
Chiapas. México.-La migración internacional es un rostro fundamental de este mundo nuestro cada vez más chico. Empujar esa migración en beneficio de todos se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Cada año, el Día Internacional del Migrante nos brinda la oportunidad de llamar la atención sobre ese reto y de celebrar las numerosas aportaciones que los migrantes hacen a nuestras sociedades, culturas y economías.
La economía global depende cada vez más de los trabajadores migrantes. Los migrantes aportan capacidades, conocimientos y fuerza de trabajo a las comunidades que los acogen. Su presencia promueve el intercambio de ideas y estimula el progreso cultural y científico. El trabajo, tanto cualificado como no cualificado, de los migrantes es esencial para el éxito de importantes sectores de la economía de los países desarrollados y en desarrollo. Al mismo tiempo, las remesas que los migrantes envían a sus países de origen superan con creces las cantidades que esos países reciben en concepto de asistencia oficial para el desarrollo.
Sin embargo, la migración también plantea muchos problemas y suscita preocupaciones comprensibles en diversos sectores. Por ello, para que las políticas de migración sean sostenibles y acertadas y se aprovechen plenamente los beneficios de la migración hay que desterrar los mitos y estereotipos hostiles, xenófobos y hacer frente a los verdaderos problemas. También hay que redoblar esfuerzos para garantizar el respeto de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y sus familias.
Nuestras sociedades serían más indigentes sin las aportaciones de los migrantes, debemos reconocer la contribución de la migración; en Tapachula las amas de casa reciben el apoyo de las trabajadoras del hogar provenientes de Guatemala, ellas se han convertido es un sostén indispensable para la tranquilidad y equilibrio en los hogares tapachultecos. Hoy, al tiempo que celebramos esas aportaciones, expongámonos también proteger los derechos humanos de todos los hombres, mujeres y niños que cruzan las fronteras en busca de una vida mejor.
LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS DE MIGRACIÓN DEBE DEPENDER DE LA ADOPCIÓN DE MANEJOS RESPONSABLES EN DIVERSOS ÁMBITOS, NO SIMPLEMENTE EL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SINO TAMBIÉN LOS DEL DESARROLLO, LA AYUDA, LA EQUIDAD Y LA SEGURIDAD, DEBEMOS PUGNAR PARA CONVERTIR A LA MIGRACIÓN EN UN PROCESO DE MULTICULTURALIDAD, UN PROCESO DE INCLUSIÓN DE NUEVAS CULTURAS, DE HERMANDAD ENTRE LOS PAISES Y DE PAZ ENTRE TODAS LAS RAZAS DEL MUNDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario