jueves, 29 de noviembre de 2007

Congreso de la Unión busca derogar el artículo 123 de la Ley General de Población

• Evitará motivos de discriminación y abuso de autoridad Tapachula. Chiapas.-Para evitar motivos de discriminación y abuso de autoridad, la Coordinación de Diputados Federales del Congreso de la Unión y el Parlacen legislarán la reforma migratoria; para despenalizar el artículo 123 de la Ley General de Población. A su llegada a la Frontera Sur, el Coordinador de Diputados Federales y Observadores en el Parlamento Centroamericano Fernel Gálvez Rodríguez precisó que la derogación de este artículo tiene el objetivo de evitar el estigma social en contra de los derechos humanos de migrantes centroamericanos. El Diputado Federal comentó que ya son varios organismos o asociaciones civiles, quienes han sido víctimas de condenas por ayudar con alojamiento a centroamericano y de allí se derivan las iniciativas para reformar una ley que evite confundir el apoyo humanitario y la buena voluntad con actos delictivos. “Está en dictámenes y esperamos que tenga respuestas prontas… el encubrimiento se violenta la ley general de población sin embargo personas que han ayudado, como el caso sonado de Querétaro hacia hermanos centroamericanos, fue confundido con tráfico de indocumentados. De allí proviene la preocupación y se reformará el artículo”. Describió. Finalmente destacó la estrecha colaboración con Centroamérica para luchar contra los vicios como el abuso de autoridad, por lo que realizarán un análisis pertinente con el apoyo de la Coordinación de atención a Migrantes del Gobierno de Chiapas con la finalidad de actuar con quienes no cumplan sus funciones o violen los derechos humanos. De igual forma comentó que las declaraciones de la Comisionada del Instituto Nacional de Migración de forma dolosa fueron repudiadas por ONG´S, pero además retomadas de forma madura por los legisladores centroamericanos y por ningún motivo afectaron acuerdos bilaterales alternos.

No hay comentarios: