viernes, 24 de diciembre de 2010

El cacao nació en Chiapas, documentan investigadores

Agencia/Poderes
*Inauguran “Kakaw, Museo y Chocolatería Cultural” en SCLC
*La propuesta museográfica estará ubicada en el Centro Histórico
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-Tras años de haber realizado extensas investigaciones, apoyados en estudios de arqueología, antropología y botánica, se logró documentar, fehacientemente, la localización de polen de plantas de cacao en las cuevas de Santa Martha en Ocozocoautla desde hace 10 mil años, así como cientos de datos históricos que evidencian que el cacao es originario de Chiapas.

Por esta razón, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, da a conocer el enorme legado del cacao y su evolución hacia el chocolate, con la inauguración de “Kakaw, Museo y Chocolatería Cultural”, con representaciones tridimensionales y pictográficas de su botánica, su biología, su historia, su arqueología, su valor nutricional, sus procesos de industrialización, entre otros varios aspectos.

En compañía del director del Museo, Herbert Castellanos Ramírez, el subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo, Wenceslao López Vega, manifestó la importancia de hacer del cacao un elemento para el beneficio de la comunidad, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de todas las personas involucradas en las actividades de siembra, cosecha, producción y comercialización del cacao y chocolate. “Es importante dar a conocer que Chiapas es el territorio de origen mundial del cacao”, finalizó.

En su intervención, Castellanos Ramírez expresó que se busca difundir el enorme valor cultural del cacao desde épocas prehispánicas, así como promover el chocolate en la comunidad local y de visitantes, fomentando el consumo y la alta apreciación hacia este producto.

Además dijo, que con la planta que existe dentro de la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, se abrió la posibilidad para que Chiapas produzca derivados de cacao de buena calidad y que con el desarrollo del concepto de “Chocolaterías Culturales”, se abre la puerta a una nueva forma de degustar los derivados del cacao.

Con la apertura de este espacio cultural se contribuye a la recuperación y el apoyo a los agricultores de cacao para que la entidad aumente sus superficies de cultivo y sea el primer productor a nivel nacional.

No hay comentarios: