sábado, 23 de agosto de 2008

Buscan autoridades tecnificación del campo tapachulteco

Tapachula. Chiapas.-Para un mejor conocimiento sobre el Programa de Mejoramiento Genético de las Plantas de Café Robusta, el investigador del Campo Experimental “Rosario Izapa”, Ismael Méndez López, realizó la presentación de los beneficios que otorga el cultivo de este nuevo y mejorado grano a las autoridades del Ayuntamiento de Tapachula. El octavo regidor del Cabildo local, Martín Maldonado Mejía, acompañado del Secretario del Campo Municipal, Manuel Aguirre Rosales, y del director agrícola Indalecio Flores Bahamaca, escuchó atentamente las propuestas alternativas de agricultura, que arrojan mayor producción en menor tiempo de crecimiento de la planta. Ante el director forestal, Nicolás Bejarano Puyoli, Maldonado Mejía, comentó que “este nuevo modelo de cultivo es propicio para implementarse en suelos por debajo de los 600 metros sobre el nivel del mar, en Tapachula tenemos bastantes hectáreas con estas condiciones, que brindan mayor rendimiento. Son plantas tolerantes a plagas, mantienen un mercado seguro y lo mejor es que los costos de producción son muy bajos”. De igual forma, el secretario del Campo Municipal, Manuel Aguirre Rosales, dijo que este proyecto promete ser muy redituable, tanto que empresas internacionales como Nestlé, están participando directamente en la producción de este nuevo grano de café robusta. “El alcalde Ezequiel Orduña Morga, está muy interesado en multiplicar este tipo de plantas a través de viveros municipales o en mezcla de recursos con los mismos centros de investigación, para poder llevarles las plantas y hacer la renovación de cafetales que tanto hace falta en la zona, y podemos asegurar que el presidente está muy comprometido con el campo y por bajar recursos para los productores”, subrayó. Las autoridades mencionaron que es importante que los productores conozcan esta nueva alternativa de café robusta, y empiecen a cultivarlo en sus parcelas, para que puedan entrar de lleno en la comercialización y desarrollar un sustento económico en la zona y para sus familias. Cabe destacar que este programa de mejoramiento genético de café mediante estacas enraizadas se inició en el año de 1995. En países como Brasil y África, se han registrado excelentes producciones en corto tiempo; en Tapachula, solo el señor Eliphas Hernández, es el único productor que mantiene una parcela demostrativa de este proyecto en el ejido Carrillo Puerto y en próximas fechas recogerá la primera cosecha.

No hay comentarios: