al Gobierno de México, para acompañar el tema de protección a refugiados, y también con el gobierno de Chiapas, donde están instalados desde hace 30 años, lo que los hace la agencia de la ONU con más antigüedad en la entidad y en el país. Cabe resaltar que ACNUR es una de las cinco agencias de Naciones Unidas con presencia en Chiapas, junto a PNUD, Unicef, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud). Acompañaron al gobernador Juan Sabines en esta reunión la secretaria para la Atención de la Frontera Sur y Enlace Internacional, Andrea Hernández Fitzner; el director del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, Carlos Castellanos; y el coordinador general de Asesores, Antonio Gamboa López.

lunes, 19 de abril de 2010

“En Chiapas, binomio turismo-deporte funciona muy bien”: Juan Sabines

- Un éxito la Cuarta Copa Latam Gran Challenge en el Autódromo de Chiapas
- Anuncia gobernador la carrera NASCAR nocturna el 22 de mayo
Con una excelente entrada en el Autódromo de Chiapas, se llevó a cabo la 4ª Copa Latam Gran Challenge, donde quedó de manifiesto que el binomio turismo-deporte funciona muy bien en el estado, ya que los prestadores de servicio y la sociedad en chiapaneca ganan de diversas maneras.
Luego de un fin de semana intenso en el deporte chiapaneco, el gobernador Juan Sabines Guerrero, premió a los ganadores de la 4ª Temporada de la Fórmula 2000, en el que destacó al deporte y al turismo como de vital importancia para el desarrollo económico de la entidad.
“Es una carrera distinta que nunca habíamos visto en Chiapas, no cabe duda que el binomio turismo-deporte funciona muy bien, a los chiapanecos les agradó muchísimo la carrera, la respuesta se vio en las gradas y seguiremos impulsado el deporte”, resaltó el gobernador del pueblo de Chiapas.
Javier Echeverria, de la escudería Rocacero, fue el ganador indiscutible de la carrera, seguido por Rudy Camarillo y en la tercera posición figuró Enrique Vaca.
El Serial 2000 Latam genera una importante derrama económica en la entidad, por la gran cantidad de personas de diversas nacionalidades que conforman el contingente, entre pilotos, mecánicos, directivos, patrocinadores, prensa especializada y público en general.
En un evento 100 por ciento familiar, el gobernador del pueblo de Chiapas, anunció la realización de la próxima carrera Nascar Nocturna en la que al igual que este domingo las familias podrán disfrutar del espectáculo en un ambiente sano y con completa seguridad.
“Próximamente tendremos la NASCAR nocturna el 22 de mayo, aquí habrá varios eventos en el Autódromo Chiapas para que vengan a disfrutarlos y queremos otra vez la Fórmula 2000 este mismo año, vamos a esperar la final, ya lo habíamos platicado estamos en ese proyecto”, informó el mandatario chiapaneco.
El gobernador Juan Sabines, recibió de manos del director Comercial de la Latam Fórmula 2000, Alejandro Viadas, un reconocimiento por su invitación para realizar este evento automovilístico de carácter internacional.
Los pilotos agradecieron al gobernador, su hospitalidad y la oportunidad de participar en estos eventos deportivos de talla internacional, en tanto, el ganador del tercer lugar, Enrique Vaca, destacó “es una pista muy padre, muy rápida y todo salió bien a pesar de que fue una carrera muy difícil, pero aquí estamos en el podium gracias a la gente que vino apoyarme y al gobernador, esperamos regresar el próximo año”.
El público asistente salió satisfecho del espectáculo en el que los conductores de los bólidos dieron vuelta al óvalo en más de 38 ocasiones a más de 220 kilómetros por hora.

Suchiate y Tecún Umán; ¿Una Frontera Ligh?

Darinel Zacarías/ Fronterizo Chiapas Suchiate. Chiapas.-La frontera sur, conocida en el bajo mundo como La Tijuanita del Sur, una frontera porosa, impune e incesante ante el rugir de cientos de tráileres, es un municipio fronterizo donde se dice no pasan lo que no quieren, bajo la sospecha de contubernio con los cuerpos de seguridad. Esa “frontera” la forma 114 kilómetros y la convierten en invisible; sin muros ni vayas, no existe la distancia, solo agua y bandas criminales, y aun así entre ambos países un aviso “Bienvenidos a la Frontera Sur” la vida en línea que separa a Norteamérica de Centroamérica. Hoy en su analogía al Sueño Americano, los migrantes de centroamericanos la denominan “Sueño Mexicano” pues argumentan que es una frontera sin muros, una tierra generosa donde unos dependen de otros para subsistir. Son 40 minutos de un ir y venir esporádico de tráileres y de carros poco suntuarios, un recorrido en el que se ve de todo, pasa de todo y donde la impunidad brinca de lado a lado. Aquí no sucede libre comercio con el frenesí y el rugir de la frontera norte, el movimiento es incesante y por extensión constante, pero apenas perceptible. En esta frontera olvidada, te encuentras con aduanas de membrete y sueles toparte con puentes migratorios vacíos. No hay respeto a los lineamientos fiscales y migratorios, cruzar es muy fácil, lo hace a través de balsas, en triciclos o si lo prefieres a pie. Es una frontera informal, seguida por usos y costumbres más que por protocolos migratorios, aquí el comercio es “comandado” por prestadores guatemaltecos, salvadoreños y hondureños. Niños van y vienen solos, trabajan para subsistir, y empiezan a valerse solos, son hijos de cambiadores de papel moneda, balseros, comerciantes y hasta de traficantes de gasolina y azúcar. Por más descabellado que luzca, siempre resulta atractivo cruzar e intercambiar gasolina, leña, azúcar y comestibles con la frontera de Guatemala. El ambiente es hostil y dicen las leyendas a voces secretas “Se mueven armas, documentos apócrifos, droga, tratantes de blancas…” y el gobierno no lo niega, solo se hacen sordos y miopes. El contraste de ambas naciones se siente desde que avanza uno por las calles de Tecún Umán, estrechas, descuidadas, sucias, se camina entre remolinos de gente y movimiento de dinero en efectivo. La frontera se abre desde las 5 de la mañana hasta las 9 pm. Los balseros y sus 13 cooperativas, dividen el territorio pos pasos ciegos e impunes, donde algunos se prestan para pasar cocaína, armas y hasta dinero falso. El sur es resulta una versión “Ligh” del sueño americano, aunque no se paga en dólares, ni existen sembradíos de tomate, cebolla, ni se tienen remesas, al menos es una fronteras que sirve para subsistir cuando no se tiene nada. Los reportes del INM, arrojan que por lo menos 122 mil trabajadores entran a trabajar a fincas de manera legal, sin embargo más de 150 mil laboran de manera irregular y sin registro alguno. Los “sin papales” viven a salto de mata; sin agua, sin techo, sin servicios básicos. Entre la visibilidad y la vulnerabilidad. No todo es trabajo clandestino; muchos se quedan y transforman su vida, sirven como cortadores de banano de exportación, otros venden comida en espacios fronterizos, algunos más se ganan la vida traspasando carga a través del rio Suchiate. Pero el contrabando de México hacia Guatemala que mayor auge está registrando es el de gasolina y el de azúcar. La primera considerada como un negocio de alto riesgo, pero los contrabandistas son protegidos y custodiados por Seguridad Pública del Estado y hasta de la Policía Federal Preventiva, quienes oportunamente reciben su “derecho de piso”. Considerado un río globalizado, el más cotizado por traficantes de humanos, narcotraficantes, tratantes de blancas, que lo han convertido en el corredor primordial para mercadear con la ilegalidad disfrazada de impunidad, llena de embarcaderos y de bodegas clandestinas, son el atractivo de la frontera sur, allá en los márgenes de lo que aún queda del Suchiate. Así operan los capos de la ilegalidad en esta frontera invisible, nadie dice nada, nadie ve nada, todos son protagonistas de este “modus vivendis” y sin embargo nunca pasa nada, aunque pase de todo.

Sin daños sismo sentido en Chiapas la Mañana de este Domingo SSyPC.

Agencias Tuxtla Gutiérrez.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSyPC) reporta que el sismo de 5.5 grados en la escala de Richter registrado la Mañana de este Domingo no causo daños materiales o humanos tras realizar un monitoreo en los 118 Municipios. De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional, el sismo ocurrió a las 8 horas con 30 minutos de este Domingo, a una profundidad de 16 kilómetros y con epicentro ubicado a 61 Kilómetros al Noroeste de Ciudad Hidalgo. Este sismo fue percibido en gran parte del estado, sin embargo de acuerdo al monitoreo y revisión llevado a cabo por personal de las Policías Estatal Preventiva y el Sistema Estatal de Protección Civil, no se reportaron daños materiales o humanos por este evento. Los Elementos de la Policía Estatal patrullaron los municipios Ubicados en la franja Fronteriza cercanos al epicentro como son Motozintla, Ciudad Hidalgo, Frontera Comalapa, Tapachula, Tuxtla Chico, Unión Juárez donde únicamente se registro crisis nerviosa en algunos sectores de esta población. Cabe destacar que Chiapas se encuentra ubicado en la confluencia de 3 placas tectónicas por lo que es susceptible a la ocurrencia de sismos, y aunque no existe manera de predecir su ocurrencia, la única manera de evitar afectaciones por ellos, es estar preparados para actuar en el momento que ocurran. Por ello la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hace un exhorto a la población para integrar sus planes familiares de protección civil, así como la conformación de unidades internas en los centros laborales y escuelas de la entidad. Para ello el instituto de protección civil del estado de Chiapas, mantiene un programa permanente de asesoría en la integración, actualización y revisión de unidades y programas internos de las instituciones públicas así como de escuelas y empresas.