Tapachula. Chiapas.-Las solicitudes de la población han sido constantes por la peligrosidad que representan las instalaciones de Petróleos Mexicanos dentro de un área moderna que ha crecido con centros poblacionales, comercios, parques y mercados.
Por la situación nos dimos a la tarea de buscar al representante de infraestructura del Gobierno de Chiapas para saber hasta cuando las instalaciones de la unidad de almacenamiento saldrán de Tapachula cuando resulta una bomba de tiempo.
El Secretario de Infraestructura y Vivienda Ricardo Serrano Pino dijo “Un largo proceso que iniciamos el año pasado, el señor Gobernador nos hizo favor de invitarnos a la Ciudad de México, ya se están haciendo las des-incorporaciones, ya pasaron por el Concejo de PEMEX la subdivisión y están nada más por notificarle al Consejo General y el programa de obra”.
Por ahora las gestiones del representante del Poder ejecutivo en el estado han generado el vínculo para la atención del problema, mientras que Petróleos Mexicanos apenas cumple los procesos administrativos por que la obra de reubicación está valuada en millones de dólares.
“Miré le pedimos al señor director general de PEMEX su presencia en Tapachula con el señor gobernador y estamos gestando esa parte, para que venga y den a conocer. No considero que yo deba ser la gente que lo diga, solo el proceso por que hemos llevado a cabo Roberto Albores; Secretario de Fomento en su momento, y yo. Agregó Serrano Pino.
Los cuestionamientos continuaron, por que la petición de la ciudadanía es precisamente la fecha de remodelación de este sector geográfico de Tapachula. Sin embargo resulta difícil. Sacar los tanques de combustible de la zona de almacenamiento representa un largo periodo, en el cual miles de habitantes tendrán que aguantar y enfrentarse a cualquier contrariedad. Es por eso, que deberán incrementar las medidas de seguridad.
Secretario de Infraestructura y Vivienda agregó lo siguiente.
“Son tres años el proceso, estamos en el 2008, en el 2011 tiene que ser, tiene un proceso también tiene un proceso también, acuérdese de que son elementos volátiles que tiene la tap, entonces al trasladarse se tiene que sanear, lavar y ver el que hacer en el terreno de acuerdo a los proyectos que Tapachula tiene”.
Por ahora los habitantes cercanos y oficinas administrativas así como escuelas tendrán que esperar 36 meses, mientras tanto instancias como Protección Civil, Bomberos y las propias brigadas de la unidad de almacenamiento de combustible, tendrán que reforzar sus acciones de seguridad para evitar incendios, u otro tipo de peligro que pueda dañar los alrededores hasta 1 kilómetro a la redonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario