miércoles, 19 de diciembre de 2007

Asesinan a 64 periodistas en el mundo en 2007

Excelsior 18-Diciembre-2007 AP Fue éste el año el más mortal para el sector en más de una década Un grupo de defensa de los medios de prensa dijo el lunes que 64 periodistas en 17 países murieron mientras realizaban sus labores durante el 2007 _ lo que hace de éste el año más mortal para el sector en más de una década. El Comité para la Protección de Periodistas dijo en su informe anual que Irak encabezó la lista por quinto año consecutivo, con 31 muertos _ uno menos que hace un año. En América Latina, Perú, Paraguay, Honduras y Haití tuvieron un muerto cada uno. Somalia, azotada por un conflicto entre el gobierno y sus aliados etíopes de un lado y extremistas musulmanes del otro, sufrió la muerte de siete periodistas en el año, y Pakistán y Sri Lanka registraron cinco cada uno. La cifra global de 64 muertos fue un incremento de ocho comparado con el año previo y quedó a dos del récord de 66 registrado en 1994, cuando violentos conflictos desgarraron Bosnia, Argelia y Ruanda. El comité, basado en Nueva York, dijo que aún estaba investigando otras 22 muertes de periodistas en el 2007 para determinar si estaban relacionadas con el trabajo. Entre esas están las de tres periodistas en México, uno en Colombia, uno en Brasil, uno en Guatemala y uno en El Salvador. Desde la guerra de Vietnam, el asesinato a reemplazado al combate como la causa principal de muerte violenta de periodistas, con siete de cada 10 en los últimos años. Eso alcanzó su pico en Irak, donde la mayoría de los 124 reporteros, fotógrafos y editores, y de los otros 49 trabajadores de prensa muertos violentamente desde la invasión estadounidense del 2003 fueron asesinados tras ser secuestrados. De los 31 muertos en Irak en el 2007, 24 fueron asesinados, dice el informe. Todos a excepción de uno eran ciudadanos iraquíes, incluyendo nueve que trabajaban para organizaciones extranjeras de prensa como The Associated Press, Reuters, The Washington Post, ABC News y The New York Times. eep Fue éste el año el más mortal para el sector en más de una década Un grupo de defensa de los medios de prensa dijo el lunes que 64 periodistas en 17 países murieron mientras realizaban sus labores durante el 2007 _ lo que hace de éste el año más mortal para el sector en más de una década. El Comité para la Protección de Periodistas dijo en su informe anual que Irak encabezó la lista por quinto año consecutivo, con 31 muertos _ uno menos que hace un año. En América Latina, Perú, Paraguay, Honduras y Haití tuvieron un muerto cada uno. Somalia, azotada por un conflicto entre el gobierno y sus aliados etíopes de un lado y extremistas musulmanes del otro, sufrió la muerte de siete periodistas en el año, y Pakistán y Sri Lanka registraron cinco cada uno. La cifra global de 64 muertos fue un incremento de ocho comparado con el año previo y quedó a dos del récord de 66 registrado en 1994, cuando violentos conflictos desgarraron Bosnia, Argelia y Ruanda. El comité, basado en Nueva York, dijo que aún estaba investigando otras 22 muertes de periodistas en el 2007 para determinar si estaban relacionadas con el trabajo. Entre esas están las de tres periodistas en México, uno en Colombia, uno en Brasil, uno en Guatemala y uno en El Salvador. Desde la guerra de Vietnam, el asesinato a reemplazado al combate como la causa principal de muerte violenta de periodistas, con siete de cada 10 en los últimos años. Eso alcanzó su pico en Irak, donde la mayoría de los 124 reporteros, fotógrafos y editores, y de los otros 49 trabajadores de prensa muertos violentamente desde la invasión estadounidense del 2003 fueron asesinados tras ser secuestrados. De los 31 muertos en Irak en el 2007, 24 fueron asesinados, dice el informe. Todos a excepción de uno eran ciudadanos iraquíes, incluyendo nueve que trabajaban para organizaciones extranjeras de prensa como The Associated Press, Reuters, The Washington Post, ABC News y The New York Times. eep Fue éste el año el más mortal para el sector en más de una década Un grupo de defensa de los medios de prensa dijo el lunes que 64 periodistas en 17 países murieron mientras realizaban sus labores durante el 2007 _ lo que hace de éste el año más mortal para el sector en más de una década. El Comité para la Protección de Periodistas dijo en su informe anual que Irak encabezó la lista por quinto año consecutivo, con 31 muertos _ uno menos que hace un año. En América Latina, Perú, Paraguay, Honduras y Haití tuvieron un muerto cada uno. Somalia, azotada por un conflicto entre el gobierno y sus aliados etíopes de un lado y extremistas musulmanes del otro, sufrió la muerte de siete periodistas en el año, y Pakistán y Sri Lanka registraron cinco cada uno. La cifra global de 64 muertos fue un incremento de ocho comparado con el año previo y quedó a dos del récord de 66 registrado en 1994, cuando violentos conflictos desgarraron Bosnia, Argelia y Ruanda. El comité, basado en Nueva York, dijo que aún estaba investigando otras 22 muertes de periodistas en el 2007 para determinar si estaban relacionadas con el trabajo. Entre esas están las de tres periodistas en México, uno en Colombia, uno en Brasil, uno en Guatemala y uno en El Salvador. Desde la guerra de Vietnam, el asesinato a reemplazado al combate como la causa principal de muerte violenta de periodistas, con siete de cada 10 en los últimos años. Eso alcanzó su pico en Irak, donde la mayoría de los 124 reporteros, fotógrafos y editores, y de los otros 49 trabajadores de prensa muertos violentamente desde la invasión estadounidense del 2003 fueron asesinados tras ser secuestrados. De los 31 muertos en Irak en el 2007, 24 fueron asesinados, dice el informe. Todos a excepción de uno eran ciudadanos iraquíes, incluyendo nueve que trabajaban para organizaciones extranjeras de prensa como The Associated Press, Reuters, The Washington Post, ABC News y The New York Times.

No hay comentarios: