CHIAPAS.- El Instituto Estatal de Protección Civil reportó 204 daños en carreteras por deslaves y derrumbes en 52 municipios de la entidad, donde no hay reportes de víctimas ni lesionados tras las fuertes lluvias de los tres últimos días.
En entrevista con Notimex, el titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, agregó que suman seis puentes dañados, de ellos dos totalmente colapsados y cuatro severamente dañados.
Aunado a ello, el funcionario estatal agregó que el gobierno estatal ha instruido la puesta en operación de nueve refugios temporales.
También dijo que atienden a personas con alimentos y servicios médicos, aunque no hay lesionados, ni desaparecidos, ni personas que hayan perdido la vida, pues se han tomado las previsiones necesarias ante las lluvias torrenciales.
De acuerdo con García Moreno, hay afectaciones a la infraestructura hidráulica, daños en la red de carreteras, la cinta asfáltica se encuentra saturada de humedad y en septiembre, que es el mes más lluvioso, los cerros empiezan a deslavarse y las vialidades se dañan.
García Moreno añadió que cada uno de los daños están geo-referenciados, incluso con fotografía, y en la evaluación que iniciarán en las próximas horas van a tomar las decisiones necesarias para la reconstrucción.
Falta aún contabilizar las afectaciones causadas al campo y al sector pesquero, lo cual aún está en proceso de evaluación, con el compromiso por parte del gobierno del Estado de cumplir con la normatividad.
También informó que el estado hizo ya al gobierno federal la solicitud de declaratoria de emergencia para 35 municipios de las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Fraylesca, Selva y Sierra, “y en la siguiente reunión de evaluación el gobierno de la República nos dará la respuesta”.
García Moreno detalló que la población afectada en esas zonas fuertemente impactadas por las lluvias torrenciales asciende a nueve mil 600 personas.
Tan sólo en el municipio de Catazajá tenemos 14 comunidades que están anegadas por el incremento del río Usumacinta y el Río Chico, donde viven cinco mil 070 personas, explicó.
Añadió que tienen un albergue en Tuxtla Gutiérrez tras el deslizamiento de suelo en la colonia 6 de Junio que afectó a 60 viviendas con fracturas.
El mismo problema, prosiguió, está en Lomas del Oriente, Cueva del Jaguar y Colexquizan, donde será necesario reubicar a casi 200 familias.
También hay tres albergues en Arriaga, en Catazajá existe otro refugio temporal, otros más en Tonalá y Pijijiapan, y esta mañana se desactivó un albergue en Copainalá.
En este momento debido a que los dos sistemas tropicales que afectaban a la región se alejaron de Chiapas, regresamos a la normalidad, han cesado las lluvias, y nuevamente se han retirado las alertas de amarilla y roja, reportó García Moreno

No hay comentarios:
Publicar un comentario