martes, 12 de agosto de 2008

Inestabilizadores, travesuras y chascarrillos

Asadero Político Por. Antonio Zavaleta Como una noticia interesante y chisme para otros ha trascendido los efectos generados por el “Aedes Aegiptys”, y es que en las últimas fechas ya se metió en la vida política de los alcaldes y funcionarios municipales, así como líderes de organizaciones y del magisterio ¿Cómo ve?... En las últimas fechas el chupador de sangre y máximo contagiador de calentura, dolor de cabeza, comezón y decaimiento, ha generado la caída de alcaldes municipales ¡Qué tal!... Ya ni los grandes caciques de la historia o aquellos legados con estigma de escamoteadores pueden compararse con la flamante larva convertida en mosco previo a su fotosíntesis. Se preguntará por que tanto avance en materia política y grillera del mosco transmisor del dengue clásico y hemorrágico; simple y sencillamente las amplias picadas que ha cometido han orillado que varios ediles, funcionarios y actores claves caigan fulminados o acurrucados en una cama; una silla o por lo menos con un permiso de incapacidad de hasta 20 días. ¡Caray, lo que no han hecho los enemigos o contrarios de las autoridades lo hizo “un diminuto mosquito” con tan solo introducir su piquito!.. Pero no todo es victoria para el “Aedes Aegiptys”, por que luego de sus efectos, hay una lucha intensa o de por medio para disuadirlo. Bien vale la pena resaltar las acciones de “NEBULIZACIÓN” que han emprendido las instancias de “SALUD” en Chiapas y en diversos municipios para contrarrestar el mal endémico; Tan solo en la Costa, se ha visto la presencia de “Nebulización Espacial”. Y es que precisamente desde Suchiate hasta Mapastepec las actividades emprendidas por sus autoridades han sido reforzadas para no dar un paso más al mosco. Declara guerra mosco contra ediles Hace unos días en Tapachula, el edil Ezequiel Orduña Morga, impulsó una campaña de concientización dirigida a la población con el afán de que también coadyuven con las actividades de descacharrización, así como evitar la suciedad o contaminación de zonas donde pudiera quedar el agua arrumazada. En Cacahoatán también han emprendido acciones similares, por esa razón, el edil Rolfi Gómez Robledo ha mantenido la constancia con su equipo de la dirección de salud y que más que su sombrero para que también le sople fuerte y se contrarreste el Dengue Clásico y Hemorrágico; de hecho durante la campaña de salud han logrado restar llantas y cacharros encontrados en la cabecera municipal. Tan sonado se ha vuelto el mosco que en Tuxtla Chico hasta prevalece un clima de tranquilidad y calma. Dicha situación ha generado que la vox populli de Villa Chica comente que a los inestabilizadores les tuvieron que dar un descanso por que les pico el Zancudo, y que más que aprovechar las vacaciones para recuperarse. El caso es que el reforzamiento preventivo ha continuado, pero se necesita más para evitar los contagios, ¿Y sino? Sería bueno que le preguntarán a Osvaldo García, alcalde de Tuxtla Chico como se siente?... Trascendió que había sido picado y ahora se recupera de la gran calentura… Según los chamanes cercanos, las formulas de “Chichicuilote y Epazote” podrían ser el santo remedio para la población; aunque todos sabemos que la mejor manera de prevenir es simple y sencillamente evitar los cacharros y poner abate o también abrir puertas y ventanas de forma temporal cuando pasen los vehículos a nebulizar. ¡Hay que ayudar!... Ya no alcanza el dinero ¿Quién no ha escuchado esta frase celebre?. Desde hace muchos años el problema de la austeridad ha generado afectaciones; más aún para aquellos pueblos que tienen el presupuesto es muy escaso y no les queda otra que sobrevivir con los pocos recursos que tienen a su alcance. No hay que ir tan lejos, Unión Juárez es uno de muchas zonas con problemas de austeridad; las cuales se ven reflejadas en la falta de parque vehicular para Seguridad Pública. La única ventaja que tienen ha sido la priorización de 14 obras en 22 comunidades rurales con un recurso no arriba de los 11 millones de pesos; mismos que obviamente por ley, han pasado por varios filtros como el Cabildo, posteriormente con las instancias del Órgano de Fiscalización para su conocimiento y manejo. De hecho todas esas acciones son parte del Plan de Desarrollo Municipal, mismo que junto con otros 117 restantes en Chiapas han trabajado de la mano con programas que impulsa el Gobernador Sabines Guerrero como el Chiapas Solidario y las Asambleas de Barrio. Con lo anterior se busca que los recursos asignados sean bien distribuidos e invertidos a beneficio de cientos de habitantes. Plan de Desarrollo De hecho otro municipio que también avanza en la presentación de su Plan de Desarrollo Municipal es Cacahoatán; será este miércoles que Rolfi Gómez Robledo de a conocer el curso de las obras e inversiones que han sido canalizadas desde los Gobiernos Estatal y Federal, además de algunas otras que han ido con mezcla de recursos asignados para dar prioridad a campesinos y comunidades serranas que no tenían absolutamente esos beneficios por que resulta que habían tenido ex alcaldes irresponsables, por lo que se ve actualmente, más de algunos ediles se han puesto las pilas y por lo menos han respondido a las peticiones de quienes realmente aportan al erario o se convierten en Ciudadanos cuando votan y eligen a sus representantes. Confusiones que enloquecen. Pero lejos de las actividades que han emprendido algunos alcaldes, una situación que generó contradicciones, incertidumbre y hasta preocupación, fueron las declaraciones de José Luis Pliego Jiménez; actual Gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, quien confiado y con datos sacados de la manga, se atrevió a declarar que había “Roya” en algunos cultivos de “Mapastepec”… previo a dichas declaraciones algunos integrantes y pláticas al interior de la gerencia habían arrojado que los campos de cultivo estaban llenos de parásitos. Eso orilló a que el gerente hiciera la declaración y pusiera en alerta a las autoridades; más aún por que según su versión el parásito de la “Roya” podría propagarse a cultivos de frijol, jícama y tomate ¿Imagínese?.. Bueno luego de esas declaraciones salieron a relucir las desmentidas inmediatas, uno de los que saltó primero fue el Delegado Regional de la SAGARPA en la Costa- Soconusco y Sierra de Chiapas Eulalio Fernández Bello; quien señaló como una mentira la existencia de Roya, ¡Caray! ¿Tanto alboroto por un parasito?... En fin, dicho parasito genera graves afectaciones al cultivo, al grado de desgastarlo, lo cual ocasiona graves perdidas económicas valuadas en millones de pesos y hasta dólares, dicha situación fue la principal preocupación de los agricultores, quienes luego de que desmintieron las versiones, se encuentran tranquilos en sus haciendas, campos o viviendas, por que por lo menos no tendrán que sufrir la gota gorda y el estrés de tener que luchar con un simple parásito. Comentarios y denuncias azreporterochiapas@hotmail.com azavah@email.phoenix.edu www.fronterizochiapas.blogspot.com

No hay comentarios: