Agencia NTC
CHIAPAS.-Semarnat informó que la autorización emitida por esta dependencia para el aprovechamiento forestal maderable al Ejido Díaz Ordaz, en el municipio de Cintalapa, Chiapas, fue otorgado conforme a derecho, ajustándose al marco legal vigente establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.
Francisco García García, titular de esta dirección general, aclaró que las inconformidades de los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales y Consejo de Vigilancia de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, por las supuesta afectación de zona forestal de su injerencia y por la que solicitan la cancelación del permiso de aprovechamiento de forestal maderable del Ejido de Díaz Ordaz no proceden, ya que a la fecha nadie ha podido demostrar que exista sobre posición de los predios del ejido autorizado con la poligonal de los terrenos de la Comunidad, de acuerdo con lo establecido por el Juez de Distrito 6, en el resolutivo del Juicio de Amparo 965/2005, de fecha 2008.
Explicó que a raíz de este acuerdo del Poder Judicial, la Semarnat reiteró que el origen del conflicto en la Región de Chimalapas y Noroeste de Cintalapa, en la zona limítrofe entre los estados de Chiapas y Oaxaca, no es un problema de naturaleza forestal, sino de índole agrario.
Francisco García explicó que por esto, y desde hace varios años, el Gobierno Federal y los gobiernos estatales de Oaxaca y Chiapas constituyeron una Mesa Agraria y otra Social para la atención de dicha problemática en la zona.
Con la coordinación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la primera está a cargo de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y la segunda de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Sabemos que la SRA ya hizo del conocimiento de las comunidades de Santa María y San Miguel Chimalapas una propuesta de solución, que seguirá negociándose hasta encontrar una respuesta definitiva a este conflicto agrario de más de cuarenta años.
Es importante mencionar que la Semarnat participa en ambas Mesas como coadyuvante, con la sola finalidad de aportar cualquier información técnica y legal sobre las autorizaciones emitidas, que puedan brindar más claridad a la solución del problema agrario.
Cabe señalar que actualmente la Semarnat ha emitido varias autorizaciones de aprovechamientos forestales no maderables a las comunidades de Santa María y San Miguel Chimalapas, los cuales también se han ajustado a derecho.
El funcionario indicó que en caso de las denuncias presentadas por aprovechamiento forestal maderable no autorizado o tala ilegal, toca a la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) investigar y abrir los procedimientos correspondientes de sanción y penalización, situación que entendemos ya se están investigando.
El Director de Gestión Forestal y de Suelos mencionó que todos los resolutivos que esta Secretaría emite en materia forestal se publican en su página web: http://www.semarnat, gob.mx/tramites/resolutivos/Pages/forestal.aspx, para darle transparencia total a cualquier acto de autoridad que se entregue; por lo que cualquier ciudadano puede revisar dicho material directamente.
Por lo anteriormente expuesto, esta Secretaría lamenta las acciones emprendidas por algunos pobladores de San Miguel Chimalapa que el fin de semana pasado cerraron el acceso a la carretera federal Panamericana, a la altura del poblado de Zanatepec, en Oaxaca, afectando a ciudadanos terceros de ambos estados vecino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario