
Los diputados Ovidio Cortazar Ramos y Oscar Salinas Morga, de la Comisión de Hacienda, argumentan a favor del dictamen.
VISOR
Tuxtla Gutierrez, Chis, Agosto 7.- Con la aprobación a la Iniciativa de Reformas y Adiciones a diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública presentada por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, Chiapas se convierte en la primera entidad federativa que pormenoriza su legislación fiscal para acceder a los beneficios establecidos en la legislación federal en materia de adeudos históricos de energía eléctrica y agua.
Así lo aseguró los Diputados, el Presidente de la Comisión de Hacienda, Ovidio Cortazar Ramos y el Oscar Salinas Morga miembro colegiado de esa comisión al al argumentar a favor del dictamen correspondiente a la reforma en cuestión, durante la Sesión Ordinaria de este jueves.
Desde la Tribuna, el Presidente de la Comisión de Hacienda señaló que 'concientes del esfuerzo que implica el dotar de energía eléctrica y servicios de agua potable a la población, en el artículo 115 Constitucional se determinó conferir a los Municipios de la República la responsabilidad de hacerse cargo de los servicios de agua potable y alumbrado público'; según fuentes consultadas, indicó, 'se tiene que para el caso de Chiapas los municipios de la entidad adeudan por concepto de servicios de energía eléctrica la cantidad de 88 millones 302 mil pesos, lo cual sin duda es una cantidad considerable'.
En este contexto, destacó, se da la reforma al artículo 15 de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2008 que establece que 'tomando en cuenta la situación financiera de los municipios y demarcaciones territoriales podrán aplicarse los pagos corrientes que reciban de dichos municipios por concepto de suministro de energía eléctrica a la disminución de adeudos históricos que registren al mes de diciembre de 2007; lo anterior siempre y cuando las entidades federativas contemplen en su legislación local el destino y afectación de aportaciones federales que pueden utilizarse para el pago de dichos servicios.
Sobre el tema también habló el diputado Oscar Salinas Morga, vocal de la Comisión de Hacienda, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que con las reformas se homologa el marco legal estatal con la ley de ingresos de la Federación, así como las Reglas de Operación para la Disminución de Adeudos Históricos de Consumo de Energía Eléctrica de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Las modificaciones al Código de la Hacienda Pública, precisó el diputado del PRI, 'tienen por objeto crear mecanismos técnicos que permitan afectar en garantía las aportaciones federales que se transfieren al estado por concepto de suministro de energía eléctrica y al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, que conforman a efecto de dar cumplimiento con las obligaciones por el aprovechamiento de aguas nacionales, permitiendo que los municipios se regularicen a través de la disminución de los adeudos generados a partir del primero de enero de este año'.
Y agregó que en la iniciativa aprobada se observa la posibilidad de concluir con los adeudos pendientes y que no se acumulen, la responsabilidad de los ayuntamientos consiste, dijo, 'en transparentar y optimizar la administración pública municipal para poder servir a un pueblo que merece las mejores prestaciones y beneficios que les permita a los ciudadanos gozar sin sobresaltos de los recursos naturales con que cuenta el estado'.
Conforme a lo expresado por Salinas Morga, 'los municipios que tengan adeudos fiscales por concepto de derechos sobre agua y de aprovechamiento generados hasta el 31 de diciembre de 2007, podrán solicitar a la Comisión Nacional del Agua la disminución de su adeudo histórico a más tardar el 31 de diciembre'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario