Edgar Hernández/Orbe
CHIAPAS.-Productores de la región Soconusco revelaron una serie de irregularidades y abusos que se han cometido en la Administración Portuaria Integral que dirige Flor de María Cañaveral Pedrero, a quien los afectados indican de ser la principal responsable de que muchos productores estén enfrentando pérdidas millonarias al no poder exportar sus productos y peor aún, que la citada Administración les esté cobrando impuestos y multas estratosféricas.
Establecen que Cañaveral Pedrero ha orquestado junto con personal de la API como los dictaminadores, jurídicos y apoderados legales con intereses lucrativos una campaña de hostigamiento contra los productores que temen que esa medida haya provocado que la naviera Hapag Lloyd saliera del Puerto, debido a que por los altos costos que imponía la Administración, los productores no pudieran exportar sus productos generándoles pérdidas millonarias igual que a la naviera, que al no tener mercancía que transportar se fuera de Puerto Chiapas.
La salida de la naviera Hapag Lloyd de Puerto Chiapas podría llevar a la quiebra a este puerto al no tener una actividad económica de alta derrama, como la que representaba el transporte de mercancías por esta vía marítima dejando a cientos de productores y empresarios nuevamente en la indefensión, llevando nuevamente al rezago a esta zona de Chiapas.
Ante ese panorama los inconformes que por recomendación de sus abogados pidieron no ser nombrados, optaron por interponer una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República por los presuntos delitos de daños, asociación delictuosa y corrupción. Las denuncias se encuentran, de acuerdo a los afectados, en los expedientes 08/2010 del Juzgado 3º y 4º Federal.
Remembraron que la API y la llegada de la naviera era con la intención de impulsar las exportaciones vía marítima de toneladas de productos del campo como mango, plátano, rambután y otros, pero repentinamente, los impuestos se fueron elevando sin razón alguna e incluso, mediante engaños, los productores fueron obligados a firmar convenios de trabajo, que al no cumplirse incluían la aplicación de sanciones.
Desconocedores del trasfondo del convenio, algunos productores que enfrentaron problemas comunes con sus cosechas incumplieron y empezó el hostigamiento de la API al imponer sanciones de más de 2 millones de pesos, aún cuando el tabulador contemplaba sanciones mínimas de entre 100 y 200 mil pesos, lo que muestra el dolo de Cañaveral Pedrero contraviniendo la política federal y estatal de impulso a los productores nacionales.
Fue tal el hostigamiento de la API que comenzó a enviarles notificaciones de que sí no pagaban las multas las mismas irían en ascenso cual “agiotista” en cobro, desconociéndose realmente el destino de esos recursos y lo que evidencia el mal manejo por parte de Cañaveral Pedrero de tan importante posición.
Los productores exigen una investigación a fondo de la Administración Portuaria Integral y a los involucrados en estos abusos, irregularidades y corruptelas que se habrían cometido. Exigieron un cese al hostigamiento por parte de la Administración respecto a las sanciones y multas impuestas, y llamaron a las autoridades correspondientes llegar a las últimas consecuencias y fincar responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario