viernes, 8 de abril de 2011

Las universidades patito no deben de existir de acuerdo a la norma: Presidente de la FIMPES

Agencia NTC
CHIAPAS.-Tú dijiste que en una casa de la noche a la mañana montan una Universidad y ofrecen licenciaturas, increpó el Rector al reportero, “yo respondo aquí en el lenguaje les llamamos Universidades “patito”, la pregunta es porque existen universidades de este tipo y la respuesta es una de dos: O bien la Secretaría, la autoridad, las cobija diciéndole sí y existen, aunque la sociedad no les de credibilidad o bien a veces la Universidad Pública muchas veces las incorpora, dando el permiso y este tema describe una realidad dolorosa de la Educación, señaló Guillermo Alonso Velasco, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac y actual Presidente de la FIMPES.

En una conferencia brindada a medios de comunicación en el marco de la LIX Asamblea General ordinaria de la FIMPES, en la que participan más de 80 Universidades del País, señaló que este es un círculo vicioso y que este tipo de escuelas no deberían existir de acuerdo a la norma, si existen quiere decir que algo está pasando. La normatividad la aplican con mucha discrecionalidad, desgraciadamente existen, agregó.

Acompañado en la conferencia por el anfitrión Emilio Salazar Narváez, Rector de la IESCH Universidad Salazar, así como Ramón Ignacio Lemus Muñoz de la Universidad del Bajío en Guanajuato; y el Doctor Alfredo Miranda Rector de la UPAEP, agregó que la Escuelas “patito” pueden afectar a las instituciones establecidas y acreditadas, pero más que eso afectan a la población, porque surgen profesionistas mal preparados ya que ofrecen algo que es atractivo, como carreras a bajo costo y con un plan de estudios más corto sin contar con un proceso de aprendizaje adecuado por lo que producen profesionistas con problemas de frustración pues, no obtienen trabajos deseados o con sueldos bajos.

Consideró, que la autoridad es la responsable y que para ello ve dos factores fundamentales como la impunidad aquella autoridad que otorga algo fuera de la norma y no se le sanciona y la otra que funciona en todos los ámbitos, la corrupción. No quisiera hablar de ello para no entrar en este tema pero es algo importante que está sucediendo en la Educación falta amor y responsabilidad para con la comunidad.

Por otra parte, reconoció la responsabilidad y compromiso del gobernador del estado, Juan Sabines que ha impulsado el crecimiento de la educación superior en Chiapas con la UNICACH y las nuevas universidades tecnológicas.

Destacó que en Chiapas, solamente hay 3 universidades acreditadas, Universidad Bancaria Comercial, La Valle de México, IESCH Universidad Salazar, con valoración de la SEP de excelencia y creo que hay una aspirante la Frayba, y destacó que no cualquier escuela puede estar en la FIMPES y en Chiapas hay más de 100 universidades, lo que debe preocuparnos por eso.

Cabe señalar, que la FIMPES aglutina a 106 instituciones, las cuales pasan varias pruebas de calidad para obtener el Registro de Validez Oficial Educativa (RVOE), tienen la mitad de la población de universitarios que están en la educación particular, por lo que sus integrantes consideran paradigmático que exista el llamado RVOE Express, cuya responsabilidad recae solamente en la Secretaría Educación Pública Federal.

No hay comentarios: