jueves, 28 de agosto de 2008

Buscan erradicar lucro clandestino

Asadero Político Por. Antonio Zavaleta El arribo de personal de la Organización de las Naciones Unidas a Chiapas este jueves; ha tenido un especial interés en los presos de varios Centros de Readaptación Social en Chiapas, por que según declaraciones lanzadas por voceros de reclusos en diversos medios de comunicación vía internet; quieren solicitar el respeto de sus celdas y evitar cobros realizados presuntamente por custodios; además de que buscan denunciar a una presunta organización dedicada al lucro por concepto de piso. Será éste 28 de agosto cuando los Comisionados de la ONU visitaran en algunos Centros de Readaptación Social; como parte de la buena disposición que se ha mantenido entre las instancias en Chiapas y las Organizaciones Internacionales. El propósito, es mantener un acercamiento para el mejoramiento y cuidado de reclusos o quienes purguen sentencias por diversos delitos tanto comunes y de gravedad. Las anunciadas huelgas al interior de los Penales; podrían consistir en ayunos individuales o colectivos. El presunto descontento que prevalece al interior se basa por el mal comportamiento de los algunos “directivos” y uno que otro elemento preventivo que abusa de autoridad, además de presuntos contubernios que inmiscuyen cuestiones de narcotráfico. Los cargos en contra de los directivos como abuso, corrupción, nepotismo y hasta avasallamiento contra algunos internos, se basa en que buscan la valoración de expedientes. Una de las decisiones por parte de grupos que lanzaron a través de su vocero el llamado de la prensa al exterior, ha sido solicitarle de manera respetuosa a la Magistrada Sonia Siman y al Ministerio de Justicia Amador Rodríguez Lozano la valoración de algunos expedientes con el objetivo de tener una respuesta conforme a democracia, justicia y en respeto a los derechos enmarcados en la carta magna. Trasciende con ese llamado respetuoso que podrían haber algunas inconsistencias en algunos casos y por consecuencia es probable la aplicación de la amnistía; lo anterior solo queda en una breve hipótesis y por consecuencia la valoración, así como tratamiento de los casos que se registran en su interior. Esfuerzos contra la criminalidad Buena aceptación ha generado la integración de algunos sectores poblacionales con autoridades de los tres niveles de Gobierno, para combatir la criminalidad; o en su defecto el combate frontal a la delincuencia común y organizada. El Fomento a la cultura de la denuncia es una herramienta indispensable que es impulsada en ciudades importantes de Chiapas, por que ya es necesario que la población también se integre en la lucha frontal que emprenden las autoridades. De hecho, en Tapachula se han registrado mesas de trabajo intensas con algunos organismos tanto empresariales y el Comité de Consulta y Participación Ciudadana, con la finalidad de promover las buenas acciones y estratégicas contra la prevención del delito. De esta manera la participación del Titular del COMSEP Otilio Wong Arriaga; también ha sido indispensable, aunada a las acciones de la Comisión de Seguridad y la Secretaría de Seguridad Pública. Lo anterior se califica como un esfuerzo bipartito entre varios sectores. Lo saludable y benevolente es que se cuenta con la certeza que exige la población y se minimiza los efectos de la delincuencia. Repudio inminente Hay excepciones por supuesto; algunas situaciones como el Caso “Eduardo Reyes Ruíz” no tienen remedio, por esa razón es objeto de estudio y análisis en los órganos correspondientes, por que la desaparición de grandes cantidades de recursos durante su mandato; aún no han sido comprobadas. Seguramente fue entregada la cuenta pública; lo malo es, cuando no se tiene confirmado que resultados han arrojado los faltantes que dejaron 3 meses de pésima administración para los Tapachultecos. Otro dato curioso resurge cuando hay repudio inminente entre la propia ciudadanía; aunado a las declaraciones de los actores políticos y sociales contra lo que no desean para la Perla del Soconusco. De alguna forma, el dime y direte entre Eduardo Reyes, podría concluir con una llamada de atención desde el Congreso Estatal; aún no se a dado, aunque es probable que no tarde. Hay que recordar que ni siquiera el Partido Acción Nacional -PAN- se quería hacer responsable de los actos llamados corruptos y lastimosos en su momento por la propia vox populli. Posiblemente Carlos Palomeque Archila, actual Dirigente de Acción Nacional, tenga contemplada un punto de vista sobre el caso “Reyes Ruíz”. Por ahora, continúa la molestia y no se sabe para cuando podría calmarse la llamarada; total, la encendieron y ni quien la apague. Trabajo Fronterizo La frontera Sur, ha sido una de las zonas más criticadas a nivel nacional por el mal concepto que tiene de migración y tráfico de ilegalidades. Hay que resaltar que no todo son espinas, ni mucho menos infiernitos, también hay buenos conceptos y acciones; especialmente al interior de cada municipio. Con lo anterior sería bueno comenzar con Villa Chica de Tuxtla de los Conejos; Y es que, ha habido anuncios y no precisamente de las autoridades, ahora la propia población tiene el don de participar. Uno de los sectores más activos ha sido el campesino; por esa razón se anunció en próximas días la entrega de recursos por concepto del Programa “Maíz Solidario”. Las acciones del Gobernador Juan Sabines continúan vigentes y quien lo constata sin duda es Osvaldo García Solís alcalde, que ha continuado su caminata con Obras y banderazos en diversos comunidades de su geografía, por que tiene el interés de mantener la gobernabilidad. Ruta Progresista Otra situación se ha visto reflejada en Cacahoatán. Y es que el edil Rolfi Gómez Robledo, se ha caracterizado por su fortaleza y deseos de continuar con la llamada Ruta del Progreso; no se descarta de que mantenga su potencial con visitas a diversas comunidades, por que prevalece el compromiso de atenderlas. Los testimonios de las familias han coincidido en mucho; la mayoría comenta que desde hace 30 años atrás, nadie los había atendido similar y las calles con concreto, las obras de agua potable o alcantarillado; solamente las contemplaban en sueños. La estrecha labor del Chiapas Solidario también se ha reflejado con obras y que más la integración de esfuerzos con Aura Saldaña; actual representante del Programa de Gobierno. Indiada contra la inteligencia En fin son varias cuestiones en la Frontera que no pueden pasar desapercibidas; en otro sector prevalece SUCHIATE, un pueblo con futuro que ha sabido salir adelante ante contingencias y contrariedades políticas y sociales. Hay que reconocer la fortaleza de Manuel Serrano de la Torre, quien ha sabido sopesar las desavenencias procedentes de su propio cabildo; sin embargo, continúa su lucha con apoyos de su Cúpula Panista a nivel Federal y el respaldo de Carlos Palomeque Archila; actual Dirigente del PAN en Chiapas. Ojalá que los desenfrenos y desacuerdos entre su cabildo se acaben, por que al rato la ruleta da vuelta y volverán a ser inmortales o simplemente uno que otro fulano mediocre. Comentarios y denuncias azreporterochiapas@hotmail.com azavah@email.phoenix.edu www.fronterizochiapas.blogspot.com

No hay comentarios: