viernes, 25 de enero de 2013

Subieron Más de 2 mil 800 Turistas Registrados al Volcán Tacaná Durante el 2012.

Laura Ruiz Espinosa/Poderes

Cacahoatán, Chiapa.- (interMEDIOS).- Más de 2 mil 800 turistas arribaron a la reserva del volcán Tacaná en el 2012, donde pudieron apreciar vegetación, los diferentes tipos de ecosistemas, bosques mesófilos, bosques de pino Encino y en la parte alta el páramo de altura que es una vegetación muy carismática; al igual que bromelia y varios tipos de orquídeas que se encuentran también en algunos árboles.

El Oficial Técnico de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), Alejandro Lugo Sánchez explicó que para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que año con año llegan al coloso en los meses de abril y diciembre, donde se montaron operativos denominados “Ascenso Seguro Temporada Vacacional 2012”, con el objetivo de brindar atención y protección en las temporadas vacacionales.

Expuso que con los operativos del año pasado, se puso en marcha el Módulo de Registro ubicado en la comunidad Chiquihuites del municipio de Unión Juárez, donde se indicó a los visitantes las medidas de seguridad en la normatividad de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná, tales como brindar apoyo ante cualquier incidente que pueda presentarse en el recorrido de ascenso y descenso al volcán; además de detectar y denunciar ilícitos ambientales por parte de los visitantes, así como de los pobladores de las comunidades aledañas.

En otro tenor, el especialista informó que la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná celebrará este 28 de enero su décimo aniversario en el parque central de Cacahoatán, donde la CONANP ya tiene preparadas diferentes actividades en pro de la conservación y cuidados de este sendero binacional que se localiza en la localidad de Chiquihuites y Talquián en la parte noroeste del municipio de Unión Juárez.

Aseguró que aún hace falta conciencia por parte de la población en general, en especial de los montañistas que suben ascienden al coloso, ya que algunos dejan basura de los alimentos que consumen durante su estancia; detalló que en el cráter del volcán es el sitio en donde los montañistas acampan, en esta área es donde se localiza el páramo de altura, el cual en las épocas baja de excursionistas se encuentran en buen estado de conservación.

Alejandro Lugo Sánchez dijo que dentro de las actividades previas para el décimo aniversario de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná, está realizar una campaña de limpieza el pasado 22 de enero, donde se logró recolectar 100 kilos de desechos sólidos, tanto en la parte ubicada en Talquián, como en la localidad de Chiquihuites.

Además que el evento organizado para celebrar este aniversario se podrá conocer el monitoreo comunitario que realizan constantemente, la presentación de documentales para crear mayor conciencia entre los pobladores, investigaciones sobre la conservación de suelos, como coadyuvar en la preservación de la biodiversidad del Volcán Tacana, entre otros. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios: