sábado, 5 de noviembre de 2011

Plantean iniciativas de modernización y libre comercio en la Frontera Sur: Sami David

En el Congreso de la Unión
· Pugnamos por la atención urgente del puente “roto del Cahoacán”
· Se está luchando para mantener el Fondo Metropolitano, frente a la federación
· Estamos en la promoción de más recursos en el presupuesto nacional para modernizar infraestructura aduanera
· Se trabaja para cambiar el desaliento por la oportunidad, el progreso y calidad de vida
Agencia Poderes
CHIAPAS.-En seguimiento a la labor de instrumentar iniciativas que determinen mejoras en municipios en la Frontera Sur, el Diputado Federal Sami David, informó sobre los avances de reformas que favorecen la modernización de las aduanas en límites fronterizos y la atención inmediata del puente roto del Cahoacán, para eficientar el tránsito comercial y promover intercambio económico de empresas mexicanas con los más de 50 millones de habitantes radicados en Centroamérica. 

Para lo anterior, propuso “mayores elementos compensatorios y la permanente inversión en infraestructuras. Uno de los aciertos ha sido la lucha constante para que no se decaiga el Fondo Metropolitano en Tapachula y Tuxtla Chico, porque dicho fondo da dinero que el presupuesto tradicional no ofrece”. Dijo. 

“Estamos trabajando arduamente para darle la legalidad que necesita, la estabilidad que requiere, las relaciones políticas e institucionales necesarias que darán armonía y bienestar”. 
El legislador Federal reiteró la labor organizada y eficiente que permita dar seguimiento al desarrollo. “Se está luchando para mantener el fondo metropolitano, frente a las autoridades federales que no reconocen las menciones en crecimiento, cuando más se necesita diversidad de instrumentos para poder avanzar. 

Urgimos atención de zonas afectadas por la naturaleza: Sami
Puso de ejemplo los esfuerzos compartidos desde el Congreso de la Unión, para atender las deficiencias en la Costa- Soconusco como la caída el puente Cahoacán, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no lo tenía programado en el presupuesto, al ser considerado por los técnicos, como un impacto de la naturaleza. 

“El gobierno federal se ha retrasado, porque le cuesta trabajo, de donde sacar recursos para rehabilitar el Puente roto del Cahoacán, al no programar en tiempo y forma su atención. Hoy tenemos que crear fondos necesarios para la emergencia y las afectaciones que ocasionó la naturaleza y temporales que han impactado gravemente nuestra infraestructura en la región”. Destacó 

Sami David, afirmó que “El puente tiene que quedar bien, es una vía conectada a la autopista a los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Talismán, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate enclavados en la Frontera Sur con Guatemala Centroamérica, que tiene que estar en buenas condiciones. “Hasta ahora, eso es lo que dicen los técnicos, pero en política lo que se tiene que decir, es que va a quedar bien y vamos a vigilar que así sea” Remató. 

Frontera Sur, es un reto y un beneficio para la ciudadanía

En materia de infraestructura, Sami David, expresó que la Frontera Sur, es un reto y un propósito de beneficio a favor de la población, por tal razón, está empeñado en la búsqueda de “fondos de reconstrucción” para poder levantar y buscar alternativas a favor de las zona afectadas por los embates de la naturaleza. 

“Nos esforzamos por modernizar la región y nuestra Frontera Sur de oportunidades con los argumentos legales, administrativos y una visión de futuro que trascienda y transforme el sentir en los hechos a nuestra gente”. Del desaliento a la oportunidad, de progreso y calidad de vida” agregó en entrevista. 

El Legislador Chiapaneco, dejó en claro que las Frontera Sur, debe ser sinónimo de esperanza. Es decir, un polo de desarrollo para los municipios aledaños y cercanos a Guatemala Centroamérica con la promoción de intercambios y beneficios comerciales, productivos y generadores de fuentes de trabajo. 

“Solo se logrará con la participación de las instituciones, organizaciones y representantes sociales y la misión eficiente y eficaz de los gobiernos debidamente coordinados, aprovechando las bondades que ofrecen y las virtudes que deben fortalecerse para generar riqueza social y productiva. Finalizó.

No hay comentarios: