jueves, 20 de septiembre de 2012

Fundación Articulo 19 impartirá curso de alto riesgo para periodistas en Toluca

* Dos socios de la Organización de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación de Chiapas Nueva Era A.C. resultaron beneficiados con becas.

Laura Ruiz Espinosa/Poderes

Tapachula, Chiapas.- (interMEDIOS).- Con la finalidad de que los comunicadores cuenten con protocolos de seguridad, la Fundación Articulo 19, oficina para México impartirá el curso de periodismo de alto riesgo, mismo que iniciara en el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (CENCAD) de la Cruz Roja Mexicana con sede en Toluca Estado de México del 26 de septiembre al 30 de octubre del año en curso.

El presidente de la Organización de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación de Chiapas Nueva Era A.C., Gustavo López López informó que dentro de los periodistas que llevaran el curso en representación del estado de Chiapas son Rodolfo Hernández González y Laura Ruiz Espinosa, ambos socios de esta asociación, además abordan temas relacionados con la seguridad, sobrevivencia, primeros auxilios, entre otros.

Por su parte Gustavo López subrayó que dicho curso fue programado por organizadores de la Fundación Articulo 19, A.C. oficina para México, y estarán presentes periodistas procedentes de diferentes estados del País y del extranjero representando a las agencia informativas: Agencia Internacional de Prensa (APRESS) REUTER, API, interMEDIOS, NOTIMEX de los periódicos: La Jornada, Revista Contra línea, de Radio Grupo Formula, Máxima FM, El Orbe y de otros estado de la República Mexicana.

El presidente de Nueva Era A.C. reconoció la labor de la Fundación Articulo 19 pues dentro de su visión esta trabajar para que todas las personas puedan expresarse libremente, acceder a la información y disfrutar de la libertad de prensa. Asimismo comunicó que dicha Fundación opera en México desde 2006, en ese mismo año fundó el Programa de Protección a Periodistas y Libertad de Expresión.

Añadió que durante ese tiempo desarrolló una metodología propia para la documentación de agresiones en contra de la prensa, así como un esquema adaptado para la identificación de amenazas y administración de riesgos, con el objetivo último de salvaguardar la integridad física de los y las periodistas mientras que continúan ejerciendo sus labores informativas. El trabajo de protección parte de una perspectiva holística que utilizada diversas herramientas (acciones legales, visibilidad, prevención entre otras) para lograr su objetivo.

No hay comentarios: