
Tapachula. Chiapas.-(VISOR).-La reestructuración urbana se ha extendido, al grado que ahora busca controlar la vendimia a través de padrones o en su caso la regulación del ambulantaje para evitar el entorpecimiento vial; principalmente en el primer cuadro de Tapachula. El programa de regulación y cambio de imagen urbana avanza en un 70% dentro del registro de comercios informales con lo que se busca detonar espacios bien establecidos con normas de subsidio.
Y es que desde el pasado mes de febrero se establecieron programas de regulación, mismos que ya han cubierto expectativas con el establecimiento de mesas de trabajo impulsadas por el Ayuntamiento Municipal de Tapachula.
La Presidenta de Comisión de Mercados Cristina Pérez Gómez mencionó que el actual procedimiento tiene el objetivo de darles espacios adecuados a los comerciantes informales; de esa manera podrán ser reubicados “Ahorita se han respetado, lo que queremos es tratarlo con todo el respeto que todos merecen y no dejarlos también a ellos sin el pan de cada día”.
Las temáticas de acercamiento han sido con líderes de comercios informales de diversos puntos de la geografía local a través de la Secretaría de Servicios Públicos, quien a la fecha avanza significativamente con los padrones oficiales.
Y es que el establecimiento de censos tiene un límite, por ahora las autoridades esperan que la mayoría de los ambulantes cubran las peticiones e ingresen a los padrones para ser regulados conforme delineamientos hacendarios.
La también regidora Cristina Pérez Gómez adelantó que los padrones tendrán limitantes; es decir, aquellos ambulantes que no sean registrados serán levantados por Servicios Públicos, “Aquellos que no cuenten con el debido permiso para poder estar establecidos, entonces allí serán levantados, y los empadronados se les respetará como ellos lo solicitan”. Aseguró.
El proceso de reordenamiento de comercios en las calles del primer cuadro de Tapachula ha tenido un avance significativo con más de 3 mil comercios que ya cubren las normativas establecidas por las autoridades municipales. De esa manera servicios Públicos ha registrado un avance en el control del comercio informal mediante vinculación armoniosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario