martes, 27 de diciembre de 2011

Mariposas de alas de agua, regresan a casa en Navidad

Agencias

CACAHOATAN.- En el poblado El Águila, las faldas del volcán Tacaná, en la zona limítrofe de México y Guatemala, en donde se localiza la reserva natural protegida, como todos los años, se recibe en este mes de diciembre a miles de mariposas, llamadas en lengua indígena mam Pak'al Tsix A', voz que significa "mariposas de alas de agua". 

Es un espectáculo fabuloso, que muchos turistas nacionales y extranjeros tienen la oportunidad de admirar cada año, en la temporada decembrina, manifestó el presidente municipal de esta localidad fronteriza, Jesús Arnulfo Castillo Milla. 

La zona es fácil de ubicar, pues se encuentra entre los cafetales y áreas arboladas de clima frío, a una altura promedio de 1.250 metros sobre el nivel del mar, se pueden apreciar las mariposas con alas casi transparentes con destellos nacarados, que son estudiadas por los especialistas. 
Los habitantes de la región consideran el lugar un "santuario" para esta especie y han instalado un mariposario con la finalidad de que el sitio sea preservado y reservado para estos visitantes, que en muchos aspectos son un enigma. 

Para se más que real, nadie sabe de dónde proviene este ejemplar, a pesar de que ya desde hace varios años hacen su aparición desde finales de noviembre y que al terminar enero emigran, al parecer en busca de otros lugares con el clima adecuado para su reproducción. 

La reserva ecológica del volcán Tacaná no solamente arropa a esa especie, sino también es reservorio de un ave única en su tipo, el Pavón, el cual es protegido por encontrarse en peligro de extinción. 

Cabe mencionar que en los días de fin de año cientos de excursionistas llegan a visitar la cima del coloso de la frontera sur de México, motivo por el cual se extreman las medidas de vigilancia y seguridad en toda la zona.

No hay comentarios: